10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

i. RESUMEN EJECUTIVO<br />

1. Para aroyar los trabajos preparatoriosI que seviene promoviendo, al trasladarun mayor<br />

encar',inados a la recuperaci6n de post-guerra, poder de decisl6n a las autoridades locales.<br />

el Gobierno de El Salvador constituy6 desde<br />

mediados del mes de julio del presente ar-o el 5. El Plan de Recuperaci6n no pretende resolver<br />

Comite Thcnico de Recuperaci6n (CRN) para todos los problemas de El Salvador, de la<br />

dirigir y coordinar la preparaci6n del Plan de pobreza o del subdesarrollo, ya que ello seria<br />

Recuperaci6n Econbmica y Social Nacional proponerse una tarea poco realista de cumplir<br />

(PRESN) como uno de los componentes vitales con solo este Plan. El objetivo del PRESN es el<br />

para el fortalecimiento del proceso de paz y de coadyuvar y dinamizar, con acciones<br />

reconciliaci6n nacional. econ6micas y sociales, el proceso de paz y<br />

reconciliaci6n nacional, propiciando la<br />

2. El eventual cese de fuego y, por consiguiente. la reintegraci6n de las personas mayormente<br />

puesta en marcha del Plan de Recuperaci6ri se afectadas por el conflicto, a la vida social y<br />

producira en el contexto de un programa de productiva de la naci6n.<br />

estabilizaci6n y de ajuste estructural cuyos<br />

resultados, a pesar de ser todavia preliminares, 6. El costo de los dafios directos ocasionados por<br />

muestran una mejorfa en los indicadores causa del sabotaje a la infraestructura fisica,<br />

macroecon6micos relacionados con la inflaci6n, supera a la fecha los 1,037 millones de d6lares,<br />

eld6ficit fiscal yla balar.zade pagos. Esto permite los cuales dejaron de convertirse en inversi6n<br />

asumir que bajo un escenario de paz, la que generar, mayores niveles de producci6n de<br />

estrategia econ6mica producir6 mejores bienes y servicios. De una mayor cuantfa han sido<br />

resultados. los efectos derivados de la incertidumbre y temor<br />

sobre la inversi6n y el producto, haciendo que en<br />

3. El Plan de Recuperaci6n tiene requerimientos conjunto los volOmenes de producci6n sean<br />

financieros preliminares por un valor de 560.5 similares a los de la d~cada de los arios setenta.<br />

millones de d6lares, to cual indica que habra una Ms dramatico que los mismos dafos a la<br />

fuerte movilizaci6n de recursos financieros. tanto infraestructura fisica, han sido las p6rdidas de<br />

domesticos como externos, que se espera vidas humanas, y el trastorno social generado<br />

tengan un impacto considerable sobre la por los miles de desplazados, refugiados y<br />

Inversi6n, el empleo y la dinamizaci6n de lisiados por causa del conflicto.<br />

aquellos sectores relacionados con la<br />

reconstrucci6n. 7. Bajo el principio de equidad, se busca atender no<br />

s6lo a las personas que han participado<br />

4. El Plan de Recuperaci6n tiene como uno de sus directamente en el conflicto como actores<br />

objetivos fundamentales coadyuvar al proceso armados, sino que incluye dentro de sus<br />

de pacificaci6n y reconciliaci6n nacional. por lo alcances a la poblaci6n ms afectada por el<br />

que su 6mbito de trabajo trasciende el simple conflicto, esto es la poblaci6n repatriada.<br />

hecho de realizar o apoyar la ejecuci6n de desplazada y la que a pesar de residir en los<br />

proyectos de infraestructura. El PRESN va ms lugares de mayor conflicto, no abandonaron sus<br />

all6 de la mera reconstrucci6n fisica de la lugares de origen. Se estima que la poblaci6n<br />

Infraestructura dafiada, ya que tendr6 efectos en objetivo a ser atendida directa o indirectamente<br />

varios 6mbitos: (i)como refuerzoja los programas por el Plan. asciende aproximadamente a mas de<br />

para la erradicaci6n de la pobreza y reorientador 700,000 personas. Para poder abarcar todas las<br />

del gasto publico hacia zonas deprimidas y poco dimensiones del problema que plantea la<br />

atendidas institucionalmente: (ii) como elemento recuperaci6n de post-guerra, se incorpora la<br />

fortalecedor de la democracia, al propiciar la dimensi6n espacial de territorios objeto que se<br />

participaci6n de las comunidades: (iii) como pretenden atender: para lo cual se han<br />

factor coadyuvante a la reconciliacion nacional. identificado, hasta este momento, 83 municipios.<br />

en tanto propicia el acercamiento entre las<br />

autoridades locales y sus comunidades y (iv) 8. Tomando el criterio de tiempo que se requiere<br />

como refuerzo al proceso de descentralizacCn para efectuar los proyectos y accione:s. el Plan<br />

distingue su implementaci6n en dos -ases. La<br />

- 11 1 - %rJ \ ot 11 ,h.'.11 . r131,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!