10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74<br />

VI. PERSPECTIVAS SOCIALES Y EODAICAS<br />

Los largos aios de guerra han resultado en varlas divisiones politicas y<br />

soclales dentro de la poblacl6n de la Repjblica de El Salvador. La nacion ha<br />

sufrido limitaciones serias en su desarrollo econ6mico. El Plan de<br />

Recuperacl6n EconOmica y Social Nacional estA diseRado para ayudar a rerndlar<br />

rnuchos de los problemas y al mismo tiempo, estinular sustancialnente el<br />

bienestar econ6rnico de los cludadanos de toda la naci6n. Se anticipa una<br />

ne joria en los sectores sociales y econ6micos que tendrA como resultado<br />

suficiente crecimiento para cubrir la lnversi6n del plan.<br />

Michos de los actuales problenas sociales de El S%lvador tienen sus raices en<br />

un sisterna social, econ6mico y politico de siglos que enfatizaba la<br />

centralizaci6n del poder en un grupo de familias relctivamente pequeo el cual<br />

dominaba la agricultura, los negocios, la industria y el goblerno. La mayor<br />

parte de la inversi6n pibllca se usaba para increnentar y perpetuar su poder.<br />

Esos esfuerzos resultaron en una distribuci6n desigual de ca' .tal. Aquellos<br />

en poder gozaban de beneficios sociales, y ios pobres s6lo se beneficiaban<br />

perif~rlcamente.<br />

Enipezando en los aios cincuenta y con mayor Impetu en los a~ios sesenta, se<br />

hicieron algunos esfuerzos concertados para al menos aliviar parcialnw.nte el<br />

desequilibrio. Los programas de reforma agraria trataron de proporcionnr<br />

tierras de cultivo para nuchas familias rurales. Se ofrecieron Mns<br />

oportunidades de educaci6n en centros urbanos y se construyeron varias<br />

escuelas bAsicas en pueblos y pequei~as ciudades. Se increnntaron las<br />

facilidades y los servicios de salud. La expansi6n del n~nero y variedad de<br />

industrias cre6 ns enrqleo urbano, no s6lo de trabajo manual pero taini6n de<br />

aquellos que requieren habilidades vocacionales, t6cnlcas y de negocios. [.a<br />

clase social media de alios anteriores crecl6 en proporci6n a este atnrento de<br />

oportunidades.<br />

Los precios mundiales deprimidos (d?productos agricolas, limitaclones para el<br />

corrrcio de productos industriales, acentuado por el derrtrnbe del Mercado<br />

Corrin Centroamericano, y el gran crecimiento de poblaci6n en El Salvador en<br />

los aios setenta resultaron en medidas para rebajar costos que esencialnYr'Ite<br />

detuvieron el progreso econ6rmico de una gran parte de la poblaci6n y por lo<br />

tanto su utilizaci6n de servlcios sociales. AderrmAs, la disminuci6n en los<br />

ingresos del gobierno caus6 una reducci6n en las inversiones p6blicas sociales<br />

que empeoraron la desigualdad social.<br />

Existen varias explicaclones sobre el conflicto civil que emez6 en 1979,<br />

probleras internos e influencias externas. Sin embargo, fueron suflciente<br />

para apoyar el iniclo y ia continuaci6n de las actlvidades de ia guerrilla.<br />

Los largos aios de guerra, a pesar de infusiones sustanciales de ayuda militar<br />

y econ6mica, resultaron en una serie de problemas que ernpeoraron el bienestar<br />

social y econ6rmico de la nac16n: pIrdlda de infrazestructura debida a la<br />

violencia, paro a la provlsl6n de serviclos sociales en nuchus partes del pals<br />

y recorte de los misms en otras. El aumento en el costo de la guerra y las<br />

continuas reparaciones y reeirplazos de infraestructura, unidos a nenores<br />

inversiones econ6micas durante muchos aios, redujeron los Ingresos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!