10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.11<br />

II. PRESENTACION<br />

Minstcerio de Planificacidn<br />

La dinamica del proceso de di'iogo parece haber que por o!ra pn,'e, facilite la incorporac!6n a la<br />

entrado a su fase final, la cual se inicia con la din;mica productiva de aquellos territorios que por<br />

suscripci6n de acuerdos concretos sobre el cese al razones del conflicto han estado al margen de ella.<br />

fuego y finaliza con el logro pleno do la paz. La<br />

distancia entre ambos momentos estaria A partir do la presentaci6n, en el Capfculo Ill, sobre<br />

determinada de un lado, por los acuterdos politicos las consecuencias del conflicto en Io econ6mico y<br />

quesevayanlogrando;yporelotro, porlasacciones social, es el prop6sito de este documento dar a<br />

quo el Gobierno y la sociedad civil puedan ir conocer a los diferentes sectores nacionales e<br />

realizando conjuntamente en otras areas como la internacionales, la inserci6n y coherencia del Plan<br />

econ6mica, social y de valores, a fin do ir con la estrategia do desarrollo (Capitulo IV); el<br />

reconciliando y reintegrando a lodos los grupos contenido, principios y componentes del Plan de<br />

sociales en un proyecto de Naci6n, quo permita ir Recuperaci6n (Capitulo V); las modalidades y<br />

creando las condiciones propicias para una rpida arreglos institucionales y operativos do<br />

recuperaci6n econ6mica y al mismo tiempo ir implemenlaci6n (Capitulo VI); y finalmente, un<br />

consolidando las bases para un crecimiento Anexo donde se presentan los consolidados de los<br />

econ6mico robusto y el desarrollo pleno de la programas y proyectos del Plan, asf'como los<br />

sociedad salvadorefia. Perfiles respectivos de cada uno de ellos.<br />

Dentro de esto 6ltimo, se enmarca el Plan de Es importante mencionar, que el presente<br />

Recuperaci6n Econ6mica y Social Nacional documento no es una versi6n definitiva, sino que<br />

(PRESN), el cual a pirtlr de una convocatorla a los estA sujeto a ajustes que se deriven do los resultados<br />

diferentes sectores nacionales, pretende impulsar definidos por la dInamica del proceso de<br />

un conjunto de acciones tendientes a generar las negociaci6n, de la revis16n t~cnlca de cada uno de<br />

condiciones econ6micas y sociales que permitan, los proyectos y programas presentados por las<br />

por un lado, la reintegraci6n a Ia vida productiva y diversas Instituciones participantes; asf como<br />

social de aquellos grupos poblacionales mas tambi~n por la incorporaci6n de nuevas iniciativas<br />

afectados por los once afios de conflicto, mientras que surjan durante el proceso de concertaci6n.<br />

Ian d: RI:copcr.ac ,,, I mLa,%v,i.'cIl 'wnil Ng. 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!