10.05.2013 Views

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

En las fuentes de la alegria con S.Francisco de Sales - FUNDACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El prójimo también pue<strong>de</strong> parecernos importuno cuando no comparte nuestras i<strong>de</strong>as. Y entonces nos<br />

acaloramos en <strong>la</strong> discusión y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos nuestro criterio <strong>con</strong> terquedad. <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Sales</strong> no se<br />

obstinaba. Tenía como reg<strong>la</strong> «no <strong>con</strong>tra<strong>de</strong>cir nunca a nadie, a no ser que hubiera pecado o un perjuicio<br />

gran<strong>de</strong> en no hacerlo». Decía:<br />

«Cuando es necesario <strong>con</strong>tra<strong>de</strong>cir a alguien o dar una opinión en <strong>con</strong>tra <strong>de</strong> alguien, hay que hacerlo <strong>con</strong><br />

gran dulzura y <strong>de</strong>streza, sin ánimo <strong>de</strong> violentar a nadie, pues nada se gana actuando <strong>con</strong> aspereza... La<br />

razón humana pue<strong>de</strong> ser persuadida pero no forzada. Si se <strong>la</strong> fuerza, se rebe<strong>la</strong>». Por eso, mejor que <strong>la</strong><br />

discusión <strong>con</strong> los protestantes, que pronto se <strong>con</strong>vertía en apasionamiento, prefería <strong>la</strong> simple exposición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina cristiana. Es verdad que ponía en ello tal ardor, tal acento <strong>de</strong> amor que <strong>con</strong>movía los<br />

corazones, inclinándoles así a aceptar <strong>la</strong> verdad. Sobre este punto escribía a <strong>la</strong> Sra. <strong>de</strong> Chantal:<br />

«Cuando predicaba yo en París, en <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> reina, sobre el día <strong>de</strong>l juicio (lo cual no se presta a<br />

discusión), una señorita l<strong>la</strong>mada `ma<strong>de</strong>moiselle Perdreauville', que había venido a escucharme por<br />

curiosidad, cayó en <strong><strong>la</strong>s</strong> re<strong>de</strong>s, y, tras el sermón, tomó <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> instruirse, y tres semanas <strong>de</strong>spués<br />

trajo a toda su familia a <strong>con</strong>fesarse <strong>con</strong>migo, y fui padrino <strong>de</strong> <strong>con</strong>firmación <strong>de</strong> todos ellos. Ya veis, un<br />

sermón que no fue pensado para ir <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> herejía, se ve que inspiraba <strong>con</strong>tra el<strong>la</strong>, porque Dios me<br />

<strong>con</strong>cedió ese don para bien <strong>de</strong> esas almas. Des<strong>de</strong> entonces siempre digo que quien predica <strong>con</strong> amor está<br />

predicando <strong>con</strong>tra los herejes, aunque no pronuncie ni una pa<strong>la</strong>bra <strong>con</strong>tra ellos».<br />

<strong>En</strong> el mismo sentido, le <strong>de</strong>cía en otra carta: «Debemos influir en <strong>la</strong> gente como lo hacen los ángeles,<br />

mediante movimientos <strong>de</strong>licados, sin violencia».<br />

Don<strong>de</strong> más expuestos estamos a sentirnos molestos y a faltar a <strong>la</strong> dulzura es en casa, <strong>con</strong> nuestra familia,<br />

<strong>con</strong> los nuestros, <strong>con</strong> los que viven <strong>con</strong> nosotros. Es precisamente allí don<strong>de</strong> menos nos vigi<strong>la</strong>mos y<br />

don<strong>de</strong> disminuimos nuestra tensión y nuestro esfuerzo. Basta un olvido <strong>de</strong> un criado para precipitarnos en<br />

<strong>la</strong> cólera; incluso el <strong>de</strong>masiado celo que ponen por sernos agradables o el afecto que nos <strong>de</strong>muestran, nos<br />

excita los nervios; y, por poco que estemos cansados o no nos en<strong>con</strong>tremos bien, nos volvemos insoportables<br />

y odiosos para los que nos ro<strong>de</strong>an.<br />

Y él ¿qué hacía? Una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> invierno, su criado se olvidó <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r <strong><strong>la</strong>s</strong> luces <strong>de</strong> sus habitaciones y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> escalera, por <strong>la</strong> que el obispo acompañó, a oscuras, a un gran señor que había venido a visitarle. Se<br />

<strong>con</strong>tentó <strong>con</strong> <strong>de</strong>cir al criado olvidadizo: «¿Sabéis, mi querido amigo, que dos cabos <strong>de</strong> ve<strong>la</strong> nos hubiesen<br />

valido esta noche diez escudos <strong>de</strong> honra?».<br />

Una <strong>de</strong> sus hijas espirituales -y seguimos en <strong>la</strong> intimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia- le escribió una vez una carta<br />

<strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> admiración y <strong>con</strong> exageradas a<strong>la</strong>banzas. ¡No hay nada que le irrite más! Y le va a<br />

<strong>de</strong>mostrar su <strong>de</strong>s<strong>con</strong>tento. Ved su respuesta:<br />

«Queridísima hija: Sabed que tengo una hija que me escribe diciendo que mi ausencia le aumenta sus<br />

dolores; que si no se <strong>con</strong>tuviera, sus ojos <strong>de</strong>rramarían tantas lágrimas como gotas caen <strong>de</strong>l cielo, para<br />

llorar mi partida; y otras cosas semejantes. Pero aún sigue mucho más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, porque dice que no soy<br />

un hombre, sino alguna divinidad enviada para hacerse amar y admirar y, lo que es peor <strong>de</strong> todo, aña<strong>de</strong><br />

que seguiría diciendo más cosas, si se atreviera. ¿Qué <strong>de</strong>cís <strong>de</strong> todo esto, mi querida hija? ¿No creéis que<br />

hace mal en hab<strong>la</strong>r así? ¿No son pa<strong>la</strong>bras excesivas? Sólo <strong><strong>la</strong>s</strong> pue<strong>de</strong> excusar el amor que me tiene, que es<br />

<strong>de</strong>l todo santo, pero expresado en términos mundanos. Decidle, mi querida hija, que, nunca, bajo ningún<br />

pretexto, se <strong>de</strong>be atribuir <strong>la</strong> divinidad a <strong><strong>la</strong>s</strong> miserables criaturas; y que pensar, a<strong>de</strong>más, que se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>cir aún elogios mayores, es un pensamiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado; o que, al menos, son <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras que así lo expresan; que hay que poner más cuidado en evitar <strong>la</strong> vanidad en <strong><strong>la</strong>s</strong> pa<strong>la</strong>bras que en<br />

los cabellos y en los vestidos. Decidle que en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte su lenguaje sea sencillo y no rebuscado. Pero<br />

<strong>de</strong>cídselo tan dulce, amable y santamente, que le caiga bien esta reprimenda, pues sale <strong>de</strong>l corazón más<br />

que paternal que vos <strong>con</strong>océis, como hija queridísima <strong>de</strong> mi corazón, hija en <strong>la</strong> que he puesto toda mi<br />

<strong>con</strong>fianza».<br />

Y si <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza inmo<strong>de</strong>rada nos exaspera, ¿qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l sufrimiento?<br />

A una enferma le <strong>de</strong>cía: «Animo, hija mía, que vuestro amor no sea so<strong>la</strong>mente fuerte, sino también tierno,<br />

dulce y suave para aquellos que os ro<strong>de</strong>an. Yo digo por experiencia que <strong><strong>la</strong>s</strong> limitaciones físicas no nos<br />

quitan <strong>la</strong> caridad pero pue<strong>de</strong>n quitarnos <strong>la</strong> dulzura para <strong>con</strong> el prójimo si no estamos muy en guardia».<br />

Si <strong>de</strong>bemos tener «<strong>la</strong> dulzura <strong>de</strong> <strong>la</strong> miel» para <strong>con</strong> los extraños, también es preciso que en nuestro<br />

comportamiento habitual tengamos «<strong>la</strong> dulzura <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche» para <strong>con</strong> los que viven <strong>con</strong> nosotros; «en lo<br />

que faltan mucho quienes en <strong>la</strong> calle parecen ángeles y en casa <strong>de</strong>monios».I<br />

A una madre <strong>de</strong> familia le escribía:<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!