08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

3- A través <strong>de</strong> la Comunicación Humana, <strong>de</strong> la percepción interpersonal, vamos<br />

construyendo y sosteniendo nuestras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en las relaciones en la escuela:<br />

¿quiénes somos para los otros? (Por ejemplo, para usted, soy la secretaria <strong>de</strong>l colegio y <strong>de</strong><br />

acuerdo a ese rol espero que se comporte conmigo <strong>de</strong> cierta forma, pero a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>seo<br />

ser vista como eficiente, segura, etc.). Acá está en juego cómo queremos ser vistos, cómo<br />

nos muestran los otros que nos ven, cómo proponemos ver a los otros, cómo nos<br />

proponen los otros que quieren ser vistos… ¿Po<strong>de</strong>mos ver la complejidad que encierra<br />

este aspecto <strong>de</strong> la Comunicación Humana y lo que ocurre cuando hay conflicto en este<br />

ámbito? ¿Po<strong>de</strong>mos ver la distorsión que se genera cuando nos relacionamos sin respetar<br />

el rol que en ese momento estamos efectivizando? ¿Po<strong>de</strong>mos ver que, muchas veces, el<br />

malestar en las relaciones se asocia a que los otros no están viéndome como yo quiero ser<br />

consi<strong>de</strong>rada?<br />

4- A través <strong>de</strong> las Relaciones humanas, y <strong>de</strong> los significados que porta, generamos cierto<br />

“clima organizacional”. Lo que hacemos y <strong>de</strong>cimos a otros siempre produce efectos en<br />

los otros y en nosotros. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar “clima” a un emergente <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong><br />

relaciones, que va cambiando y que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir en un <strong>de</strong>terminado momento, por<br />

ejemplo, como: “<strong>de</strong> tensión”, “<strong>de</strong> entusiasmo”; recor<strong>de</strong>mos ambientes en los que<br />

predomina la queja, por ejemplo ¿Po<strong>de</strong>mos ver cómo el clima que colaboramos en generar<br />

y luego “habitamos” condiciona las conductas que nos proponemos tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

escuela como hacia afuera?<br />

5- En la Comunicación Humana, y por el significado <strong>de</strong> nuestras conductas, ratificamos o<br />

violamos reglas organizacionales (y al violarlas), instauramos otras, respetando o no<br />

los acuerdos explícitos y/o implícitos existentes acerca <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

organización.¿Po<strong>de</strong>mos ver el po<strong>de</strong>r que tienen nuestras conductas en este aspecto para<br />

orientar la balanza hacia el alineamiento o la dispersión?<br />

6- A través <strong>de</strong> la Comunicación Humana, y asumiendo que es un fenómeno <strong>de</strong> influencia<br />

recíproca, po<strong>de</strong>mos co-laborar para la solución <strong>de</strong> problemas, el aprendizaje colectivo<br />

y la generación <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as. Y esto lo hacemos cediéndonos a apren<strong>de</strong>r aquellas<br />

cosas que no hemos visto y que nos muestran que necesitamos cambiar; aceptando que<br />

no sabemos…; aportando las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> cambio que vayamos concibiendo; aceptando que<br />

cada uno ve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista y necesita conjugar ese punto con otros puntos <strong>de</strong><br />

vista aportados por otras personas ¿Po<strong>de</strong>mos ver que muchas veces obturamos la<br />

resolución <strong>de</strong> problemas y fomentamos el recelo, la competencia y la insatisfacción?<br />

¿Po<strong>de</strong>mos ver cuántas veces prima el orgullo personal a la colaboración generosa?,<br />

¿Po<strong>de</strong>mos ver que el aprendizaje es alimento vital para la subsistencia y crecimiento <strong>de</strong><br />

cualquier organización?<br />

7- Y por último, conviene no olvidar que, en la Comunicación Humana nos mostramos unos<br />

a otros, con nuestras conductas, nuestro estado <strong>de</strong> ánimo. Los humanos vivimos a<br />

cada instante <strong>de</strong> nuestra vida (<strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> la escuela) en algún estado <strong>de</strong> ánimo (que<br />

va cambiando), que tiñe nuestras i<strong>de</strong>as y nuestra percepción y que, obviamente, es el que<br />

aportamos a las relaciones a cada momento (por ejemplo, confianza o miedo). Los estados<br />

<strong>de</strong> ánimo están presentes todo el tiempo ¿Cuándo favoreciendo las relaciones, cuándo<br />

minándolas?<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!