10.05.2013 Views

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos días más tar<strong>de</strong>, una joven viuda, muy ha<strong>la</strong>gada por <strong>la</strong> <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>con</strong> que el criado le pedía <strong>la</strong><br />

mano, fue a <strong>con</strong>sultar <strong>con</strong> el obispo, el cual <strong>la</strong> animó al matrimonio.<br />

Pero aún hay algo mejor. El obispo tenía un ayuda <strong>de</strong> cámara al que no le gustaba acostarse tar<strong>de</strong>. Pero<br />

tampoco <strong>con</strong>sentía en retirarse pronto cuando su señor, por sus muchas ocupaciones, tenía que prolongar<br />

<strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da. <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong> le invitaba a irse a <strong>de</strong>scansar para que no se le hiciera <strong>la</strong>rga <strong>la</strong> espera.<br />

-«¿Me tomáis por un dormilón y un perezoso?», refunfuñaba el criado.<br />

Y entonces el obispo se daba prisa en terminar para no importunar al sirviente.<br />

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> levantarse, ocurría otro tanto. Si le l<strong>la</strong>maba, venía <strong>con</strong> aire <strong>de</strong> queja por haber dormido poco.<br />

Si no le l<strong>la</strong>maba... sucedía como aquel<strong>la</strong> mañana en que, entrando bruscamente en el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>l obispo,<br />

que estal<strong>la</strong> absorto en su trabajo, <strong>con</strong> <strong>la</strong> precipitación <strong>de</strong> quien ha dormido hasta saciarse y tiene los ojos<br />

hinchados por el sueño sin po<strong>de</strong>r soportar <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l día, le preguntó:<br />

-«¿Quién os ha vestido?». Le <strong>con</strong>testó el obispo:<br />

-«Pues yo, yo mismo me he vestido; ¿o es que no soy ya mayorcito y lo suficientemente fuerte para<br />

ello?».<br />

-«Y ¿tanto os costaba l<strong>la</strong>marme?», gruñó el criado.<br />

-«Os aseguro que os he l<strong>la</strong>mado varias veces; incluso he ido a vuestro cuarto, y estabais tan<br />

profundamente dormido y tan a gusto que no he querido <strong>de</strong>spertaros».<br />

-«Muy bien, encima os burláis <strong>de</strong> mí».<br />

-«Amigo mío, no lo he dicho por bur<strong>la</strong> sino para reírnos un poco. Estad tranquilo que, puesto que así lo<br />

queréis, otra vez no me vestiré sin vos. Os <strong>de</strong>spertaré y os haré levantar».<br />

¿Os habéis fijado en el tono, <strong>la</strong> dulzura <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> san <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong> ya trate <strong>con</strong> sus criados, o<br />

reciba visitas <strong>de</strong>scorteses; ya acoja a pobres pecadores o <strong>con</strong>suele a los afligidos; ya <strong>con</strong>verse <strong>con</strong> gente<br />

importante o <strong>con</strong> humil<strong>de</strong>s al<strong>de</strong>anos?<br />

Una vez, alguien se admiraba <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>ración <strong>con</strong> que había reprochado a un joven su <strong>con</strong>ducta<br />

culpable. Y <strong>con</strong>testó:«Me daba miedo <strong>de</strong>rramar en un cuarto <strong>de</strong> hora este escaso licor <strong>de</strong> mansedumbre<br />

que estoy tratando <strong>de</strong> recoger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace veintidós años, como preciado rocío, en el vaso <strong>de</strong> mi corazón».<br />

¡Qué imagen tan <strong>de</strong>liciosa, admirable a <strong>la</strong> vez por su <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za y por su realismo! Hay personas que sólo<br />

saben pronunciar frases agrias, porque tienen en el corazón un licor amargo y corrosivo que envenena<br />

todas sus pa<strong>la</strong>bras. <strong>En</strong> los <strong>la</strong>bios <strong>de</strong>l obispo <strong>de</strong> Ginebra, por el <strong>con</strong>trario, todo es dulzura y suavidad<br />

porque, antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su boca, sus pa<strong>la</strong>bras han pasado por ese mar <strong>de</strong> mansedumbre <strong>con</strong> <strong>la</strong> cual, como<br />

rocío refrescante, se ha esforzado en llenar el vaso <strong>de</strong> su corazón.<br />

Pidamos a san <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong> que nos enseñe <strong>la</strong> dulzura a nosotros, que tantas veces acogemos a los<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong> malos modos, somos duros <strong>con</strong> los que vienen a pedirnos algo, damos <strong>con</strong>testaciones secas,<br />

hacemos reflexiones <strong>de</strong>sagradables...<br />

La dulzura <strong>de</strong> corazón para <strong>con</strong> todos<br />

«No perdáis ninguna ocasión, por pequeña que sea, <strong>de</strong> practicar <strong>la</strong> dulzura <strong>de</strong> corazón para <strong>con</strong> todos».<br />

No olvi<strong>de</strong>mos este <strong>con</strong>sejo. Y, para intentar seguirlo <strong>con</strong> mayor fi<strong>de</strong>lidad, tratemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir por qué<br />

carecemos <strong>de</strong> dulzura <strong>con</strong> los <strong>de</strong>más. ¿Por qué? Porque nosotros estamos <strong>de</strong>s<strong>con</strong>tentos; <strong>de</strong>s<strong>con</strong>tentos <strong>de</strong><br />

nosotros mismos y <strong>de</strong>s<strong>con</strong>tentos <strong>de</strong> los otros, que nos parecen antipáticos o importunos.<br />

¡Des<strong>con</strong>tentos <strong>de</strong> nosotros mismos! Bien sabe el Santo que, en efecto, muy a menudo tenemos motivos<br />

para estarlo y que esto nos predispone <strong>con</strong>tra el prójimo. Por eso nos recomienda llenarnos <strong>de</strong> amor <strong>de</strong><br />

Dios y que, sean cuales sean nuestros <strong>con</strong>tratiempos, permanezcamos siempre apacibles y dulces <strong>con</strong> los<br />

otros.<br />

«¿Qué puedo <strong>de</strong>ciros, mi querida hija, sino lo que tanto os he repetido? Que <strong>con</strong>tinuéis <strong>con</strong> vuestro p<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> vida lo mejor que podáis por amor a Dios, haciendo muchos actos <strong>de</strong> amor interiores, e incluso<br />

exteriores, <strong>con</strong>formando lo más posible vuestro corazón a <strong>la</strong> santa dulzura y serenidad: dulzura hacia el<br />

prójimo, aunque os sea <strong>de</strong>sagradable y molesto; serenidad para <strong>con</strong> vos misma, aunque os sintáis tentada<br />

o afligida, aunque os veáis miserable».<br />

Esta serenidad para <strong>con</strong> nosotros mismos nos ayudará a soportar <strong>con</strong> paz al prójimo. El prójimo nos<br />

resulta a veces antipático, sin que en multitud <strong>de</strong> ocasiones sepamos <strong>de</strong>cir por qué. Su aspecto, su postura,<br />

el tono <strong>de</strong> su voz, no nos cae bien. Otras veces sí que tenemos razones para en<strong>con</strong>trarle <strong>de</strong>sagradable: sus<br />

tics nos enervan, nos <strong><strong>la</strong>s</strong>timan sus salidas <strong>de</strong> tono, sus incorrecciones al hab<strong>la</strong>r o al actuar. San <strong>Francisco</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Sales</strong> ape<strong>la</strong> a nuestro espíritu <strong>de</strong> fe:<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!