10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

Mintstcno dc Planiricaci<br />

" El Plan debe evitar el trato discriminatorio entre Los fondos para la Fase Ideben estar disponible<br />

la poblaci6n objetivo, asi como la identificac16n en forma inmediata para su utilizaci6n a partir d<br />

explicita de su condici6n previa que Ioacredita la fechla de inicio de esta Fase.<br />

como beneficiario.<br />

a Los procedimientos de asignaci6n, utilizaci6n<br />

" La formulaci6n del Plan en su Fase I debe fiscalizaci 6 ndelosrecursosdebenaplicarseba(<br />

comenzar par identificar las necesidades en las un "regimen de emergencia nacional" par,<br />

poblaciones y territorios objetivos. La establecer la alta prioridad a nivel nacional de<br />

identificaci6n de necesidades. evaluaci6n de Plan y sus componentes, sin menoscabo de lI<br />

darfos e identificaci6n de personas y territorios indispensable aplicaci6n de controles u otro,<br />

objetivo deben realizarse de abajo hacia arrib, mL.lics doe seguimiento y fiscalizaci6n del gasto<br />

es decir, desde las propias comunidades.<br />

a La dotaci6n de la infraestructura basica y de la<br />

En apoyo a la formulaci6n del Plan deben oportunidades de empleo debe ser condici6r<br />

identificarse los programas y planes de acclon previa para que las personas retornen a sus<br />

que estan siendo ejecutados actualmente par las lugares de origen.<br />

diversas instituciones pblicas y privadas. que<br />

podrian participar en el PRESN.<br />

17. Componentes<br />

= La evaluacion de dafios a la infraestructura clave<br />

debe contar con la paruicipaci6n activa de CEL,<br />

ANTEL, ANDA yMOP. 7.1 Fase , o de Emergencia:<br />

• Los estudios de preinversi6n para los programas<br />

de infraestructura de la Fase II seran<br />

responsabilidad de las unidades ejecutoras y A. Programa de Acreditaci6n de<br />

seran sometidos al Sistema Nacional de Benefliciarios.<br />

Inversiones P~iblicas (SI<strong>NA</strong>CIP).<br />

Pretende proporcionar la identificaci6n que calificard<br />

6. Principios y Supuestos B~sicos a la poblaci6n objetivo como beneficiario del Plan,<br />

para la Implementaci6n que asegure el correcto uso de los bienes yservicios<br />

proporcionadlos a traves del mismo y al mismo<br />

tlempo, que cfrezca estadisticas sobre la ejecuci6n<br />

" La puesta en marcha de los programas y cobertura.<br />

especificados en el PRESN, dependera<br />

crucialmente de su viabilidad politica. En tal<br />

sentido. el exito de la ejecucion del Plan depende B. Rehabilitaci6n de la Infraestructura<br />

del consenso minirno entre las fuerzas politicas y BAsica.<br />

sociales del pais; de la participaci6n activa de las<br />

poblaciones objetivo en la realizaci6n de los<br />

proyectos y de la intervenci6n oportuna de las Umpieza de las areas de combate.<br />

diferentes instituciones privadas y publicas<br />

involucradas. Consiste en la remocin de los artefactos y<br />

material belico de las zonas de conflicto, para la<br />

" El exito en Ia ejecucion del Plan depende reutilizaci6n productiva de estos terrenos.<br />

crucialmente tambien de la percepcion de la<br />

poblacion sabre las garantfa,: de seguridad Rehabilitaci6n y ccnstrucci6n de Infraestructura<br />

existente en los Territorios Objeto. Asimismo. los 8asica.<br />

avances en la implementaci6n del Plan<br />

dependeran de una secuencia adecuada en la Se concentra en la provisi6n de infraestructura<br />

implementaci6n de sus componentes. b~sica a fin de propiciar el reasentarniento de Ia<br />

comenzando par aquellos que sean percibidos poblaci6n y la reactivaci6n de la actividad<br />

por la Poblacion Objetivo como mas urgentes y productiva y social en los territorios objeto, no<br />

de mas fcil implementaci6n. solo con el proposito de dotar a la comunidad de<br />

MIan d u ii' ILnigj - ili \auoinaiI<br />

N'g. 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!