08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

ingreso <strong>de</strong> nuevos trabajadores- asociados. B. - Respecto al segundo tipo <strong>de</strong> limitaciones<br />

indicadas, observemos que la existencia <strong>de</strong> asociados que no son usuarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> su<br />

cooperativa es frecuente y, por lo general, no suscita problemas. Ellos suelen aportar, en efecto,<br />

capital accionario y asumen (al menos en esa medida) los riesgos <strong>de</strong> la empresa; <strong>de</strong> manera que,<br />

si bien no operan con la cooperativa, contribuyen a su afianzamiento. No obstante, la existencia<br />

<strong>de</strong> asociados que no son usuarios pue<strong>de</strong> plantear dificulta<strong>de</strong>s, pues permite a personas que no<br />

tienen interés en el uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> una cooperativa el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>rechos<br />

en su carácter <strong>de</strong> asociados; y ello suele acarrear problemas en relación con algunos tipos <strong>de</strong><br />

cooperativas (tales como los que pue<strong>de</strong>n presentarse en las cooperativas <strong>de</strong> trabajo, por ejemplo,<br />

cuando los trabajadores que se retiran <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s respectivas retienen se calidad <strong>de</strong><br />

asociados). A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> que los asociados no utilicen los servicios <strong>de</strong> su cooperativa<br />

<strong>de</strong>riva, en algunos casos, <strong>de</strong> las ofertas circunstanciales que otras empresas realizan,<br />

precisamente con el objeto <strong>de</strong> quebrar la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los asociados hacia su cooperativa; y pue<strong>de</strong><br />

en tales casos ponerse en peligro el funcionamiento <strong>de</strong> la entidad. Por eso, algunas cooperativas<br />

<strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> la producción agraria o artesanal, por ejemplo, establecen en su estatuto el<br />

compromiso <strong>de</strong> los asociados <strong>de</strong> colocar a través <strong>de</strong> esas cooperativas toda o casi toda su<br />

producción, como condición <strong>de</strong> adhesión; en tales casos, los asociados <strong>de</strong>ben respetar dicho<br />

compromiso si <strong>de</strong>sean conservar su carácter <strong>de</strong> asociados. C. - De todas maneras y según ya lo<br />

hemos observado, las limitaciones existentes en cuanto a la i<strong>de</strong>ntificación asociado - usuario <strong>de</strong><br />

las cooperativas no alteran su sentido general. El uso <strong>de</strong> los servicios predominantemente por los<br />

asociados ha <strong>de</strong> observarse celosamente; y <strong>de</strong>ben realizarse esfuerzos a fin <strong>de</strong> lograr, por una<br />

parte, que los usuarios no asociados se transforman en miembros <strong>de</strong> las cooperativas y, por la<br />

otra, que los asociados utilicen ampliamente los servicios <strong>de</strong> su cooperativa. Es verdad que las<br />

limitaciones aludidas revisten en algunas ocasiones carácter temporal o acci<strong>de</strong>ntal, mientras que<br />

otras veces adquieren un carácter más estable; pero, en cualquier caso, las cooperativas tienen<br />

que proporcionar el grueso <strong>de</strong> sus servicios a sus propios asociados. No serían, entonces,<br />

cooperativas auténticas aquellas cooperativas <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> la producción<br />

que operasen con no asociados en montos muy consi<strong>de</strong>rables en relación con el volumen total <strong>de</strong><br />

sus operaciones, ni aquellas cooperativas <strong>de</strong> trabajo que convirtiesen la excepción en norma y<br />

diesen ocupación a un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> trabajadores no asociados. D. - En realidad, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> asociados y usuarios <strong>de</strong> las cooperativas no es sino el lógico corolario <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

sus caracteres esenciales, como entida<strong>de</strong>s integradas por grupos <strong>de</strong> personas con el objeto <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r a sus propias necesida<strong>de</strong>s socioeconómicas; no obstante, insistimos, las limitaciones<br />

referidas en cuanto a la frecuente existencia <strong>de</strong> usuarios que no son asociados y asociados que<br />

no son usuarios, hacen dudar sobre la conveniencia <strong>de</strong> atribuir a aquel concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

un carácter fundamental. Concluimos pues que, si bien en diversos casos no existe una<br />

i<strong>de</strong>ntificación absoluta entre miembros y usuarios <strong>de</strong> las cooperativas, tal i<strong>de</strong>ntificación constituye<br />

un rasgo cooperativo importante. El uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> las cooperativas, repetimos, ha <strong>de</strong> ser<br />

realizado predominantemente por sus asociados; éstos tienen que operar asiduamente con su<br />

cooperativa; y las entida<strong>de</strong>s cooperativas <strong>de</strong>ben hacer permanentes esfuerzos a fin <strong>de</strong> promover<br />

esa i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Carácter no lucrativo<br />

La palabra lucro significa “ganancia o provecho que se obtiene <strong>de</strong> alguna cosa”; <strong>de</strong> manera que, si<br />

nos atenemos al significado literal <strong>de</strong> las palabras, entida<strong>de</strong>s no lucrativas serían aquéllas que no<br />

producen a sus miembros ningún tipo <strong>de</strong> ganancia, provecho, utilidad, beneficio o ventaja material<br />

(tales como las entida<strong>de</strong>s que se proponen finalida<strong>de</strong>s asistenciales, culturales o <strong>de</strong><br />

beneficencia). Sin embargo, el concepto <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s no lucrativas tien<strong>de</strong> actualmente a<br />

ampliarse; y esa amplitud varía consi<strong>de</strong>rablemente, <strong>de</strong> acuerdo con las experiencias realizadas y<br />

con la legislación vigente en los distintos países.<br />

En efecto, suele abarcarse bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “no narrativas” no sólo a las entida<strong>de</strong>s arriba<br />

anidadas, sino también a aquellas otras entida<strong>de</strong>s que, si bien pue<strong>de</strong>n proporcionar a sus<br />

miembros cierto tipo <strong>de</strong> beneficio o ventaja material, se constituyen con otros objetivos<br />

fundamentales y/o se sujetan a <strong>de</strong>terminadas normas que restringen el carácter especulativo <strong>de</strong><br />

sus operaciones y aseguran la consecución <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés general. Son muchas y<br />

variadas las entida<strong>de</strong>s que se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este concepto amplio <strong>de</strong> organizaciones “no<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!