08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

articulación que se produzca en cada persona <strong>de</strong> estos aspectos surgirá una modalidad <strong>de</strong><br />

conducir. La siniestralidad vial es una <strong>de</strong> las problemáticas <strong>de</strong> mayor prevalencia en Salud Pública<br />

<strong>de</strong>jando secuelas en el cuerpo y psiquismo <strong>de</strong> los que sobreviven, <strong>de</strong> las familias como <strong>de</strong> la<br />

sociedad toda produciendo gastos no <strong>de</strong>seados en salud.<br />

Por lo dicho es consi<strong>de</strong>rada la siniestralidad vial como enfermedad social basada en una<br />

cultura <strong>de</strong> trasgresión <strong>de</strong> las normas e incumplimiento <strong>de</strong> las mismas. La historia <strong>de</strong> un país con<br />

sus períodos y particularida<strong>de</strong>s así como su situación económica y social inci<strong>de</strong> en forma directa<br />

sobre sus ciudadanos. Son tiempos <strong>de</strong> fragmentación y <strong>de</strong>samparo, <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l dolor<br />

psíquico, ya que en nuestro país hace largos años que venimos transitando por situaciones socioeconómicas<br />

y políticas que no nos dan seguridad y crean tensiones. La <strong>de</strong>sprotección social<br />

genera una población fragilizada y con alta vulnerabilidad, el tejido social esta dañado y el tránsito<br />

es un área don<strong>de</strong> ese daño se evi<strong>de</strong>ncia, por ello los altos porcentajes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito y<br />

muertes <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados también como producto <strong>de</strong> esta situación. La pérdida <strong>de</strong>l respeto<br />

a las normas <strong>de</strong> comportamiento y convivencia junto a la ausencia <strong>de</strong> solidaridad generan<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n social. Transgredir la norma es un patrón cultural en nuestro país y vivir al margen <strong>de</strong> la<br />

ley es muy común. En la vía pública se interactúa, esta interacción no es sólo un proceso <strong>de</strong><br />

comunicación interpersonal, es también un fenómeno anclado en un marco espacio-temporal <strong>de</strong><br />

naturaleza cultural don<strong>de</strong> el respeto <strong>de</strong> los códigos y normas hacen posible esa interacción.<br />

La Educación Vial como tema a tratar en el ámbito preescolar; como materia obligatoria en<br />

los niveles primario y secundario; propen<strong>de</strong> a la creación <strong>de</strong> orientaciones o especialida<strong>de</strong>s a nivel<br />

<strong>de</strong> la enseñanza técnica y universitaria y la realización <strong>de</strong> cursos especiales <strong>de</strong> enseñanza y<br />

formación <strong>de</strong>stinados a los funcionarios a cargo <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esta norma legal.<br />

*Acci<strong>de</strong>ntología Vial.Cuerpo <strong>de</strong> Camineros <strong>de</strong> Policía. 2007<br />

Lic. Karina Mirich<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!