16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sus hojas poseen patrón <strong>de</strong> venación paralelas, es <strong>de</strong>cir, poseen varias venas principales que van a lo largo <strong>de</strong><br />

las hojas, a<strong>de</strong>más sus partes florales se presentan en numerosos múltiplos <strong>de</strong> tres. En esta la producción <strong>de</strong><br />

tejidos leñosos es muy poco común.<br />

FAMILIAS DE LAS DICOTILEDÓNEAS MÁS IMPORTANTES<br />

a) Crucíferas: Compren<strong>de</strong> plantas generalmente herbáceas, cuya<br />

característica distintiva es la disposición en cruz <strong>de</strong> los cuatro pétalos <strong>de</strong><br />

sus flores. Poseen seis estambres, dos <strong>de</strong> los cuáles son más cortos que los<br />

<strong>de</strong>más; su fruto es una silicua. Ejemplo: el alhelí, la col, el nabo, el berro, el<br />

rábano, la mostaza, la coliflor, entre otras.<br />

1. Semilla con dos cotiledones.<br />

2. La raíz suele ser pivotante.<br />

3. Hojas penninervias o palminervias.<br />

4. Verticilos florales con cuatro o cinco piezas o<br />

múltiplos <strong>de</strong> estos números.<br />

5. Plantas leñosas o herbáceas. Las plantas<br />

vivaces tienen crecimiento en grosor.<br />

6. Por lo general, haces vasculares dispuestos en<br />

un anillo que encierra una médula.<br />

7. Caoba, mango, aguacate.<br />

1. Semilla con un cotiledón.<br />

2. Suelen tener raíces fasciculadas.<br />

3. Usualmente tienen hojas alargadas, paralelinervias.<br />

4. Verticilos florales con tres piezas o múltiplos <strong>de</strong> tres.<br />

5. Herbáceas, más raramente leñosas. Nunca hay<br />

crecimiento en grosor.<br />

6. Presentan haces vasculares dispersos o<br />

dispuestos en dos o más anillos.<br />

7. Maíz, trigo, banano.<br />

Rábano<br />

b) Leguminosas: Generalmente herbáceas, con flores en forma <strong>de</strong> mariposas<br />

<strong>de</strong> cinco pétalos, frutos típicos llamados vainas o legumbres. Las especies<br />

que pertenecen a esta familia son abundantes y satisfacen necesida<strong>de</strong>s<br />

alimenticias <strong>de</strong> importancia. Sus raíces tienen nódulos (nudos) en don<strong>de</strong> se<br />

alojan bacterias que fijan el nitrógeno, por lo que, con su cultivo, los suelos<br />

se enriquecen con este elemento. Las leguminosas se emplean en la<br />

rotación <strong>de</strong> cultivos cuando los suelos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sembrar gramíneas, se<br />

han empobrecido por la falta <strong>de</strong> nitrógeno. Entre ellas tenemos: frijol,<br />

chícharo, lenteja, garbanzo, soya, maní, alfalfa, tamarindo y el palo <strong>de</strong><br />

campeche, <strong>de</strong>l que se extrae la hematoxilina que es un colorante utilizado<br />

en laboratorios microbiológicos.<br />

Frijoles<br />

c) Rosáceas: Son vegetales que dan flores pentámeras (5 pétalos) y tiene cinco o numerosos estambres. Sus<br />

especies dan frutos <strong>de</strong> mucha <strong>de</strong>manda en el mercado y son la base <strong>de</strong> infinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> postres.<br />

Entre ellos tenemos: peral, manzano, tejocote, durazno, capulín, cerezo, membrillo, fresa y el rosal que es<br />

muy apreciado como planta <strong>de</strong> ornato y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> toma su nombre la familia.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!