08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

prácticas <strong>de</strong>mocráticas, crea sentido crítico en niños y niñas. En América Latina, las escuelas<br />

cooperativas han actuado, inclusive, con carácter subsidiario en amplias zonas a las que los<br />

estados no garantizan el <strong>de</strong>recho a la educación.<br />

La realización <strong>de</strong>l encuentro en Paraguay se produce en una encrucijada histórica: un movimiento<br />

cooperativo en franca expansión, en un momento <strong>de</strong> esperanzas <strong>de</strong> cambio. ¿Pue<strong>de</strong> el<br />

movimiento cooperativo crear las condiciones para el cambio, fomentando el sentido <strong>de</strong><br />

cooperación y los valores <strong>de</strong> preocupación por los <strong>de</strong>más entre niños, niñas, adolescentes y<br />

jóvenes?. El rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l sector cooperativo en el campo <strong>de</strong> la educación<br />

formal, especialmente en los últimos tres años, parece ser la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que es posible<br />

respon<strong>de</strong>r afirmativamente a esta pregunta.<br />

Siguiendo la huella <strong>de</strong> las primeras instituciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 90 se iniciaron en el campo <strong>de</strong> la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la cooperación, el movimiento ha acelerado esta dinámica, abriendo múltiples<br />

caminos para el fortalecimiento <strong>de</strong>l cooperativismo en la educación formal: hoy, existe el Plan<br />

Optativo <strong>de</strong> Cooperativismo, que es el mo<strong>de</strong>lo experimental aplicado en la educación media;<br />

existen textos especializados para dicho nivel <strong>de</strong> estudios; los programas <strong>de</strong> segundo ciclo EEB<br />

han incorporado ya capacida<strong>de</strong>s relacionadas con cooperativismo en el área <strong>de</strong> Formación Ética y<br />

Ciudadana; y, finalmente, se iniciará el primer curso <strong>de</strong> postgrado en didáctica con énfasis en<br />

cooperativismo, que formará a la primera promoción <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> nivel medio especializados<br />

en educación en la historia <strong>de</strong>l Paraguay. También se está avanzando, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector, en el<br />

diseño <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> nivel medio para instituciones educativas con énfasis en cooperativismo.<br />

El Programa que a continuación se presenta apunta, específicamente, a:<br />

Caracterizar el escenario actual <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la cooperación en la educación formal;<br />

Determinar el impacto que la incorporación <strong>de</strong> la cooperación a los procesos educativos pue<strong>de</strong><br />

tener en las políticas públicas <strong>de</strong> educación, especialmente en lo referente a la equidad, la<br />

participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s educativas y la responsabilidad <strong>de</strong> las escuelas ante sus<br />

comunida<strong>de</strong>s;<br />

I<strong>de</strong>ntificar el impacto <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la cooperación en la educación <strong>de</strong> niños, niñas,<br />

adolescentes y jóvenes, a partir <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los pedagógicos-didácticos vigentes;<br />

Determinar los criterios para el <strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> formación docente para el<br />

campo <strong>de</strong>l cooperativismo;<br />

Estimular el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre docentes y técnicos;<br />

Valorar la importancia <strong>de</strong> marcos normativos apropiados para la enseñanza <strong>de</strong>l cooperativismo<br />

en la escuela y la constitución <strong>de</strong> cooperativas escolares, estudiantiles y juveniles;<br />

La metodología incluye el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conferencias magistrales, talleres y activida<strong>de</strong>s<br />

complementarias como festivales artísticos, ferias y presentaciones <strong>de</strong> textos especializados.<br />

MOVIMIENTO COOPERATIVO<br />

El movimiento cooperativo es el movimiento social o doctrina que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la cooperación <strong>de</strong><br />

sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y<br />

consumidores, integrados en asociaciones voluntarias <strong>de</strong>nominadas cooperativas, para que<br />

obtengan un beneficio mayor para la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s. Está representado a una escala<br />

mundial a través <strong>de</strong> la Alianza <strong>Cooperativa</strong> Internacional.<br />

Valores cooperativos<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!