10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1iI<br />

Fl total de la stun para proyectos a mediano/largo plazo propuesto por ANDA es<br />

de US$33.091.739. De esto, los proyecto' d,? AID Lotalizan $5.736.688. Esto<br />

deja casi $27 millnes por financiar. Se est, negociando con el Banco de<br />

F'oearrollo AlrmAn (KPV) 6 pero a n no so ha recibido una respuesta. Todos los<br />

proyectos do AID y aquellos que estAn siendo considorados por el KTW est~n<br />

incluidos en cl Plan de P,cuporaci,',n r.icioml.<br />

5. CamLno._ yCareteras<br />

las condiciones de In red nacional do cami nos irjostran los efe,-to- i nevitables<br />

de doce ai'os de guerra civil. El rnmntenirniento de los caminos en el campo,<br />

especialrrente en departarmintos alejados, nwiestra los ofectos de la falta de<br />

tinancianiento para rrnntenimiento, y la imposibilidad de acceso de los<br />

empleados del gobierno para hacer el trabajo necesario. MDP-Caminos ha<br />

estirindo que no es posible el acceso a aproxirrndarm.nte 27% de los caminos, en<br />

toda Ia naci6n. No todos los caminos inacccesiblrs est~n relacionados<br />

diro:t, mnte con Ils actividades militares; algunos so han vuelto inaccesibles<br />

por negligencia.<br />

El lror deterioro de caminos ha tnnido lugar en los caminos rurales de renor<br />

,las, los cuales afectan directanKinte 1a vida do la poblaci6n local en una<br />

base darin. Son estos camino los rliin reqiiieren ol nmyor gasto de<br />

rotauraci6n, al contrario de las itrjoras, y son los quo recibirAn myor<br />

atenciln bajo el plan de recuperaci6n.<br />

Se cleben posponer rmyores inversiones para gran pare dI sister primmrio,<br />

('nlas pos ibles eXep iono- de Ia ruta A(,a jut la -S.n Salvador y I, carre tera<br />

Iit,,al ; ambas rheben ser restauradas y irwjorodas e.n sus presontes<br />

Si nomi en to . Ningiino doe stos proyectos et t , ii cluido en la Fase 1 6 if del<br />

PlMn de Rectperaci6n Nicional, a pesa' do quo e t'im iricluidos on los planes do<br />

inversi6n del Gobierno. Todo el progrann para reuperaci6n de caminos<br />

primrios, secuncarios, terciarios, y<br />

reemplazo de pcqueflos puentes, si os<br />

rurales "A" y "B", y para refuerzo y<br />

;ccoiario,<br />

;r iniciarA durante la fase a<br />

:orto plazo del progran de recuperaci6n nacional. Fn (I periodo de tiempo de<br />

la prinmra fase so completarAn nuchos proyectos poro no se terminarA todo -I<br />

trabajo. La rryor parte del trabajo durail[e ios pritnros doce a dieciocho<br />

imses consistirA en reparaciones de errn.rgwncia, rroichas de naturaleza temporal,<br />

para nntener las lineas de coniicaci6n abiertas. loa reconstrucci6n de<br />

,:,oimnos continuarA sin interrupci6n en el perl.odo a rnidiano/largo plazo, para<br />

incluir reparaciones perrmnentes, rehabilitaci6n y rnntenimiento de carninos.<br />

Adeons, tin n(rnro de proyectos ahora bajo estudio o programados para<br />

reconstrucci6n por USAID (caminos rurales), los proyrclos del BID (caminos<br />

rurales) y los proyectos de caminos rurales do otros donantes se pueden l levar<br />

a cabo durante este periodo de cinco aOos. Estos proyectos deben continuar, a<br />

pesar de qua la reconstrucci6n de puentes grandes en donde existen puentes<br />

provisionales, y la construcci6n de nuevos caminos en nuevos lineamientos, se<br />

debe posponer hasta despu6s de quo el programa de recuperaci6n haya terminado.<br />

Un n~mero de nuevas rutas puede ser una buena idea debido al crecimiento y<br />

reubicaci6n de la poblaci6n, pero en vista de las lirnitaciones esperadas en<br />

clranto a recursos disponibles, se debe dar prinm.ra prioridad a la recuperaci6n<br />

riaci.rn.- I, on vr,-z dre grandes n ejons ymritas on n'i.r lin-.amientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!