08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Personalización 32 ____________________________________________________________________________________<br />

, como un proceso sistemático <strong>de</strong> atomización, en el que en la medida en que la<br />

sociedad se humaniza más mayor es el sentimiento <strong>de</strong> anonimato <strong>de</strong>l individuo, entre mayor<br />

indulgencia y tolerancia menor es la confianza en sí mismo, cuando mayor es la longevidad <strong>de</strong> vida,<br />

mayor es el temor a la muerte, cuando es superior el grado <strong>de</strong> libertad también lo es el <strong>de</strong> vacío,<br />

entre menos se trabaja menos se quiere hacerlo, cuando la calidad <strong>de</strong> vida es mejor más <strong>de</strong>presión<br />

hay.<br />

En este panorama dual, ambiguo y extremadamente contradictorio, Lipovetsky plantea la crisis <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong>mocrático, afirmando que “únicamente una acción política <strong>de</strong>dicada a restringir los<br />

<strong>de</strong>seos ilimitados, a equilibrar el ámbito privado y público, a reintroducir las obligaciones legales,<br />

(...) como la prohibición <strong>de</strong> la obscenidad, <strong>de</strong> la pornografía, <strong>de</strong> las perversiones es capaz <strong>de</strong><br />

reactivar la legitimidad <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>mocráticas”. Estando su propuesta muy en<br />

concordancia con la <strong>de</strong> Bell que afirma que “la legitimidad pue<strong>de</strong> reposar en los valores <strong>de</strong>l<br />

liberalismo político si se disocio <strong>de</strong>l hedonismo burgués” aunque a su vez plantea una política<br />

neoconservadora y moralizante como remedio para la senilidad capitalista 33 , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su preocupación<br />

por el hecho <strong>de</strong> que el hedonismo ha provocado una “crisis espiritual” que ha producido el<br />

hundimiento <strong>de</strong> instituciones liberales, socavándose el civismo en la era <strong>de</strong>l consumo<br />

Lipovetsky reconoce en esos signos <strong>de</strong> “crisis” como el reforzamiento <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> la legitimidad<br />

<strong>de</strong>mocrática, en lugar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>clive, así afirma que a pesar <strong>de</strong> que los ciudadanos no utilicen sus<br />

<strong>de</strong>rechos políticos, aunque se reduzca la militancia y la política se vuelva un espectáculo, “eso no<br />

afecta el apego a la Democracia” 34 Planteando la crisis <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> alguna manera multiplica las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s sociales, aumentado a su vez las flexibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos, como una forma<br />

<strong>de</strong> adaptación a la condición posmo<strong>de</strong>rna individualista, a la diversidad y<br />

proximidad.<br />

• El Posmo<strong>de</strong>rnismo 35 según Lipovetsky<br />

• Crítica <strong>de</strong> la obsesión <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong> la revolución a cualquier<br />

precio<br />

• Rehabilitación <strong>de</strong> lo rechazado por el Mo<strong>de</strong>rnismo: la tradición, lo<br />

local, la ornamentación.<br />

• Ataque al concepto <strong>de</strong> Vanguardia, <strong>de</strong> su contenido elitista terrorista y austero.<br />

• Inclusivo, diferenciándose <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo exclusivo y excluyente, ya no se trata <strong>de</strong> crear un<br />

nuevo estilo sino <strong>de</strong> integrar todos los existentes. De esta manera el Posmo<strong>de</strong>rnismo no tiene la<br />

intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir las formas anteriores, ni preten<strong>de</strong> un resurgimiento <strong>de</strong>l pasado, sino la<br />

coexistencia <strong>de</strong> estilos en una antinomia local- internacional.<br />

• Registro y la manifestación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> personalización, como un “coctel” que da la opción<br />

<strong>de</strong> la libre elección.<br />

• Des<strong>de</strong> el arte “integra todo el museo imaginario, legitima la memoria” 36 , da igual valor al<br />

presente y al pasado, permite la cohabitación pacífica <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> estilos.<br />

32 Ver Guilles Lipovetskky, La Era <strong>de</strong>l Vacío, p. 128.<br />

33 Ver Guilles Lipovetskky, La Era <strong>de</strong>l Vacío, p. 129.<br />

34 Ver Guilles Lipovetskky, La Era <strong>de</strong>l Vacío, p. 130.<br />

35 Ver Guilles Lipovetskky, La Era <strong>de</strong>l Vacío, Pp. 121- 124.<br />

36 Ver Guilles Lipovetskky, La Era <strong>de</strong>l Vacío, p. 124.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!