10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gremiales, asociaciones voluntarias, centros do un monto ndicional dol PIB do 24,815 millones de<br />

estudios e investiga3cibn y olros, con lo cual se ha colones que puede interpretarse como la<br />

lograd<br />

2.3<br />

r enriquecer la red social existente. producci6n no y.,nerada por causa del conflicto y<br />

que es equivalente al monto total del PIB<br />

Costo de Oportunidad<br />

correspondiente a toda la decada de los aflos<br />

setenta. Esto representa un orden de magnitud del<br />

Ante la magnitud do los costos generados por la<br />

costo econ6mico del conflicto.<br />

violencia en la infraestructura nacional, cabe El sector Agropecuario, al no haber mantenido para<br />

preguntarse cuil hubiera sido el impacto en los el periodo 1979-1990, la tasa promedio anual de<br />

niveles de producci6n de la economfa de El Salvador crocimionta en trininos roales de 4.2% del periodo<br />

si en lugar de haber gastado durante el perfodo 1970-1978, ha tenido una perdida de 4,381 millones<br />

1980-1990, los 4,026 millones de colones en la decolones, yen igual forma, el sector industrial, ante<br />

reposici6n de bienes destruidos que se encontraban una tasa do 5.6%, una prdida de 5,484 millones do<br />

en pleno proceso de producci6n, dicho monto se<br />

hubiera orientado a incrementar el acervo de capital<br />

colones.<br />

fijo. Durante los argos de la d~cada de los setenta hasta<br />

Se ha realizado en esto arden, una estimaci6n para 1978, sabre el la P1B proporci6n en t~rminos de la roales inversi6n tuvo un interna crocimienta bruta<br />

cada uno d e los aro s del period o de 1980-1990, d el g en e lP Ise n ardra ne s rgo1 7 y 1978<br />

generalhastaalcanzardurante asahos 197 7 nivel de produccin medido en t6rminos do valor<br />

bruto do producci6n a precios corrientes,<br />

considerando quo el monto correspondiente al valor<br />

de reparacin de los darios se hubiese destinado a<br />

la inversion en capital fijo, dichos c6lculos estiman<br />

y 1978<br />

una participacibn promedio de 21.8%. En el periodo<br />

1979-1990 dicha relaci6n so rodujo a un promedio<br />

do,1% quo nial ncau urecnrcind cn cn o<br />

niveles doeinversi6n.<br />

que hubiera habido una producci6n adicional Una estimaci6n ms realista del costo de<br />

durante cl periodo por un valor de aproximadamente oportunidad del conflicto expresado por medio del<br />

50,000 millones de colones. PIB en tbrminos reales se tiene al aplicar a la<br />

La magnitud de las cifras presentadas, pone do<br />

manifiesto el tremendo impacto sobre el sistema de<br />

praduccic~n en t6rminas doIo quo pudo tonorso si el<br />

poduicion n t rno s o; uepudoensde lsi e<br />

conflicto no hubiera existido; ademas do las<br />

limitaciones financieras quo pudioron subsanarse Y<br />

economfa do El Salvador, Iatasa do crocimionto del<br />

IB de Costa Rica, duranto Pl mismo porioda, pais<br />

con problemas econ6micos similares a los de El<br />

Salvador, pero sin conflicto armado. Dicha tasa de<br />

2.5%aplicadaalaeconomfadeElSalvador, produce<br />

un valor total del PIS durante el periodo 1979-1990<br />

las carencias de a poblaci6n quo hubiesen sido de 51,822 millones de colones, que comparado con<br />

satisfechas en materia do educacion, salud, el total efectivode 37,267 millones, resulta en una<br />

vivienda, abastecimionto de agua potable,<br />

transporte colectivo, ampliaci6n do los servicios de<br />

energia. cornunicaciones y mantenimiento en<br />

condiciones adecuadas de las carreteras, debidoaa<br />

diferenciade 14,555 millonesdecolones. cifrasimilar<br />

a Ia del PIB acumulado durante los tltimos cinco<br />

arlas do Idcada dolos aieos setenta.<br />

la orientac16n de los recursos para la reconstrucci6n Otro aspecto distorsionador del conflicto es el<br />

o reposici6n de Iodestruido asi como los gastos en referente a' la asignaci6n de recursos financieros<br />

defensa. p6blicos. La atenci6n a los gastos de guerra se<br />

do<br />

Por otra parte, los niveles de producci6n fueron desarroll6 on detrimonto do Ia asignaci6n<br />

recursos hacia multiples areas que exigen atencin<br />

afectadaos par Ia incertidumbro, Ia inseguridad. el<br />

urgente. Durante el periodo 1970-1978, la<br />

temor y el desaliento asociados al conflicto. Sin este. asignaci6n presupuestaria del Ministerio de Defensa<br />

posiblemente. contnuao dsarrll~dos<br />

los niveles de produccion en a tndecia hubieran y Seguridad P blica pasa de 27.0 millones de<br />

continuado desarrollandose on la tondencia colonesa 123.3 millonesdecolones, manteni~ndose<br />

ascendente de las d6cadas de los artos sesenta y en una proporci6n promedio de 1.2% del PIB. En el<br />

setenta. Si la tasa promedio anual de crecimiento, periodo 1979-1990 la asignaci6n presupuestaria<br />

en tdrminos constantes. del producto interno bruto<br />

el mismo Ramo s eleva de 185.0 a 1,235.9<br />

(P),para<br />

hihier--mantenido hihie 2mnten.o, n en el los eros19igui7ts. a~os siguientos, millones rp rin de colones, po e en i correspondencia d lPB d .% con una o<br />

proporcion prom dia del PI deo 3.80o%, con<br />

1979.1990. so hubieratenidodurintodichoperiodo,<br />

praparcianes do hasta 5.1%P y5.7% en losa~ros 1985<br />

) (II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!