10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2 En Relaci6n con la Poblaci6n<br />

Objetivo<br />

33-<br />

Dado el car~cter amplio que posee el Plan, se<br />

consder polac~n com ojetvo o s~o alos<br />

coizdocomo obi6n obetivo no slosa los<br />

desmovilizados, sino tambi~n alos dosplazados, los<br />

repatriados y la poblaci6n residente en las reas<br />

mayomene or aectaas l coflito.como<br />

mayormente afectadas por el conflicto.<br />

A. Estrategias en Relaci6n a la<br />

Poblaci6n Desmovilizada<br />

Uno de los aspectos cruciales relacionados con la<br />

poblaci6n desmovilizada de ambas partes<br />

Involucradas en el confliclo, es lo referente a la falta<br />

de Informacl6n, relativa tanto a su ntimero como a<br />

sus caracterfsticas socio-demograficas: esta es una<br />

Informaci6n que s6lo se podr6 obtener hasta que se<br />

suscriban los acuerdos de cese de fuego y,<br />

posteriormente, de paz.<br />

El Plan consldera que para que se pueda realizar una<br />

efectiva integraci6n de la poblaci6n desmovilizada<br />

dentro de la vida social y productiva, es necesesario<br />

evitar el trato discriminatorio y su identificaci6n<br />

explicita como condici6n de beneficiario. De igual<br />

manera, requiere para una exitosa implementaci6n<br />

la existencia efectiva de garantfas de seguridad entre<br />

la poblaci6n desmovilizada y, sobretodo, es<br />

Importante que este ambiente de seguridad sea<br />

percibido entre la poblaci6n y en los territorios<br />

objeto.<br />

S! bien es cierto que se desea realizar una<br />

acreditacion de la poblacion beneficiaria del Plan,<br />

este proceso debe de realizarse de la manera mas<br />

transparente posible y, de ninguna manera, debe<br />

tratar de etiquetarlos. En la btsqueda de una<br />

reintegracion de la poblacion desmovilizada se<br />

crear~n incentivos en los territorios objeto para qje<br />

retornen voluntariamente asus lugares de origen; en<br />

todo caso. se debe evitar concentrar a la poblacin<br />

desmovilizada en lugares especificos para<br />

btindarles atenci6n, pues es necesario que su<br />

reintegraci6n ala vida social y productiva se haga lo<br />

m~s rapidamente posible, para lo cual se rquiere<br />

que los programas y proyectos de atencion<br />

especifica a los desmovilizados se realicen en forma<br />

conjunta con el resto de la socledad civil. Se trata.<br />

de evitar que la poblaci6n desmovilizada sea<br />

concentrada en lugares cerrados o zonas exclusivas<br />

para su ubicaci6nque<br />

Mllm deR Vw:,. I IIl VoI l t' ,, % 14,, l<br />

Ministerio dc Pbnificaci6n<br />

Los programas y proyectos para la poblacl6n<br />

desmovilizada van encaminados hacia la creacl6n<br />

de oportunidades Je empleo, ya sea a trav6s de la<br />

reconstrucci6n do Ia lnfraestructura b, sica como<br />

rec t iaci6n de a a ct d a e 6 mca de I<br />

por la reactivaci6n de la actividad econ6mica de la<br />

zona: a brindar capacitaci6n t6cnica de corto plazo,<br />

educacidn t~cnica o tecnol6gica no universitaria, asi<br />

c a i6n pra o quo umpl a co ls<br />

tambi~n, para los que cumplan con los<br />

requisitos ac~demicos, educaci6n universitaria. Se<br />

busca con ello, que los desmovilizados puedan tener<br />

la opci6n de calificarse para integrarse a la vida<br />

econ6mica ysocial del pals. Existen tambi6n otros<br />

programas que proveen una asistencla inicial para<br />

que puedan retornar a sus lugares de origen y, si lo<br />

desean, reiniciar sus labores agrlcolas o<br />

empresariales, para lo cual se pondran a disposici6n<br />

paquetes agricolas, cr~ditos yasistencia t6cnica, asi<br />

como materiales para rehabilitar o reconstruir sus<br />

viviendas.<br />

Para fa poblaci6n desmovilizada que presente<br />

problemas de salud, tanto por causas de<br />

enfermedades como por lesiones del conflicto,<br />

existen dentro del Plan programas de atenci6n<br />

m6dico-quirbrgica para su atencl6n y posterior<br />

rehabilitaci6n, tanto fisica motriz como pslcol6gica,<br />

acompafiada de capacitacl6n productiva.<br />

B. Estrategias en Relaci6n con la<br />

Poblaci6n Desplazada<br />

Una vez que se produzcan los acuerdos de cese de<br />

fuego y se vaya restableclendo el clima de seguridad<br />

en las zonas m~s afectadas por el conflicto, irn<br />

desapareciendo las causas que dieron lugar al<br />

desplazamiento de la poblaci6n. En tal sentido, el<br />

Plan contempla a esta poblaci6n como poblaci6n<br />

objetivo en tanto han sido vfctimas directas del<br />

conflicto, asicomotambi6n porquea estas personas<br />

habr6 que atender por ut, eriodo definido de<br />

tiempo, de modo que se puedan reintegrar ala vida<br />

social y productiva, tanto en los lugares actuales de<br />

asentamiento. como en los lugares de origen a los<br />

que deseen voluntariamente retornar.<br />

El Plan no contompla un Programa especlico para<br />

promover directamente el retorno de los<br />

desplazados a sus lugares de origen, ya que Iarte<br />

del principio de que el incentivo mas importante para<br />

que esa poblaci6n retorne es la percepci6n que<br />

tengan sobrelasgarantfasdeseguridad existenteen<br />

los errtorios objeto. Seguidamento, se considera<br />

los incentivos de retornar a sus propiedadqs<br />

qu111.i1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!