08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Si la promesa consiste en entregarle un paquete a alguien, el punto <strong>de</strong> cierre será el haber<br />

entregado lo que prometí. Las promesas siempre implican una conversación entre por lo menos<br />

dos personas y aquí se conjugan la acción <strong>de</strong> ofrecer una promesa y por otra parte, la <strong>de</strong><br />

aceptarla; o la acción <strong>de</strong> solicitar una promesa y la <strong>de</strong> aceptarla. Una promesa es como una<br />

hebilla, necesita dos lados para cerrase.<br />

Y en el segundo momento, tampoco el cumplimiento <strong>de</strong> la promesa termina cuando quien realizó<br />

la acción consi<strong>de</strong>ra que está lista, sino cuando aquel a quien se ha prometido lo cierra, por<br />

ejemplo, alguien va a un restaurante y pi<strong>de</strong> pastel <strong>de</strong> frambuesas; el mozo trae un pastel que cree<br />

que es el <strong>de</strong> frambuesas pero el cliente al probarlo percibe que es <strong>de</strong> moras…<br />

Las acciones <strong>de</strong> apertura hacia la realización <strong>de</strong> una promesa son las peticiones y ofertas (que en<br />

cierto nivel son un tipo <strong>de</strong> petición).<br />

Una petición supone una aceptación anticipada <strong>de</strong> la promesa requerida. Si alguien dice ¿pue<strong>de</strong>s<br />

darme una menta? Y el oyente respon<strong>de</strong> “sí, por supuesto, tomá una”, no esperamos que la<br />

primera persona diga “no, gracias”. Es uno <strong>de</strong> los compromisos que contraemos cuando<br />

efectuamos una petición. Si preguntamos algo, estamos comprometiéndonos a escuchar la<br />

respuesta…<br />

El ver la importancia en nuestra vida <strong>de</strong>l efectuar promesas nos hace reflexionar sobre cuatro<br />

problemas usuales:<br />

1. Un problema habitual con las promesas, es no saber hacer peticiones. A menudo<br />

esperamos que el otro <strong>de</strong>scubra por arte <strong>de</strong> magia lo que nos inquieta. No pedir<br />

nos mantiene aislados <strong>de</strong> aquello que podría satisfacernos.<br />

2. Des<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong>l oyente, un problema que aparece es cuando no nos animamos a<br />

rechazar ofertas o pedidos (por orgullo o miedo).<br />

3. Respecto <strong>de</strong> la acción comprometida y sus condiciones <strong>de</strong> satisfacción. A veces el<br />

orador entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> una forma diferente al oyente cuál fue la promesa.<br />

4. Una promesa que no especifica con claridad el tiempo en que <strong>de</strong>be cumplirse no es<br />

una promesa. Examinemos lo que suce<strong>de</strong> cuando, aún concretada una promesa<br />

con claras condiciones, no se tiene en cuenta la fecha <strong>de</strong> su cumplimiento: al no<br />

especificarse cuando <strong>de</strong>be cumplirse no hay espacio para reclamar.<br />

Cuando hacemos una promesa nos comprometemos en dos dominios: sinceridad y competencia.<br />

La <strong>de</strong>sconfianza surge <strong>de</strong>l juicio que hacemos <strong>de</strong> que, quien promete carece <strong>de</strong> sinceridad y/o <strong>de</strong><br />

competencia y por en<strong>de</strong>, no po<strong>de</strong>mos asegurar su cumplimiento.<br />

Siempre somos responsables <strong>de</strong> nuestros compromisos sociales implícitos en nuestros actos<br />

lingüísticos.<br />

Las organizaciones son estructuras para la coordinación social <strong>de</strong> la acción, generadas en<br />

relaciones que se basan en solicitu<strong>de</strong>s y promesas. Mientras la gente viva y trabaje junta<br />

coordinará sus acciones a través <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s y promesas.<br />

Resumiendo:<br />

Cuando hago una afirmación me comprometo a la “veracidad” <strong>de</strong> lo que afirmo (a no mentir).<br />

Cuando hago una <strong>de</strong>claración, me comprometo a la vali<strong>de</strong>z (tener el po<strong>de</strong>r para hacerlo) y a<br />

actuar según lo <strong>de</strong>clarado.<br />

Cuando hago una promesa me comprometo a la sinceridad <strong>de</strong> la promesa involucrada y cuando<br />

me comprometo a cumplir una promesa, me estoy comprometiendo también a tener la<br />

competencia para cumplir con las condiciones <strong>de</strong> satisfacción estipuladas.<br />

4. El enjuiciar. Los juicios<br />

“La preferencia forja lo relevante” 3<br />

Si tomamos por ejemplo, las siguientes proposiciones:<br />

- “IBM es la compañía <strong>de</strong> mayor prestigio en la industria <strong>de</strong> la computación”<br />

- “Isabel es una secretaria muy eficiente”<br />

- “Carolina es incompetente para dirigir reuniones”<br />

3 Del Libro “Breveda<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> Rubén León Makinistian, Rosario, 1996<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!