16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) En base a la teoría <strong>de</strong>l Big Bang, pre<strong>de</strong>cían que la distribución <strong>de</strong> la materia por todo el Universo sería<br />

homogénea (se postulaba que la distribución <strong>de</strong> las Galaxias en el Universo sería esencialmente<br />

uniforme).<br />

d) Han dado a conocer, algunos científicos, la Teoría <strong>de</strong> la Materia Oscura Fría (MOF), según esta teoría,<br />

entre el 90 y el 99 por ciento <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>l Universo no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tectada.<br />

No apoyan la Teoría <strong>de</strong>l Big Bang <strong>de</strong> los evolucionistas, científicos reconocidos como:<br />

El astrónomo británico Sir Fred Hoyle.<br />

El premio Nobel Hanner Alfven.<br />

Los astrónomos Geoffrey Burbidge y Halton Arp.<br />

Los cuales explican:<br />

- La distribución <strong>de</strong> las galaxias en el Universo no es uniforme ni homogénea, ya que investigaciones<br />

recientes han revelado enorme “Super-racimos” o “Superclusters” <strong>de</strong> galaxias e inmensos vacíos en el<br />

espacio. Dicen: “existimos en un Universo muy inhomogéneo”. La crisis comenzó en 1,986 cuando R.<br />

Brent Tully, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Hawaii, encontró que había cintas <strong>de</strong> Super-racimos <strong>de</strong> galaxias con<br />

dimensiones tales que para producirse se necesitan aproximadamente 80,000 millones <strong>de</strong> años para crear<br />

un Sistema tan complejo, o sea, se necesitan 60,000 millones más que los 20,000 millones <strong>de</strong> años en que<br />

se produjo el Big Bang.<br />

Se ha informado que un equipo <strong>de</strong> astrónomos americanos, británicos y húngaros han <strong>de</strong>scubierto estructuras<br />

aún más gran<strong>de</strong>s que precisarían para su formación aproximadamente 150,000 millones <strong>de</strong> años.<br />

El 2 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1991 Will Saun<strong>de</strong>rs y otros 9 astrónomos publicaron otros resultados <strong>de</strong>l examen global <strong>de</strong><br />

todo el cielo, sobre la <strong>de</strong>riva al rojo <strong>de</strong> las galaxias <strong>de</strong>tectadas por el Satélite <strong>de</strong> Infrarrojo.<br />

Los disi<strong>de</strong>ntes, como el cosmólogo <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> California, S. George Djorgovski y el físico Paul<br />

Steinhardt <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Pensilvania, afirman que es inevitable el abandono <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la Materia<br />

Oscura y Fría.<br />

La posición <strong>de</strong> los disi<strong>de</strong>ntes a la Teoría <strong>de</strong>l Big Bang es:<br />

“El Universo no es homogéneo, sino que es extremadamente inhomogéneo, con gigantescos <br />

<strong>de</strong> galaxias y gran<strong>de</strong>s vacíos en el espacio; así, si la radiación <strong>de</strong> fondo fuera una consecuencia <strong>de</strong>l “Big Bang”<br />

no <strong>de</strong>bería ser uniforme, sino que <strong>de</strong>bería ser más intensa en ciertas direcciones que en otras, indicando<br />

inhomogeneida<strong>de</strong>s en el mismo <strong>de</strong>l Universo, siguiendo <strong>de</strong> inmediato a los momentos iniciales <strong>de</strong>l “Big Bang”.<br />

Y los i<strong>de</strong>alistas expresan, todas estas teorías fracasarán porque el Universo se organiza por LA CREACIÓN.<br />

1.2 MEDIDAS DE DISTANCIAS ESPACIALES<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida utilizadas por los astrónomos para medir las distancias en el Universo son:<br />

a) La unidad Astronómica (UA)<br />

1 UA = 150 millones <strong>de</strong> Km<br />

La utilizan los astrónomos para las medidas en el interior <strong>de</strong>l Sistema Solar.<br />

Por ejemplo:<br />

- Mercurio está 0.38 UA <strong>de</strong>l Sol ó 58 millones <strong>de</strong> Km.<br />

- Plutón está a 39.33 UA <strong>de</strong>l Sol o sea a 5,900 millones <strong>de</strong> Km.<br />

b) Año – Luz<br />

Equivale a la distancia que recorre la luz en un año, es <strong>de</strong>cir 946 billones <strong>de</strong> kilómetros.<br />

1 año – luz = 946 billones <strong>de</strong> Km.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que la velocidad <strong>de</strong> la luz C es:<br />

C= 300,000 km/s<br />

C= 3 X 10 5 km/s<br />

Por ejemplo: La estrella más cercana al Sol se encuentra aproximadamente a 4 años – luz, o sea<br />

4 Años – luz = 4 x 946 billones <strong>de</strong> km.<br />

= 4 x 956 x 10 12 km.<br />

= 3,748 x 10 12 km.<br />

= 3.75 x 10 15 km.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!