08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Trastorno por déficit <strong>de</strong> atención<br />

Se dice que seis (o más) <strong>de</strong> los siguientes síntomas que hayan persistido por lo menos<br />

durante 6 meses con una intensidad que sea <strong>de</strong>sadaptativa e incoherente en relación con el nivel<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, caracterizan a este trastorno.<br />

Respecto <strong>de</strong> la atención:<br />

a menudo no presta atención suficiente a los <strong>de</strong>talles o incurre en errores por <strong>de</strong>scuido en<br />

las tareas escolares, en el trabajo o en otras activida<strong>de</strong>s; tiene dificulta<strong>de</strong>s para mantener la<br />

atención en tareas o en activida<strong>de</strong>s lúdicas; parece no escuchar cuando se le habla directamente;<br />

no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro <strong>de</strong><br />

trabajo; evita, le disgusta o es renuente en cuanto a <strong>de</strong>dicarse a tareas que requieren un esfuerzo<br />

mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos); extravía objetos necesarios para tareas<br />

o activida<strong>de</strong>s (por ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas); se distrae<br />

fácilmente por estímulos irrelevantes<br />

Respecto <strong>de</strong> la actividad:<br />

a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento; abandona su<br />

asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado; corre o<br />

salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo; tiene dificulta<strong>de</strong>s para jugar o<br />

<strong>de</strong>dicarse tranquilamente a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio; "está en marcha" o suele actuar “como si tuviera<br />

un motor”; habla en exceso.<br />

Respecto <strong>de</strong> la impulsividad:<br />

a menudo precipita respuestas antes <strong>de</strong> haber sido completadas las preguntas; tiene<br />

dificulta<strong>de</strong>s para guardar tumo; interrumpe o se inmiscuye en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros (p. ej. se<br />

entromete en conversaciones o juegos); es difícil <strong>de</strong> contentar y manejar, distraído, <strong>de</strong>sinhibido,<br />

muy activo, absorbente.<br />

***<br />

Me cabe pensar que en todas las épocas los humanos vamos gestando cambios, a ve-ces<br />

imperceptibles y, a veces, notorios, que nos van <strong>de</strong>terminando nuevas maneras <strong>de</strong> comportarnos,<br />

<strong>de</strong> conducirnos, y, en consecuencia, <strong>de</strong> relacionarnos con las personas.<br />

En general, soy <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que cuando hay una frecuencia <strong>de</strong> cambios notorios y en<br />

aumento, y en gran cantidad <strong>de</strong> individuos, más que categorizar esos fenómenos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

parámetros conocidos que pue<strong>de</strong>n llevarme a plantear tales hechos como “<strong>de</strong>sviados <strong>de</strong> lo<br />

esperado”, “lo habitual”, o “lo normal”, es conveniente concebir que se trata <strong>de</strong> ‘algo’ a lo que hay<br />

que prestarle especial atención. En este caso, proviniendo <strong>de</strong> quienes provienen estos cambios,<br />

esto es, <strong>de</strong> los chicos más chicos y <strong>de</strong> los adolescentes, no olvido que ambas etapas evolutivas<br />

están caracterizadas por el surgimiento <strong>de</strong> la creatividad y la construcción <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s nuevas<br />

distintas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> los adultos, a veces acompañadas <strong>de</strong> una cuota <strong>de</strong> rebeldía “necesaria y<br />

coherente” con dicha necesidad <strong>de</strong> cambios.<br />

Se trata <strong>de</strong> generaciones que generan cosas, y, ¿cuál es la cosa nueva que estarían<br />

planteando los chicos? No lo sé con exactitud; sólo puedo verlo por el contrario, es <strong>de</strong>cir, por lo<br />

que parece que no les está sirviendo más o lo que está siendo puesto en tela <strong>de</strong> juicio: las formas<br />

que venimos adoptando respecto <strong>de</strong> cómo relacionarnos los adultos con ellos, y entre nosotros,<br />

que a modo <strong>de</strong> llamado <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> su parte (cosa que, paradojalmente, nos plantea si<br />

verda<strong>de</strong>ramente es que ellos no están atentos) nos están avisando que algo distinto tenemos que<br />

hacer.<br />

En realidad, pareciera que ellos no pudieran aten<strong>de</strong>r, o prestar atención, al mundo o modo<br />

en que se vienen haciendo las cosas en el mundo, y eso, les generara la <strong>de</strong>satención e<br />

impaciencia, manifestada por la hiperkinesia y el aburrimiento.<br />

¿Qué nos ha pasado a los que estuvimos frente a estas propuestas <strong>de</strong> cambios en todas la<br />

épocas?; más o menos algo parecido. No sabemos qué hacer con los chicos, sean hijos o<br />

alumnos, nos sentimos impotentes, y en lugar <strong>de</strong> resolverlo <strong>de</strong> alguna manera productiva, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> experimentar dichas sensaciones, <strong>de</strong> esperar que no nos “molesten” más, y<br />

<strong>de</strong> quedarnos tranquilos, instrumentamos distintos métodos.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!