08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

El conflicto: una mirada posible<br />

El conflicto es un tema <strong>de</strong>l que escuchamos hablar frecuentemente en diferentes ámbitos:<br />

la política, la educación, la salud, etc.<br />

Aplicamos la palabra conflicto para referirnos a situaciones que involucran a personas:<br />

fulano con fulana; a sectores <strong>de</strong> la población: la clase trabajadora y el empresariado; a naciones:<br />

tal y cual, etc.<br />

Con una amplitud muy importante, esta palabra <strong>de</strong>fine o intenta caracterizar un tipo <strong>de</strong><br />

relación entre, al menos, dos partes; pudiendo tratarse <strong>de</strong> individuos, agrupaciones <strong>de</strong> individuos,<br />

corporaciones, naciones o grupos <strong>de</strong> naciones, y tradicionalmente se la ha ido asociando a la<br />

pelea, la agresión, la violencia, la guerra, y, consecuentemente, se la ha connotado<br />

negativamente.<br />

También la palabra conflicto se utiliza para hacer referencia a un tipo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>l<br />

individuo consigo mismo, y, en este caso, se lo suele <strong>de</strong>nominar conflicto intrapersonal.<br />

A los fines <strong>de</strong> este artículo, haré un recorte <strong>de</strong>teniéndome sólo en el conflicto entre<br />

personas o interpersonal.<br />

Revisando la profusa bibliografía que en los últimos años se ha <strong>de</strong>sarrollado acerca <strong>de</strong><br />

este tema, he seleccionado algunas consi<strong>de</strong>raciones, que quisiera compartir:<br />

Según Pruit y Jeffrey Rubbin, el conflicto es una: “divergencia percibida <strong>de</strong> intereses o<br />

creencias, que hace que las aspiraciones corrientes <strong>de</strong> las partes no pue<strong>de</strong>n ser alcanzadas<br />

simultáneamente”. (1)<br />

Forsyth dice que el conflicto aparece cuando: “las acciones o creencias <strong>de</strong> uno o más<br />

miembros <strong>de</strong> un grupo son inaceptables -y por lo tanto resistidas- por uno o más miembros <strong>de</strong> otro<br />

grupo”. (2)<br />

Morton Deutsch dice que la aparición <strong>de</strong> un conflicto se producirá: ”cada vez que ocurran<br />

activida<strong>de</strong>s incompatibles”. (3)<br />

Susan Boardman y Sandra Horowitz dicen: “El conflicto es una incompatibilidad <strong>de</strong><br />

conductas, cogniciones (incluyendo las metas) y/o afectos entre individuos o grupos, que pue<strong>de</strong>n<br />

o no conducir a una expresión agresiva <strong>de</strong> su incompatibilidad”. (4)<br />

Bernard opina que: “el conflicto surge cuando los seres humanos <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n metas,<br />

propósitos o valores que son incompatibles o excluyentes entre sí”. (5)<br />

Reflexionando sobre las postulaciones prece<strong>de</strong>ntes, observo que existe un elemento<br />

común en todas ellas, que el componente fundamental <strong>de</strong>l conflicto es la presencia <strong>de</strong><br />

“diferencias” entre las partes. Ahora bien, consi<strong>de</strong>rando que una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las<br />

personas es que somos diferentes, podría pensarse que todas las relaciones en las que existen<br />

diferencias, también <strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>radas conflictivas; sin embargo, en los hechos, no<br />

vemos que esto sea así.<br />

El pensar en las diferencias me recuerda lo que al respecto dice Humberto Maturana<br />

cuando afirma que: “el surgimiento <strong>de</strong> la vida se <strong>de</strong>bió a la aparición <strong>de</strong> la membrana celular, que<br />

permitió establecer una diferencia entre el afuera y el a<strong>de</strong>ntro, o sea, que la función <strong>de</strong> esta<br />

membrana es la <strong>de</strong> no permitir la “atracción” hasta la fusión <strong>de</strong> todos los elementos: algunos<br />

<strong>de</strong>berán permanecer <strong>de</strong> un lado <strong>de</strong> la membrana, algunos <strong>de</strong>l otro lado”. (6)<br />

Si la existencia <strong>de</strong> diferencias pudo llevarnos a evolucionar; si, como lo expresan algunos<br />

científicos, el aprendizaje es procesamiento <strong>de</strong> diferencias, me pregunto: ¿no nos resultaría<br />

conveniente aprovechar nuestras diferencias en las relaciones, para que éstas se vayan<br />

modificando hacia grados <strong>de</strong> mayor armonía? y, valorando entonces nuestras diferencias, ¿no<br />

podríamos ver los conflictos como una posibilidad que se nos ofrece para continuar evolucionado<br />

individualmente?<br />

Creo que está en cada uno el po<strong>de</strong>r mirar los conflictos interpersonales como “algos” que,<br />

más allá <strong>de</strong> la frecuencia con la que se nos presenten a lo largo <strong>de</strong> la vida, están basados en las<br />

diferencias entre las personas; que no son positivos ni negativos en sí mismos, sino que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> nosotros y <strong>de</strong> la forma en que nos disponemos frente a cada situación, el po<strong>de</strong>r vivirlos como<br />

algo que <strong>de</strong>seamos evitar -en tanto nos produzca malestar-, o bien, como una oportunidad <strong>de</strong><br />

continuar creciendo, cambiando, <strong>de</strong>sarrollándonos.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!