10.05.2013 Views

NA I

NA I

NA I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33-g Ministcrio dc Phnificaci6n<br />

como la utillzaci6n m~s eficiente de los recursos, de los programas y proyectos a ser ejecutados bajo<br />

evitando la duplicidad de esfuerzos. el PRESN.<br />

Funciones: Elaborar sus proyectos y planes de accl6n<br />

Instituclonales para el PRESN, en funci6n de las<br />

demandas de la comunidad.<br />

Efectuar la coordinaci6n interinstituclonal necesaria<br />

para la ejecuci6n de los programas y proyectos del Elaborar reportes mensuales de avances de la<br />

PRESN. ejecuci6n de sus programas y proyectos del PRESN.<br />

Elaborar propuestas de soluci6n a problemas de Identificar las necesidades de asistencia t~cnica y<br />

orden interinstituclonal. inanciera Instituclonal, para los proyectos del<br />

Informar al Director Ejecutivo de Recuperaci6n PRESN.<br />

Nacional sobre el avance del Plan. Presentar liquidaciones del gasto y solicitudes de<br />

Este Comit6 padr6 ser configurado con la nuevos fondos, de acuerdo a los procedimlentos<br />

participaci6n de las instituciones ejecutoras, tarito que se establezcan para el PRESN.<br />

piblicas como privadas, segbn sea requerido por las<br />

condiciones<br />

programas y<br />

de<br />

proyectas<br />

implementaci6n<br />

del PRESN.2.stteaCo<br />

de cada uno de 2. Estrategia Concerniente con a<br />

Implementaci6n ereteonl<br />

de los Diferentes<br />

Unidades Ejecutoras Componentes del Plan de<br />

Recuperaci6n Econ6mlca y Social<br />

Estructura: Naclonal<br />

Son aquellas Instituclones piblicas y privadas La estrategia relaclonada con a lmplementaci6n de<br />

En participantes cada una de en los estas programas Unidades y se proyectos deber, designar del Plan.<br />

los La diferentes erte<br />

componentes<br />

cond<br />

del Plan,<br />

Pla peenta6<br />

orientar las<br />

de<br />

un respounsab<br />

un re<br />

de<br />

spo nsab<br />

altos Univeate<br />

le de a lt o n iv el<br />

elC<br />

a nte el<br />

deber6 cacciones<br />

C o m it e'de que se relacionen<br />

rehabilitaci6n e a i t c ! n de l Ia a i f r s<br />

con<br />

infraestructura ru<br />

la<br />

u a<br />

reconstrucci6n<br />

b~slca b s c y con on Ia<br />

o<br />

a<br />

Coordinaci6n Interinstitucional, quien deber6 tener atenci6n de a poblac6n objetivo.<br />

capacidad de declsl6n y de comprometer y utilizar<br />

los recursos institucionales en funci6n del Plan.<br />

2.1 En Relaci6n a la Infraestructura<br />

En el caso de las instituciones del Sector Pbblico, se B6sica<br />

recomienda que los responsables sean nombrados<br />

por Acuerdo Ministerial, donde se sefialen las Debido a que durante esta primera etapa dentro del<br />

responsabilidades que dichas personas debern proceso de formulaci6n del Plan, no se ha logrado<br />

cumplir. el acuerdo de cese de fuego, existen todavia varios<br />

Objelivo:<br />

aspectos que ser6 necesario cubrir inmediatamente<br />

despu6s que se produzca tal acuerdo. Uno de ellos,<br />

Brindar atenci6n a las necesidades de la poblaci6n<br />

objetivo en el marco de los programas y proyectos<br />

del PRESN.<br />

Ftnciones:<br />

se refiere a la organizaci61, participac16n de la<br />

poblaci6n en aquellas zonas en que las<br />

comunidades no han podido canalizar ni expresar<br />

sus necesidades. En consecuencla, la<br />

Implementaci6n de las obras de infraestructura<br />

bsica se Ir~n realizando a velocidades distintas<br />

dependiendo de la capacidad de organizacl6n de las<br />

Ejecutar los programas y proyectos del PRESN, de<br />

manera eficaz y eficiente.<br />

comunidades, la expresi6n y canalizacl6n de sus<br />

necesidades a las autoridades locales y d, la<br />

complejidad de los estudios t~cnicos que sea<br />

Establecer vinculos directos y de coordinaci6n con<br />

los gobiernos locales y la comunidad, en el marco<br />

necesario realizar para Iniciar la ejecuci6n de los<br />

proyectos.<br />

I'L..n dc R,,- . , .'t,,n I C0'o, a , ,Pig. 32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!