08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Violencia doméstica<br />

La violencia doméstica compren<strong>de</strong> todos aquellos actos violentos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el empleo <strong>de</strong> la fuerza<br />

física hasta el acoso o la intimidación, que se producen en el seno <strong>de</strong> un hogar y que perpetra al<br />

menos un miembro <strong>de</strong> la familia contra otro u otros. Habitualmente, este tipo <strong>de</strong> violencia no se<br />

produce <strong>de</strong> forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Sus principales<br />

víctimas son hombres, mujeres, niños y personas <strong>de</strong>pendientes, aunque la mayoría suelen ser<br />

mujeres maltratadas aunque también hay caso <strong>de</strong> hombres maltratados.<br />

Domus en latín tenía un sentido amplio, no solo comprendía la casa, sino también la patria y la<br />

familia.<br />

• La violencia doméstica es aquella que tiene lugar, por tanto, en el ámbito familiar, no solo<br />

entre las cuatro pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una casa. El término familiar habrá <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse también en<br />

sentido amplio. Normalmente se consi<strong>de</strong>ra que la violencia doméstica se da entre adultos<br />

<strong>de</strong> una edad similar o <strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes a ascendientes. La violencia hacia los niños suele<br />

<strong>de</strong>nominarse abuso <strong>de</strong> menores.<br />

• Pue<strong>de</strong> ser ejercida por una persona hacia su cónyuge o hijos, por un hijo/ -a hacia sus<br />

padres/ -es (asociado con frecuencia a la drogadicción, o padres ancianos). Pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nominarse así la ejercida por la esposa hacia el esposo, la existente en parejas<br />

homosexuales (entre dos hombres o entre dos mujeres), etc. No siempre se ejerce por el<br />

más fuerte física o económicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia, siendo con frecuencia razones<br />

puramente psicológicas (véase síndrome <strong>de</strong> Estocolmo) las que impi<strong>de</strong>n a la víctima<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

Lo que todas las formas <strong>de</strong> violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> confianza. Pero dada la complejidad y variedad <strong>de</strong>l fenómeno, es muy difícil conocer<br />

sus dimensiones globales.<br />

Para referirse a este tipo <strong>de</strong> violencia doméstica más común existen expresiones como violencia<br />

sexista, violencia machista, violencia hembrista, violencia contra las mujeres violencia<br />

contra los hombres o violencia <strong>de</strong> género. Este último término es el empleado por grupos y<br />

asociaciones feministas, y es también por algunas legislaciones —como la española en la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> Medidas <strong>de</strong> Protección Integral contra la Violencia <strong>de</strong> Género 1 —.<br />

Mientras el sexo se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, el género se<br />

refiere a las diferencias psicológicas, sociales y culturales. Por tanto, hablar <strong>de</strong> "violencia <strong>de</strong><br />

género" implica subrayar que es una violencia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la construcción social y cultural <strong>de</strong> la<br />

masculinidad y la feminidad.<br />

En ocasiones esta violencia se ha asociado con el sexismo, tanto machismo como<br />

hembrismo,aunque las motivaciones con frecuencia son económicas, sociales o <strong>de</strong> otros tipos.<br />

El 25 <strong>de</strong> noviembre se celebra el Día Internacional <strong>de</strong> la Eliminación <strong>de</strong> la Violencia contra la<br />

Mujer.<br />

Definiciones, etimología y nombres alternativos<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!