08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Stress<br />

El ser humano se encuentra constantemente sometido a fuertes influencias externas. Estas<br />

influencias o "factores psicosociales condicionantes" cuando son negativos comprometen su salud<br />

psicofísica y alteran su dinámica social, profesional y laboral, en forma temporal y a veces, por<br />

períodos prolongados que obligan a licencias o reconstrucción o reingeniería psicológica.<br />

La medicina ha incorporado el término estrés para <strong>de</strong>signar ese <strong>de</strong>sajuste que se produce<br />

entre el individuo y su entorno.<br />

Las presiones sociales y profesionales, el aumento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, etc. pue<strong>de</strong>n<br />

someter al individuo a una gran sobrecarga psicofísica que obliga al organismo a poner en marcha<br />

sus mecanismos biológicos y fisiológicos para la adaptación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las agresiones <strong>de</strong> ese<br />

entorno.<br />

Si esas respuestas no son a<strong>de</strong>cuadas y las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l medio son excesivas, intensas<br />

y/o prolongadas en el tiempo y superan la capacidad <strong>de</strong> resistencia y adaptación <strong>de</strong>l sujeto, se<br />

llega a la situación <strong>de</strong> estrés.<br />

Sin embargo, en todas las activida<strong>de</strong>s existe siempre un nivel <strong>de</strong> estrés que forma parte <strong>de</strong><br />

la vida, y que incluso resulta indispensable para el <strong>de</strong>sarrollo, el funcionamiento <strong>de</strong>l organismo y la<br />

adaptación al medio, actuando como factor <strong>de</strong> motivaciones para vencer y superar obstáculos.<br />

Pero si ese nivel es superado por un estresor muy intenso o prolongado que exce<strong>de</strong> el umbral<br />

óptimo <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> un sujeto, se vence su resistencia y el organismo se agota, provocando<br />

las llamadas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación o enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estrés.<br />

El stress es un estado <strong>de</strong> tensión aguda <strong>de</strong>l organismo forzado a movilizar sus <strong>de</strong>fensas<br />

para hacer frente a una situación amenazante; el agresor pue<strong>de</strong> ser externo o psicológico. Se<br />

trata <strong>de</strong> un síndrome <strong>de</strong> adaptación que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na variación en el proceso <strong>de</strong> adaptación<br />

biológica, que se caracteriza por una fase <strong>de</strong> alarma, una <strong>de</strong> resistencia y una <strong>de</strong> agotamiento.<br />

Alarma <strong>de</strong> reacción, cuando el cuerpo <strong>de</strong>tecta el estímulo externo. Adaptación, cuando el cuerpo<br />

toma contra medidas <strong>de</strong>fensivas hacia el agresor. Agotamiento, cuando al cuerpo comienzan a<br />

agotársele las <strong>de</strong>fensas.<br />

Primero hay una disminución y luego un aumento <strong>de</strong> las funciones vitales. Cuando se<br />

movilizan los recursos se pasa a la fase <strong>de</strong> resistencia con fenómenos nerviosos rápidos y<br />

efímeros y la fase <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong>viene cuando la agresión es <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> respecto <strong>de</strong><br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sujeto y los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa disminuyen.<br />

Estrés físico: es aquel que no permite que la persona se <strong>de</strong>sempeñe correctamente por<br />

cambios en el ambiente o en la rutina diaria. Esto pue<strong>de</strong> llegar a entorpecer el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los sentidos, la circulación y respiración. Si el estrés físico se prolonga, pue<strong>de</strong> dañar gravemente<br />

la salud o empeorar cualquier situación <strong>de</strong>licada que ya se tenga.<br />

Estrés psíquico: es aquel causado por las exigencias que se hace la persona a cumplir en<br />

un lapso <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado. El cumplimiento <strong>de</strong> horarios, tareas y oficios don<strong>de</strong> lo que se<br />

exija es mayor a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la persona, provoca la aparición <strong>de</strong>l estrés que, lejos <strong>de</strong><br />

mejorar el rendimiento <strong>de</strong> la persona, lo empeora y elimina todo sentido <strong>de</strong> la auto-superación<br />

El estrés hace que el cerebro se ponga en guardia. La reacción <strong>de</strong>l cerebro es preparar el<br />

cuerpo para la acción <strong>de</strong>fensiva. El sistema nervioso se <strong>de</strong>spierta y las hormonas se liberan para<br />

activar los sentidos, acelerar el pulso, profundizar la respiración y tensar los músculos. Esta<br />

respuesta (a veces llamada la respuesta <strong>de</strong> luchar o huir), es importante, porque nos ayuda a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rnos contra situaciones amenazantes. La respuesta se programa biológicamente. Todo el<br />

mundo reacciona más o menos <strong>de</strong> la misma forma.<br />

Los episodios cortos o infrecuentes <strong>de</strong> estrés representan poco riesgo. Pero cuando las<br />

situaciones estresantes se suce<strong>de</strong>n sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante<br />

<strong>de</strong> alerta, lo cual aumenta la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste fisiológico que conlleva a la fatiga o el daño físico, y<br />

la capacidad <strong>de</strong>l cuerpo para recuperarse y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse se pue<strong>de</strong> ver seriamente comprometida.<br />

Como resultado, aumenta el riesgo <strong>de</strong> lesión o enfermedad.<br />

Des<strong>de</strong> hace 20 años, muchos estudios han consi<strong>de</strong>rado la relación entre el estrés <strong>de</strong><br />

trabajo y una variedad <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Alteraciones <strong>de</strong> humor y <strong>de</strong> sueño, estómago revuelto,<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!