10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

MinistCno de Planificac,6n<br />

IV. EL PLAN DE RECUPERACION ECONOMICA Y SOCIAL <strong>NA</strong>CIO<strong>NA</strong>L<br />

Y LA ESTRATFG1A DE DESARROLLO.<br />

1. El Marco Macroecon6mico a La desgravaci6n arancelaria que unific6 la casi<br />

totalidad de aranceles dentro del rango del 5 al<br />

35 por ciento.<br />

El eventual cese al fuego en un futuro cercano se da<br />

en medlo de un proceso de reformas economicas y<br />

sociales quo persiguen fundamentalmente dos<br />

a Una reforma tributaria. quo elimin6 los privilegios<br />

fiscales y modernizo el sistema tributario.<br />

objetivos: (i)la estabilizaci6n econ6mica en el corto<br />

plazo y (ii) el crecimiento econ6mico sostenido y<br />

reducci6n de la pobreza extrema en el mediano y<br />

largo plazos.<br />

Para el logro del primer objetivo, el Gobierno ha<br />

Iniciado un programa de estabilizaci6n constituido<br />

por politicas monetarias, crediticias, de coi.iercio<br />

3 La aprobaci6n de nuevas leyes para el sistema<br />

financiero, quo abrieron paso al saneamiento de<br />

la cartera de los bancos del sistema, a la<br />

liberalizaci6n y reestructuraci6n de las<br />

Asociaciones de Ahorro y Prestamo, a la<br />

privatizaci6n, y al fortalecimiento de la<br />

Superintendencia del Sistema Financiero.<br />

exterior y de precios, quo en su conjunto buscan:<br />

(1)controlar los desequilibrios macroecon6micos;<br />

(ii) generar nuevas fuentes de empleo productivo;<br />

(ili) apoyar la producci6n; y (iv) abrir la economia al<br />

comercio externo a traves de un apoyo integral de<br />

Ese conjunto de medidas ha propiciado mejoras<br />

significativas en la situaci6n economica nacional, asi<br />

se tiene que: (i) la tasa de inflaci6n anual declino al<br />

19.3 por ciento para diciembre de 1990, ubicandose,<br />

las exportaciones. para esa fecha como la mas baja de la regi6n<br />

centroamericana; (ii) el d6ficit fiscal del sector<br />

Como apoyo y complemento a los objetivcs de pblico no financiero (incluyendo donaciones) se<br />

estabilizaci6n y ordenamiento macroeconomico y redujo a0.8 por ciento del PIB en 1990; (iii) la balanza<br />

financiero del Estado, se ha iniciado tambien un de pagos registr6 un superavit de 259.9 millones de<br />

programa de ajuste estructural tendiente a revitalizar d6lares, contribuyendo al pago de los atrasos con el<br />

la capacidad aut6noma de crecimiento mediante la exterior y a la acumulaci6n de 155.4 millones de<br />

renovaci6n del aparato productivo nacional, sobre dclares de reservas intemacionales.<br />

bases de eficiencia y productividad.<br />

Se espera que bajo la perspectiva de pacificaci6n. el<br />

Las principales medidas de los programas de<br />

estabilizaci6n y ajuste desde mediados de 1989, han<br />

sido las siguientes:<br />

La eliminaci6n de la mayoria de controles de<br />

precios, particularmente en los granos basicos,<br />

permitiendo mejores precios a los productores<br />

agricolas.<br />

" El mantenimiento de una polftica monetaria y<br />

fiscal disciplinada, que coadyuvo a una<br />

desaceleraci6n del ritmo inflacionario.<br />

La unificaci6n cambiana dentro de un regimen de<br />

tipo de cambio flexible y mas realista,<br />

acompariada de la legalizaci6n de las Casas de<br />

Cambio, quo han contribuido a la mejoria de la<br />

entorno econ6mico genere condiciones quo<br />

propicien mejores resultados de la 'estrategia<br />

econ6mica. En efecto, la "llberalizaci6n" de los<br />

recursos que actualmente se destinan a suiragar los<br />

costos del sabo^3je y del mantenimiento del<br />

presupuesto en defensa, podrian ser dos elementos<br />

de impacto directo en favor de las metas fiscales. Por<br />

otra parte, seria de esperar que las medidas de ajuste<br />

dadan mejores resultados denu,,, ie un marco de<br />

seguridad economica que propicie en forma<br />

acelerada y creciente las decisiones de inversi6n<br />

nacional y extranjora, y los costos sociales del ajuste<br />

serian sustancialmente menores.<br />

2. Inversiones P6blicas<br />

competitividad de las exportaciones y la<br />

disminuci6n de las presiones especulativas. En los argos recientes, la inversi6n piblica ha caido<br />

debido principalmente a la disminucion de ingresos<br />

y a la baja capacidad de ejecuci6n. Ademas. una<br />

Plan dc IReupcricuin I'onomia y s.xal Nicionjai Pdg. 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!