10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

desde el primer afio hasta cinco afios despu6s de que einpiece el prograna de<br />

recuperaci6n. Un acopio adicional de puentes Bailey serf a buena, pero las<br />

cantidades absolutas y prioridades no se pueden determinar hasta que se haga<br />

una inspecci6n de los puentes existentes en el canmpo.<br />

De los setenta y cinco puentes daiiados o destruidos, Iodos salvo uno han sido<br />

restaurados a una condici6n de servicio o reenplazados con puentes Bailey. Se<br />

espera que los costos para reparaci6n de puentes sea baja en las pri, eras<br />

etapas del plan de recuperaci6n. El mrantenimiento que sea necesario serA<br />

cubierta por mantenimiento de Caminos o la suma reconendada para<br />

rehabilitaci6n de cazninos.<br />

Se espera que los proyectos de caminos y puentes se llevarAn a cabo usando<br />

tres o rrds sistemas administrativos:<br />

Las municipalidades llevar~n a cabo pequefios proyectos ya sea a trav6s<br />

de contratos o una comfbinaci6n de contratos o administraci6n directa.<br />

Los proyectos ms grandes se construirAn bajo la supervisi6n de<br />

representates regionales de Caminos, probablemente a travs de<br />

a(c.ninistraci6n directa en las etapas iniciales; despu6s, a travs de<br />

contratos o una cofbinaci6n de contratos y administraci6n directa.<br />

Los proyectos verdaderamente grandes serdn administrados por la central<br />

de Caminos; contratos especialnente grandes serAn encomrndados a<br />

mediados del inicio del perlodo de recuperaci6n a corto plazo.<br />

El trabajo debe de proceder sirrultAneanmnte en todos los departamentos durante<br />

la Fase I. Se espera que los proyectos inciales se harAn por administraci6n<br />

directa debido a los atrasos inherentes en el proceso de contrataci6n.<br />

Las prioridades se deben establecer como sigue:<br />

(1) Reparaciones de emergencia para toda clase de caminos segfin sean<br />

necesarias para rmntener abiertas las lineas de comunicaci6n<br />

exi stentes.<br />

(2) Caminos vecinales restaurados por las comunidades bajo prograras<br />

locales.<br />

(3) Carninos terciarios y rurales "A" y "B" restaurados por Carninos en<br />

respuesta a requisiciones de residentes locales actuando a travs<br />

de las runicipalidades, incluyendo arMpliaciones donde sean<br />

necesar ias.<br />

(4) Reapertura de carninos terciarios y rurales "A" y "B" abandonados o<br />

impasables, incluyendo anpliaciones y drenaje.<br />

(5) Restauraci6n de otros caninos secundarios y terciarlos.<br />

(6) Mejoras a tramos limitados de caminos prirrarios y secundarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!