10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33<br />

alternativas se presenta en el reporte de USAID sobre Antecedentes del Sector<br />

de Energia en el Ap~ndice P.<br />

Desde una perspectiva a nediano/largo plazo, la situaci6n en cuanto a<br />

generaci6n de energia el6ctrica en El Salvador es mhs prometedora. A6n se<br />

cuenta con recursos renovables de energia de gran taraiio que se pueden<br />

desarrollar e incluyen recursos hidroel~ctricos de pequefia/gran escala, geot~nmicos<br />

y de cogeneraci6n basada en residuos de cosechas (bagazo de caia).<br />

Se pueden obtener beneficios sustanciales de la propuesta interconexi6n con<br />

Honduras. El Banco Mundial y el Banco Interamericano han asumido<br />

recientemente la responsabilidad de donantes lideres del sector y han aprobado<br />

el financiamiento de un n(Imero de estudios t6cnicos y sectoriales que enfocan<br />

las resoluciones de todos sus principales problemas institucionales y<br />

financieros, la apertura del sector a la inversi6n privada, y el desarrollo de<br />

por lo menos, un plan de expansi6n para un sistema de generaci6n de energia<br />

e lct r ica.<br />

En junio de 1991, durante un seminario sobre la privatizaci6n del sector de<br />

energia, se indic6 que la distribuci6n de energia seria privatizada, se<br />

invitaria al sector privado para desarrollar plantas hidroelctricas y la<br />

cogeneraci6n potencial y se daria consideraci6n a las propuestas del sector<br />

privado en cuanto a plantas generadoras de gran escala. La reacci6n del<br />

sector privado a esas declaraciones y la experiencia en otros paises en<br />

desarrollo sugieren que se puede confiar en el sector privado para que<br />

proporcione la mayor parte de las inversiones requeridas en el futuro por el<br />

sector. Las inversiones para generaci6n de energia son m6Ls bien directas, de<br />

manera que seria posible negociar proyectos del sector privado en una base de<br />

caso por caso hasta que los respectivos estudios financiados por el Banco<br />

?4indial est6n listos y las reconendaciones aprobadas sean implenentadas.<br />

La invers16n total requerida hasta el afio 2000 probablemente exceda $1-50<br />

millones. Debido al riesgo asociado con la reducci6n de 1luvias y la actual<br />

sobre dependencia en energia el6ctrica, se deben de dar los pasos necesarios<br />

de manera rdpida pero no como si fuera un caso de emergencia, para aumentar la<br />

capacidad trmica aproximadamente 100 MV para finales de 1992 o principios de<br />

1994. Los riesgos asociados con la actual dependencia en recursos<br />

hidroel~ctricos tambiin se podrian reducir con la irrplementaci6n de la<br />

propuesta interconexi6n El Salvador-Honduras.<br />

Los costos locales para instalar Las tres unidades geot6amicas existentes de<br />

50KV en Berlin y Chapila se han estimado en aprox~madamente $13.000.000.<br />

Estas unidades estAn listas y deben ser utilizadas.<br />

Los costos de la Fase I para recuperaci6n de Los sistemas de dlstribuci6n de<br />

energia el.ctrica y la transrnis16n de apoyo en Areas conflictivas se estima en<br />

$5.700.000 para Las zonas conflictivas y aledaias. Este desenbolso restaurarA<br />

el servicio en donde no existe, pero es s6lo una pequeRa parte del gasto que<br />

serA requerido para mejorar los sistemas de distribuci6n, reconstruir y<br />

ampliar sub-estaciones, y construir y reconstruir lineas de transmisi6n en<br />

toda la naci6n. Corn se mencion6 anteriormente, un estudio financiado por<br />

USAID sobre distribuci6n de energia el6ctrica para identificar requerimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!