10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232<br />

ANTECEDENTES Y LA CRISIS ACTUAL DEL SECTOR ELECTRICO<br />

A. EL SECTOR ELECTRICO Y SU DESARROLLO<br />

APENDICE P<br />

"El proceso de desarrollo econ6mico involucra una transici6n de bajos niveles<br />

de consumo de energia a niveles ms altos. Las diferentes actividades tales como<br />

desarrollo agrfcola, mejoramientos a los servicios de salud y expansi6n industrial,<br />

est~n estrechamente ligados a los cambios que se dan en la cantidad y formas de<br />

energia consumida. (De todas las formas de energfa, la electricidad o la energia<br />

el6ctrica es de vital importancia para la mayorla de los elementos del desarrollo<br />

socioecon6mico moderno.)<br />

"Un suministro adecuado y confiable de electricidad es esencial para el<br />

desarrollo continuado del Tercer Mundo. La demanda energ6tica ha crecido m~s del 7<br />

por ciento anual durante los 1ltimos 20 afhos. Sin embargo, los paises en desarrollo ­<br />

con una poblaci6n de mbs de 3.4 billones, que representan el 75 por ciento de la<br />

poblaci6n mundial - utilizan solo el 18 por ciento de toda la electricidad utilizada en el<br />

mundo. Los palses en vlas de desarrollo m s pobres, consumiendo solamente 250<br />

kWh (kilovatios-hora) per cdpita por aho. En cambio, los palses desarrollados<br />

consumen sustancialmente mbs - 10,500 kWh per capita en los Estados Unidos y<br />

6,000 KWh per c.pita en Europa y Jap6n.<br />

"Con el fin de evitar consecuencias serias en el medio ambiente y problemas<br />

financieros, los paises en desarrollo que tienen sistemas ineficientes enfrentan retos<br />

serios en el mejoramiento de los precios y otras politicas, la agilizaci6n de capital para<br />

crear nuevas inversiones, la implementaci6n de tecnologlas m6s benignas de<br />

costo-efectivo y del medio ambiente, y el mejoramiento de los sistemas de<br />

administraci6n y de organizaci6n.<br />

"Los estudios sobre entidades de servicio pcblico tanto de propiedad pu'blica<br />

como privada en los Estados Unidos revelan que la empresa privada puede mejorar en<br />

forma sustancial los sistemas de energia el6ctrica. Primero, la propiedad y la<br />

operaci6n privada tienden a dar como resultado precios establecidos para cubrir los<br />

costos de operaci6n y d- ,awpansi6n de capital. Segundo, el costo de construir nuevas<br />

instalaciones el6ctricas e imenor para las empresas privadas que para las pL'blicas,<br />

debido a eficiencias en el sistema de disenlo, adquisici6n y administraci6n de<br />

construccl6n. Tercero, los costos de operaci6n de las entidades de servicio publico de<br />

propiedad privada generalmente han sido mds bajos que los costos incurridos por las<br />

p6blicas. Cuarto, las entidades de servicio piblico de propiedad privada han<br />

demostrado que adaptan innovaciones en una forma m.s r~pida que las empresas<br />

el6ctdcas del sector publico. Finalmente, estas entidades de servicio de propiedad<br />

f 'blica reciben menos supervisi6n y monitoreo estricto que las privadas, permitiendo a<br />

as gerentes de entidades de servicio piblico mbs discreci6n para responder o no a las<br />

demandas de los cllentes."(a)<br />

(a) Datos tornados de un Raporte en 1988 para el Congreso de los Estados Unidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!