08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

El hombre conductor, inmerso en un mundo que hoy se caracteriza por la celeridad, la<br />

angustia y el stress, no es ajeno a la influencia que estos factores producen sobre la acción <strong>de</strong><br />

conducir, principalmente a la inci<strong>de</strong>ncia que ellos poseen sobre el estado psicofísico <strong>de</strong>l individuo,<br />

particularmente en lo relativo a los tiempos <strong>de</strong> reacción.<br />

El tiempo psicofísico <strong>de</strong> reacción es el lapso <strong>de</strong> tiempo comprendido entre la visualización<br />

<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> riesgo y la iniciación <strong>de</strong> la acción preventiva, representada generalmente por la<br />

realización <strong>de</strong> las maniobras <strong>de</strong> evasión y/o frenado. Agentes exógenos contribuyen a aumentar<br />

consi<strong>de</strong>rablemente ese tiempo <strong>de</strong> reacción, por atenuación <strong>de</strong> los reflejos motivados por factores<br />

tales como la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> inhibición, como las causadas por el alcohol, o la<br />

distorsión <strong>de</strong> la relación espacio-tiempo, causada por alucinógenos o estupefacientes.<br />

Debe sumarse a lo expuesto, el ritmo cada vez más acelerado a que nos vemos obligados<br />

a <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s cotidianas, convirtiéndose el tiempo, para muchos <strong>de</strong> nosotros, en un<br />

elemento <strong>de</strong> alto precio que es necesario administrar con avaricia. Esta situación se traduce, en<br />

materia vial, en un notorio incremento <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación y en una consi<strong>de</strong>rable<br />

disminución <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia aumentando, consecuentemente el número <strong>de</strong> siniestros.<br />

Debemos tener en cuenta que la posibilidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> un ser humano ante<br />

<strong>de</strong>terminado estímulo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> tres factores que actúan secuencial y sincronizadamente, a<br />

saber: 1) La percepción, 2) La resolución y 3) La acción. El período <strong>de</strong> tiempo que transcurre<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la iniciación <strong>de</strong> la percepción hasta la finalización <strong>de</strong> la acción se <strong>de</strong>nomina "TIEMPO<br />

PSICOFISICO DE REACCION", el que es universalmente aceptado, para un individuo normal, en<br />

0,75 segundos, en consecuencia, todo tiempo psicofísico <strong>de</strong> reacción superior a 1 segundo, se<br />

consi<strong>de</strong>ra patológico.<br />

Como se expresara, existen factores endógenos y exógenos que influyen directamente<br />

sobre el tiempo <strong>de</strong> reacción, aumentándolo, lo que implica asimismo un aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

siniestro. Entre los primeros se contabilizan principalmente las dolencias <strong>de</strong> la visión, <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso y auditivas, mientras que entre las segundas se <strong>de</strong>staca el efecto que sobre el organismo<br />

humano posee el alcohol, los psicofármacos, estupefacientes y drogas <strong>de</strong> abuso en general.<br />

También influyen en la reacción <strong>de</strong>l conductor las ingestas copiosas recientes, las vigilias y la<br />

fatiga <strong>de</strong> viaje, como así también el uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> audio por auriculares, teléfonos celulares,<br />

la calefacción excesiva, el exceso <strong>de</strong> humo <strong>de</strong> cigarrillo, etc. El medio ambiente o factor ambiental<br />

se encuentra constituido por los elementos que, in<strong>de</strong>pendientes entre sí, se ven íntimamente<br />

relacionados en materia vial: Las condiciones meteorológicas y el camino.<br />

El diario incremento <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> vehículos en circulación para una infraestructura vial<br />

que no se mo<strong>de</strong>rniza a igual ritmo y la inci<strong>de</strong>ncia que la situación económica posee sobre el<br />

mantenimiento en general <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los vehículos actualmente en uso, tanto en medios<br />

urbanos como rurales, influyen también en forma directa sobre el número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes que a<br />

diario se producen.<br />

La Argentina ostenta, lamentablemente, una <strong>de</strong> las más altas tasas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes,<br />

provocados por el tránsito, <strong>de</strong>l mundo. Esto se traduce en un luctuosa cifra <strong>de</strong> mutilados, tullidos y<br />

fallecidos, con su secuela <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>struidas por los daños físicos, afectivos, emocionales,<br />

psíquicos y económicos.<br />

La Psicología <strong>de</strong>l Tránsito es una disciplina que en el año 1990 fue oficialmente reconocida<br />

y estudia los procesos cognitivos y los factores que afectan estos procesos durante la conducción.<br />

Las investigaciones sobre competencias y habilida<strong>de</strong>s requeridas para realizar la tarea <strong>de</strong><br />

conducir son uno <strong>de</strong> sus objetivos, perfil <strong>de</strong>l conductor, pruebas para medir factores generales y<br />

específicos, educación vial son parte <strong>de</strong> sus contenidos.<br />

Or<strong>de</strong>n y movimiento son dos características básicas <strong>de</strong>l tránsito, éste se <strong>de</strong>spliega en un<br />

espacio común que llamamos vía pública don<strong>de</strong> confluyen <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong><br />

conductores, peatones y pasajeros junto a un sistema convencional <strong>de</strong> normas que trata <strong>de</strong><br />

organizar el <strong>de</strong>splazamiento para que no sea caótico. Si bien la conducta es llevada a cabo por<br />

personas individuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la puesta en juego <strong>de</strong> su propia singularidad, en la base <strong>de</strong> estas<br />

conductas hallamos representaciones sociales que la <strong>de</strong>terminan y que en general son<br />

compartidas por los que viven en una misma sociedad. El tránsito configura un complejo marco <strong>de</strong><br />

interacción social y el comportamiento <strong>de</strong> los actores sociales no se ajusta a las normas legales<br />

establecidas siendo así que la constante trasgresión caracteriza la conducta <strong>de</strong> unos y otros. Los<br />

comportamientos al volante tienen que ver con valores cívicos y aspectos técnicos y <strong>de</strong> la<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!