10.05.2013 Views

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esa era <strong>la</strong> humildad que <strong>de</strong>seaba para aquél<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que miraba como «<strong>la</strong> piedra fundamental» <strong>de</strong>l edificio<br />

espiritual que proyectaba levantar para gloria <strong>de</strong> Dios:«Deseo que seáis extremadamente humil<strong>de</strong> en<br />

todas vuestras obras. Tratad humil<strong>de</strong>mente <strong>con</strong> todos siempre, sin preocupación por ser ensalzada y<br />

a<strong>la</strong>bada, sino <strong>de</strong>seando ser <strong>de</strong>spreciada y rechazada. Y hasta que no hayáis llegado a ese grado <strong>de</strong><br />

humildad, no penséis haber sacado provecho. Somos <strong>de</strong> verdad siervos inútiles; no hay mejor ejercicio<br />

que <strong>de</strong>spreciarse a sí mismo. Mirad como un beneficio para vuestra alma los ultrajes e injurias que se os<br />

hagan, y alegraos por ellos. No os atribuyáis el mérito <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> buenas acciones, sino llevad todo a los pies<br />

<strong>de</strong> Jesucristo, que es su autor. De lo <strong>con</strong>trario le estaríais sustrayendo su gloria. No queráis ser tenida por<br />

humil<strong>de</strong>, sino por vil y poca cosa».<br />

La dulzura <strong>con</strong>sigo mismo<br />

San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong> escribía a <strong>la</strong> Sra. Bourgeois, aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Puits d'Orbe:<br />

«La humildad hace que no nos turbemos por nuestras imperfecciones, recordando <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; pues,<br />

¿por qué íbamos a ser nosotros más perfectos que los otros? Y hace también que no nos turbemos por <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

imperfecciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más al acordarnos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> nuestras; pues, ¿por qué nos va a parecer raro que los<br />

<strong>de</strong>más tengan imperfecciones, teniendo nosotros tantas? La humildad nos suaviza el corazón respecto a<br />

los perfectos e imperfectos: <strong>con</strong> aquéllos, por reverencia; <strong>con</strong> éstos, por compasión. La humildad nos<br />

hace recibir <strong><strong>la</strong>s</strong> penas <strong>con</strong> resignación, sabiendo que <strong><strong>la</strong>s</strong> merecemos; y los bienes <strong>con</strong> reverencia, sabiendo<br />

que no los merecemos». 9<br />

Y así, <strong>la</strong> humildad nos lleva a <strong>la</strong> dulzura, virtud característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> santidad <strong>de</strong> san <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong>.<br />

«No creo, afirmaba santa Juana <strong>de</strong> Chantal, que se pueda expresar <strong>con</strong> pa<strong>la</strong>bras <strong>la</strong> exquisita<br />

dulzura que Dios <strong>de</strong>rramó en su alma, en su rostro, en sus ojos, en sus pa<strong>la</strong>bras».Uno <strong>de</strong> sus amigos<br />

<strong>de</strong>cía: «Siempre se ve al obispo <strong>de</strong> Ginebra <strong>con</strong> un rostro tan dulce y tan sereno que llena el corazón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>voción».Y otro, añadía:<br />

«Me parecía que toda <strong>la</strong> mansedumbre que pue<strong>de</strong> haber en un hombre estaba <strong>con</strong>centrada en él. Nunca<br />

me cansaba <strong>de</strong> verle y oírle por lo dulce y agradable que era; no hacía ni <strong>de</strong>cía nada que no se inspirase en<br />

<strong>la</strong> dulzura <strong>de</strong> nuestro Señor».Su amigo, el obispo <strong>de</strong> Belley, veía en él <strong>la</strong> encarnación <strong>de</strong> <strong>la</strong> dulzura:<br />

«Parecía que esta virtud se hubiera personificado y que él era <strong>la</strong> dulzura misma más que un hombre<br />

dotado <strong>de</strong> esta virtud».<br />

La dulzura supone el dominio <strong>de</strong> sí mismo. Admiremos cómo se manifiesta hasta en el porte <strong>de</strong>l obispo,<br />

sin <strong>de</strong>smentirse jamás:<br />

Su amigo, Mons. Camus, llevado por una curiosidad piadosa, aunque indiscreta, había mandado hacer<br />

agujeros en <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l apartamento don<strong>de</strong> se alojaba el obispo <strong>de</strong> Ginebra cuando venía a su casa, para<br />

«po<strong>de</strong>r observarle estando retirado en su habitación y ver cómo se comportaba en el estudio, en <strong>la</strong><br />

oración, en <strong>la</strong> lectura, en<strong>la</strong> meditación, al sentarse, al andar, al escribir, o sea, en <strong><strong>la</strong>s</strong> situaciones comunes,<br />

en <strong><strong>la</strong>s</strong> que al estar solos nos solemos permitir algunas licencias.<br />

Jamás vi, afirmaba, que infringiera <strong>la</strong> más pequeña ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>stia, igual solo que acompañado, y<br />

acompañado igual que solo. La igualdad <strong>de</strong> su compostura corporal era semejante a <strong>la</strong> <strong>de</strong> su corazón...<br />

Cuando rezaba, se diría que estaba en presencia <strong>de</strong> los ángeles y <strong>de</strong> todos los bienaventurados, inmóvil<br />

como una estatua v <strong>con</strong> porte muy respetuoso.Incluso me fijé si, <strong>de</strong>scuidadamente, cruzaba <strong><strong>la</strong>s</strong> piernas; si<br />

apoyaba <strong>la</strong> cabeza sobre el codo: nunca. Siempre una gravedad acompañada <strong>de</strong> dulzura, que llenaba <strong>de</strong><br />

amor y <strong>de</strong> respeto a quienes le miraban»<br />

Y bien sabemos cómo se esforzaba por mantener <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> ánimo. Un día vio a una joven que<br />

llevaba en <strong>la</strong> cabeza un cubo <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él había puesto un trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; quiso saber <strong>la</strong> razón<br />

y el<strong>la</strong> le explicó que era para <strong>de</strong>tener el movimiento <strong>de</strong>l agua e impedir que se <strong>de</strong>rramara al caminar.<br />

«Des<strong>de</strong> ahora, pensó el obispo, tenemos que poner <strong>la</strong> Cruz en medio <strong>de</strong> nuestros corazones para que ese<br />

ma<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>tenga el movimiento <strong>de</strong> los afectos y así no se <strong>de</strong>rramen fuera, <strong>con</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> inquietu<strong>de</strong>s y<br />

turbaciones <strong>de</strong>l espíritu».<br />

Para <strong>con</strong>servar el alma en <strong>la</strong> «suavidad y mansedumbre» entre <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>con</strong>trarieda<strong>de</strong>s, disgustos y<br />

dificulta<strong>de</strong>s diarios, se necesita una mortificación <strong>con</strong>tinua <strong>de</strong>l espíritu y <strong>de</strong>l corazón.Des<strong>de</strong> muy pronto,<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong> tuvo empeño en ejercitarse en el dominio propio. Había domado <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> su<br />

carácter <strong>de</strong> tal modo que lo creían «lento y tardo por naturaleza» . Su solicitud por el equilibrio y <strong>la</strong><br />

mesura, que tanto favorecen a <strong>la</strong> suavidad, le llevaba, aunque poseía un «estómago robusto» y una<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!