08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Verbal: Poner apodos, burlarse, insultar.<br />

Social: “hacer el vacío”, “ningunear”, aislar a la víctima, ignorarla <strong>de</strong>liberadamente, difundir<br />

rumores. El objetivo <strong>de</strong> la intimidación suele ser un solo alumno. Se pue<strong>de</strong> ejercer en solitario o en<br />

grupo pero se intimida a sujetos concretos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l agresor y la víctima <strong>de</strong>bemos incluir a los<br />

<strong>de</strong>más compañeros, profesores/maestros/personal <strong>de</strong> la escuela y padres.<br />

Los compañeros temen <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a la víctima por la posibilidad <strong>de</strong> pasar a ocupar su lugar.<br />

Muchos se divierten ante la humillación <strong>de</strong> un compañero, también pue<strong>de</strong>n sentir que el agresor<br />

hace aquello que ellos mismos no se animan. Se produce un contagio social que inhibe la ayuda e<br />

incluso fomenta la participación en los actos intimidatorios.<br />

El Bullying suele ser solapado, los chicos no hablan <strong>de</strong>l problema, las agresiones se<br />

manifiestan en los lugares don<strong>de</strong> no hay adultos (recreos, comedor, pasillos, baños -entre otros-).<br />

La víctima es amenazada: “si hablás va a ser peor”. Cualquier método que sirva <strong>de</strong> comunicación<br />

para las víctimas será bueno porque romperá el mayor aliado <strong>de</strong> los agresores: “la Ley <strong>de</strong>l<br />

Silencio”.<br />

Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y<br />

socioculturales, es la única vía posible <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l acoso escolar. La prevención se pue<strong>de</strong><br />

realizar en distintos niveles.<br />

Una prevención primaria sería responsabilidad <strong>de</strong> los padres (apuesta por una educación<br />

<strong>de</strong>mocrática y no autoritaria), <strong>de</strong> la sociedad en conjunto y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación (en<br />

forma <strong>de</strong> autorregulación respecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados contenidos).<br />

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población <strong>de</strong> riesgo, esto<br />

es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio <strong>de</strong> mentalidad respecto a la<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> acoso escolar aunque no sean víctimas <strong>de</strong> ellos), y sobre<br />

la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma <strong>de</strong> formación en habilida<strong>de</strong>s<br />

a<strong>de</strong>cuadas para la prevención y resolución <strong>de</strong> conflictos escolares).<br />

Hay diferentes maneras <strong>de</strong> encarar la situación, diferentes técnicas <strong>de</strong> trabajo con los<br />

chicos y los adultos. Pero es importante adoptar medidas <strong>de</strong> urgencia con las cuales estén<br />

comprometidos todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad educativa:<br />

Sugerencias <strong>de</strong> intervención:<br />

Informar a todo el personal <strong>de</strong> la escuela:<br />

• la diferencia entre intimidación y tomaduras <strong>de</strong> pelo.<br />

• la extensión <strong>de</strong> la intimidación entre los alumnos.<br />

• los mecanismos psicológicos implicadas en este tipo <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Ayuda:<br />

-para los niños que están siendo intimidados, formación en habilida<strong>de</strong>s sociales.<br />

-para el intimidador (es importante cuidar especialmente la manera <strong>de</strong> transmitirlo a su familia ya<br />

que ésta podría castigarlo y así aumentar el nivel <strong>de</strong> violencia).<br />

-para la mayoría silenciosa que toma la forma <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong>l grupo.<br />

-pra los docentes, formas concretas <strong>de</strong> afrontar el problema<br />

-para los padres, información, consejo.<br />

Intervenir en Bullying exige asistir tanto a la víctima como al victimario. Si el Bullying es una<br />

maqueta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo social CONSTRUYAMOS OTRAS MAQUETAS POSIBLES.<br />

No hay que confundir estas situaciones con los típicos altibajos que se producen en las<br />

relaciones entre los alumnos, especialmente a lo largo <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la adolescencia y preadolescencia.<br />

Los conflictos y las malas relaciones entre iguales, los problemas <strong>de</strong><br />

comportamiento o <strong>de</strong> indisciplina son fenómenos perturbadores pero no son verda<strong>de</strong>ros<br />

problemas <strong>de</strong> violencia, aunque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>generar en ellos, si no se resuelven <strong>de</strong> una forma<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

Para prevenir y atajar posibles brotes, es muy conveniente centrar el tema y aclarar entre<br />

todos <strong>de</strong> qué estamos hablando y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar "que todo esto es normal entre escolares", ni<br />

"que se trata sólo <strong>de</strong> bromas <strong>de</strong> chicos".<br />

No es una novedad, los fenómenos <strong>de</strong> violencia escolar se han producido siempre, y<br />

quizás en la misma o mayor intensidad. Ahora son más visibles porque afectan a más personas, y<br />

porque los medios <strong>de</strong> comunicación, los padres y la sociedad en general, se han hecho más<br />

sensibles a todo lo relacionado con la educación.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!