08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Visión sistémica <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominamos“clase” en la escuela (I)<br />

Algunas preguntas posibles<br />

Hace muchos años que circulan aportes teóricos que invitan a concebir a la “clase” como<br />

grupo y algunos menos que empezamos a hablar <strong>de</strong> la “clase” como sistema.<br />

El estudio <strong>de</strong> la complejidad organizada es el objeto <strong>de</strong> la Teoría General <strong>de</strong> los Sistemas,<br />

<strong>de</strong>finida así por Ludwig Von Bertalanffy; disciplina lógicomatemática cuyos principios generales<br />

son válidos para todos los sistemas en general. Esta teoría, enriquecida con la cibernética (teoría<br />

<strong>de</strong>l control y la comunicación en máquinas y animales), se ocupa <strong>de</strong> las funciones y reglas<br />

estructurales válidas para todos los sistemas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su constitución material (por<br />

ejemplo, el clima, el ecosistema <strong>de</strong> un lago, el cuerpo humano) y cabe utilizarla para enten<strong>de</strong>r el<br />

sistema que <strong>de</strong>nominamos “clase” en la escuela.<br />

La Teoría <strong>de</strong> los Sistemas establece que un sistema, en su conjunto, es cualitativamente<br />

diferente <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> sus elementos individuales y se comporta <strong>de</strong> un modo distinto. Esto nos<br />

parece obvio, si consi<strong>de</strong>ramos un individuo humano visto como sistema. El caminar, por ejemplo,<br />

es una propiedad <strong>de</strong>l funcionamiento conjunto <strong>de</strong> todas las partes (físicas y mentales) que<br />

constituyen al individuo y no en particular <strong>de</strong> las piernas, o <strong>de</strong>l cerebro, o <strong>de</strong> la pelvis, o <strong>de</strong>l<br />

corazón. Sólo el funcionamiento conjunto <strong>de</strong> todas las partes, regido por leyes, produce esta<br />

propiedad (caminar) llamada, también, “cualidad emergente”.<br />

Lo <strong>de</strong>terminante no es sólo qué partes forman un sistema, sino principalmente, qué<br />

relaciones ligan a esas partes. Por ejemplo, la diferencia entre un cuerpo humano vivo y un cuerpo<br />

humano que acaba <strong>de</strong> morir, no está en las partes que lo constituyen, sino en que cambiaron las<br />

relaciones entre esas partes, y se trata <strong>de</strong> dos sistemas distintos.<br />

Sin embargo, ocurre que, en sistemas en don<strong>de</strong> los individuos somos partes constitutivas<br />

<strong>de</strong> ellos, no nos es fácil ver las totalida<strong>de</strong>s que conformamos, no nos es tan obvio ver las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l funcionar conjunto, y, entonces, solemos seguir viendo al sistema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra<br />

parte o, dicho <strong>de</strong> otro modo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese lugar individual y parcial <strong>de</strong> observación, que somos<br />

nosotros mismos; esto es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la separación y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la relación.<br />

Y puntualicemos que cuando hablamos <strong>de</strong> sistemas humanos (sistemas cuyas partes son<br />

seres humanos), estamos hablando <strong>de</strong> procesos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una unidad en permanente<br />

movimiento para mantener su organización.<br />

Veamos algunas relaciones posibles <strong>de</strong> establecer con el sistema que <strong>de</strong>nominamos:<br />

“clase”. Una primer lectura que po<strong>de</strong>mos hacer utilizando este mo<strong>de</strong>lo, es ver a los alumnos y al<br />

docente, no sólo como unida<strong>de</strong>s separadas, sino y fundamentalmente, como partes <strong>de</strong> un<br />

sistema. Esta perspectiva cambia los mo<strong>de</strong>los usados para explicar la conducta <strong>de</strong> los individuos<br />

(que pasa <strong>de</strong> concebirse como motivada por fuerzas y procesos individuales, a concebirse como<br />

una función <strong>de</strong> procesos interpersonales). Entiendo por conducta, lo que un individuo, a través <strong>de</strong><br />

su cuerpo (incluido el lenguaje), muestra a cada momento, a otro/s humano/s, y a lo cual, no<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> otorgarle un significado.<br />

En este marco se consi<strong>de</strong>ra que la conducta es el resultado <strong>de</strong>l interjuego <strong>de</strong> procesos<br />

recíprocos entre las partes interactuantes, siempre regido por reglas, que son las <strong>de</strong>l sistema. Es<br />

<strong>de</strong>cir: las personas actuamos <strong>de</strong> manera diferente según dón<strong>de</strong>, con quién/es estemos, y para<br />

qué (esto porque cambian los sistemas y, por lo tanto, las reglas).<br />

Po<strong>de</strong>mos hacernos algunas preguntas respecto <strong>de</strong> la “clase”:<br />

• ¿Cómo es que “Pedro” en “clase” no se queda quieto y no presta atención y cuando me pongo<br />

a hablar a solas con él “es un chico atento y responsable”?<br />

• ¿Cómo es que con la señorita <strong>de</strong> música los chicos <strong>de</strong> tercero hacen un lío bárbaro y con “la<br />

<strong>de</strong> lengua” no?<br />

• ¿Cómo cambia la “clase” si cambia la ubicación <strong>de</strong> los chicos en los bancos?<br />

• ¿Cómo es que los alumnos <strong>de</strong> tercer año <strong>de</strong>l Polimodal son indisciplinados y meses más<br />

tar<strong>de</strong>, en la facultad, son responsables?<br />

• ¿Cómo es que hice la misma ejercitación para los dos cursos y en uno resultó útil y divertida y<br />

en el otro no?<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!