08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Educación sexual<br />

Educación sexual es un término usado para <strong>de</strong>scribir la educación acerca <strong>de</strong> la sexualidad<br />

humana, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones<br />

sexuales, el uso <strong>de</strong> anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción y otros aspectos <strong>de</strong> la<br />

sexualidad humana.<br />

Aunque la educación sexual se incluye <strong>de</strong> una u otra manera en muchas escuelas, sigue<br />

siendo un tema controversial en muchos países, sobre todo acerca <strong>de</strong> qué tanto y a qué edad los<br />

estudiantes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser informados sobre el sexo seguro y los métodos anticonceptivos.<br />

La educación sobre la reproducción <strong>de</strong>scribe el proceso en el cual un nuevo ser humano<br />

nace, incluyendo la fecundación, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l embrión y el feto, y el nacimiento <strong>de</strong>l bebé.<br />

Usualmente también incluye temas como las conductas sexuales apropiadas, las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> transmisión sexual (ETS) y cómo evitarlas, y el uso y funcionamiento <strong>de</strong> los diferentes métodos<br />

anticonceptivos.<br />

En muchos países <strong>de</strong> Latinoamérica don<strong>de</strong> todavía se le da importancia a la virginidad<br />

femenina, la educación sexual en las escuelas se limita a recalcar la abstinencia como el único<br />

método para evitar el embarazo y las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.<br />

Es un tema muy <strong>de</strong>batido. Sobre todo si la libertad sexual en los menores es algo positivo<br />

o negativo, al igual <strong>de</strong> que si la información sobre condones y píldoras <strong>de</strong> control <strong>de</strong> natalidad<br />

reduce o incrementa las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> embarazos o ETS en los jóvenes. La existencia <strong>de</strong>l VIH y<br />

el SIDA ha dado un sentido <strong>de</strong> urgencia al tema, <strong>de</strong> hecho en muchas naciones africanas, don<strong>de</strong><br />

el SIDA se consi<strong>de</strong>ra epi<strong>de</strong>mia, la educación sexual es consi<strong>de</strong>rada por los expertos como una<br />

estrategia vital para mantener la salud <strong>de</strong> la población.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia quieren hablar con sus hijos sobre el sexo y la<br />

sexualidad pero no están seguros <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>ben comenzar.<br />

Existe un Programa Nacional <strong>de</strong> Educación Sexual Integral: Todos los educandos tienen <strong>de</strong>recho<br />

a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, <strong>de</strong> gestión estatal<br />

y privada <strong>de</strong> las jurisdicciones nacional, provincial; entendiendo como educación sexual integral la<br />

que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Educación Sexual Integral son: a) Incorporar la<br />

educación sexual integral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las propuestas educativas orientadas a la formación armónica,<br />

equilibrada y permanente <strong>de</strong> las personas; b) Asegurar la transmisión <strong>de</strong> conocimientos<br />

pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la<br />

educación sexual integral; c) Promover actitu<strong>de</strong>s responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los<br />

problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e)<br />

Procurar igualdad <strong>de</strong> trato y oportunida<strong>de</strong>s para varones y mujeres. Las acciones que promueva el<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Educación Sexual Integral están <strong>de</strong>stinadas a los educandos <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo nacional, que asisten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel inicial hasta el nivel<br />

Recor<strong>de</strong>mos que sin información es imposible cambiar actitu<strong>de</strong>s; pero que la información<br />

sola no basta para promover conductas preventivas o adoptar comportamientos sexuales no<br />

riesgosos, responsables y placenteros. Es fundamental <strong>de</strong>dicar tiempo y espacio en el aula y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo familiar, para tratar los temas sexuales que los chicos y chicas nos plantean<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>n expresarse, en un contexto afectivo y respetuoso mutuo. Los chicos y las<br />

chicas tienen <strong>de</strong>recho a informarse, a apren<strong>de</strong>r a cuidar su propio cuerpo, a compartir los temas<br />

que les interesan y preocupan, y no “cuando sean más gran<strong>de</strong>s”, o “ahora no van a enten<strong>de</strong>r”,<br />

sino que siempre po<strong>de</strong>mos adaptar nuestro vocabulario y nuestras expresiones a la edad y a las<br />

posibilida<strong>de</strong>s cognitivas <strong>de</strong> nuestros alumnos y alumnas, <strong>de</strong> nuestros hijos e hijas. Los chicos y<br />

chicas quieren saber lo que preguntan, ¡ya! Es imprescindible que empecemos a dar, a ofrecer<br />

una información comprensible.<br />

La Educación Sexual <strong>de</strong>be ser incluida en el aula o sala, explícita y regularmente. ¿Por<br />

qué? Los chicos crecen, se <strong>de</strong>sarrollan, cambian sus preguntas, se preocupan. De manera tal que<br />

la educación sexual <strong>de</strong>be ser permanente, habitual, tan natural como la lecto-escritura.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!