08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Estados <strong>de</strong> ánimo y Comunicación Humana (II)<br />

La Ontología <strong>de</strong>l Lenguaje, postula que los estados <strong>de</strong> ánimo son fenómenos constitutivos<br />

<strong>de</strong> la existencia humana. Postula también que, si bien los estados <strong>de</strong> ánimo no son fenómenos<br />

lingüísticos (pertenecen al dominio <strong>de</strong> la emoción), pue<strong>de</strong>n ser “traducidos” al dominio <strong>de</strong>l<br />

lenguaje. Este proceso se <strong>de</strong>nomina “reconstrucción”. Rafael Echeverría 1<br />

realiza una<br />

reconstrucción <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong>nominados: resentimiento, resignación, aceptación<br />

(paz) y ambición, y enumera algunos otros, como el temor, el odio, la exaltación, el aburrimiento,<br />

la tristeza, etc., pero no realiza una clasificación exhaustiva <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> ánimo humanos y<br />

esta categoría queda abierta a la multiplicidad. Veamos en qué consiste la reconstrucción y en<br />

qué pue<strong>de</strong> ayudarnos en la comprensión <strong>de</strong> la Comunicación Humana.<br />

Los estados <strong>de</strong> ánimo y el lenguaje<br />

Dice esta disciplina que, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo en que nos encontremos,<br />

nuestras conversaciones 2 son diferentes -hablamos y escuchamos en forma diferente-. Tomando<br />

conceptos <strong>de</strong> Humberto Maturana, afirma que las conversaciones siempre combinan lenguaje y<br />

emociones. Po<strong>de</strong>mos hacer una reconstrucción lingüística <strong>de</strong> nuestros estados <strong>de</strong> ánimo y<br />

emociones. Sabemos que nuestra comunicación con otros se ve afectada por el estado <strong>de</strong> ánimo<br />

que existía antes <strong>de</strong> iniciar la conversación y por el estado que la conversación misma genera.<br />

Los estados <strong>de</strong> ánimo juegan, en un dominio diferente, un papel similar al <strong>de</strong> los actos<br />

lingüísticos que se <strong>de</strong>nominan juicios. Los juicios <strong>de</strong>finen un espacio <strong>de</strong> acciones posibles,<br />

especifican un futuro posible y colorean el mundo en que vivimos. 3 Por ejemplo, si <strong>de</strong>cimos “fulano<br />

está irritable”, estamos haciendo un juicio sobre el estado <strong>de</strong> alguien a través <strong>de</strong>l cual<br />

caracterizamos su comportamiento y <strong>de</strong>finimos lo que es posible esperar en términos <strong>de</strong> acciones<br />

que esa persona podría ejecutar estando en el estado en que se encuentra y, por otro lado, nos<br />

conducimos en función <strong>de</strong> eso.<br />

Po<strong>de</strong>mos tratar los estados <strong>de</strong> ánimo como juicios automáticos <strong>de</strong>l mundo. Automáticos<br />

porque no los emitimos y antece<strong>de</strong>n a la acción, nos encontramos inmersos en ellos. Por ejemplo,<br />

si nos encontramos en un estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> aburrimiento, po<strong>de</strong>mos observar la conversación<br />

subyacente implícita en el juicio “¡Esto es aburrido!”; el estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> aburrimiento pue<strong>de</strong><br />

ser reconstruido como una estructura lingüística:<br />

-Yo afirmo que X está sucediendo.<br />

-Yo juzgo que X no va a abrir ni cerrar posibilidad alguna para mí en el futuro.<br />

Tomemos otro ejemplo, la tristeza. ¿Cuál es la estructura cuando <strong>de</strong>cimos “Esto es triste”?:<br />

-Yo afirmo que X ha sucedido (o está sucediendo).<br />

-Yo juzgo que X representa una pérdida para mí (juzgo que algunas posibilida<strong>de</strong>s han<br />

disminuido).<br />

-Yo acepto esa pérdida como un hecho.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista interaccional, <strong>de</strong> la Comunicación Humana, la posibilidad <strong>de</strong> ser<br />

observadores <strong>de</strong> nuestro propio estado <strong>de</strong> ánimo en cierto momento y realizar una reconstrucción<br />

lingüística tal como la que propone la Ontología <strong>de</strong>l Lenguaje, nos permitiría salir <strong>de</strong>l automatismo<br />

e incluso, eventualmente, realizar conductas que podrían <strong>de</strong>rivar en un cambio <strong>de</strong> estado, pero<br />

fundamentalmente y apuntando al cuidado <strong>de</strong> los otros en la relación interpersonal, nos permitiría<br />

comunicar a nuestro compañero <strong>de</strong> conversación, cuál es nuestro estado.<br />

Dice Echeverría: No po<strong>de</strong>mos observar el sentir <strong>de</strong>l otro, la experiencia interior <strong>de</strong> la<br />

persona es incomunicable, sólo po<strong>de</strong>mos observar lo que vemos (y agrego, “sentimos”) en las<br />

conversaciones. Sin embargo, por ser seres humanos, distinguimos emociones que consi<strong>de</strong>ramos<br />

“equivalentes”. Y con esto Echeverría alu<strong>de</strong> a que, por ejemplo, cuando vemos a alguien llorando<br />

y <strong>de</strong>finimos: “su estado <strong>de</strong> ánimo es tristeza”, po<strong>de</strong>mos hacerlo porque tenemos recuerdo <strong>de</strong><br />

haber vivido un estado al que po<strong>de</strong>mos reconocer como equivalente a ese que distinguimos en<br />

otro. Se está postulando aquí una semejanza entre los seres humanos respecto <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong><br />

ánimo en que po<strong>de</strong>mos vivir.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!