10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

III. MARCO DE REFERENCIA<br />

Ministrode Planificaci6n<br />

1. Antecedentes componentes vitales para el fortalecimiento del<br />

proceso de paz y reconcillaci6n nacional.<br />

Una de las principales tareas quo el Gobiorno de la El CRN disefi6 el Marco Global del Plan de<br />

Reptbblica de El Salvador se impuso desde el mismo Recuperaci6n, of cual ha servido de orientaci6n<br />

momento en que inici6 su gesli6n, ha sido la de b~sica para las diversas instituciones pblicas y<br />

lograr restablecer la paz en el ms corto plazo privadas participantes, asi como para generar un<br />

posible, a traves de la realizaci6n de un proceso proceso de concertaci6n entre los diferentes<br />

sistematico de di,51ogo con los grupos alzados en sectores econ6micos, sociales y politicos, quo<br />

armas. permitan hacer del Plan de Recuperaci6n un Plan de<br />

la Naci6n.<br />

Para garantizar que el diflogo pueda avanzar de<br />

manera segura, bajo el mutuo respeto alos acuerdos Debido a que la primera versi6n del Plan ha sido<br />

que se van adoptando a lo largo del proceso por elaborada en un momento, en el que todavfa no so<br />

ambas partes, se cuenta con la intermediaci6n y el ha logrado alcanzar el acuerdo de cese de fuego y<br />

decidido apoyo de la Organizaci6n de las Naciones por el enfoque participativo con que 6sto se desea<br />

Unidas (ONU). En este marco, se han celebrado realizar, el proceso de concertaci6n se convierte en<br />

varias reuniones entre ambas partes, habiendo un proceso continuo en la medida en que se avance<br />

logrado obtener la firma de acuerdos en materia en el ajuste de la formulaci6n e implementaci6n del<br />

constitucional que fueron aprobados por la Plan. En tal sentido, el Plan no es un documento<br />

Asamblea Legislativa y que, actualmente, se cerrado, sino mis bien se convierte en un medio a<br />

encuentran en proceso do ratificaci6n. trav6s del cual se pueden expresar las necesidades<br />

m~s sentidas por la poblaci6n mayormente afectada<br />

Los avances logrados en el proceso de di~logo por el conflicto, asi como para c inalizar propuestas<br />

permiten vislumbrar, en un futuro cercano, legar a de soluci6n a los problemas qL 'ese enfrentar~n en<br />

un acuerdo de cose de fuego; y posteriormente, a la la post-guerra.<br />

firma de los acuerdos de paz definitivos que pongan<br />

fin a la muerte, la violencia y destrucci6n de la<br />

infraestructura econ6mica y social de la naci6n. 2. Consecuencias del Conflicto<br />

En esta perspectiva, a mediados del mes de mayo<br />

del presente afio, el Gobierno de El Salvador<br />

present6 a la Comunidad Internacional, en el marco<br />

La crisis vivida en EB Salvadoi d-.<br />

afios y profundizada" por el cc<br />

-.los L1ltimos<br />

.irmado, ha<br />

del primer Grupo Consultivo convocado para el pais I afectado en diversas formas y<br />

por parte del Banco Internacional de Reconstruccion sectores de la sociedad salvadcr<br />

y Fomento (BIRF), una propuesta preliminar de lo enormecostoecon6micoysocia.<br />

a todos los<br />

' nerando ur,<br />

.,esederivan<br />

que podra constituir el Plan de Recuperaci6n<br />

Nacional de post-guerra. Esta propuesta despert6<br />

el deterioro general de la calidad.<br />

ambiente, una baja en la product<br />

la, del medio<br />

.:d global de la<br />

el interns de la Comunidad Internacional por apoyar<br />

los esfuerzos tendlientes al logro de la paz y la<br />

economia, el aumento de los nive. ,:;de violencia y<br />

temor.<br />

reconciliaci6n nacional en El Salvador, a trav~s do<br />

cooperaci6n tdcnica y financiera. 2.1 Impacto Econ6rnico<br />

Para iniciar los trabajos preparatorios encaminados<br />

a Iarecuperaci6n de la post-guerra, el Gobierno de El conflicto armado ha impactado dlrectamente los<br />

El Salvador constituy6 desde mediados del mes de niveles de producci6n de bienes y servicios y el<br />

julio del presente atio, el Comite T~cnico de desarrollo de las actividades de la sociedad en<br />

Recuperaci6n Nacional (CRN), a fin de coordinar y general, por la destruccl6n de infraestructura fisica,<br />

diriglr los trabajos iniciales para la formulaci6n del bienes do producci6n' y bienes producidos; pero<br />

Plan de Recuperaci6n Econ6mica y Social Nacional sobre todo, por el clima de incertldumbre en las<br />

(PRESN), el cual so considera uno de los fuerzas productivas y en la sociedad, Io que ha<br />

limitado las decisiones de inversi6n.<br />

I ':,1 t P c l.,.wl<br />

I -ll, Ill,',J% ,, N,.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!