16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A estos dos sistemas se une un tercero llamado SISTEMA VEGETATIVO o SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.<br />

Como hemos indicado que existen neuronas sensoriales, <strong>de</strong>bemos mencionar que estas neuronas como su<br />

nombre lo indica, se encuentran en receptores sensoriales como los ojos, los oídos, la piel, etc. Son estas<br />

neuronas las que nos permiten percibir la realidad externa que nos ro<strong>de</strong>a, mientras que las neuronas motoras<br />

son las encargadas <strong>de</strong> dar respuesta a éstos estímulos, a través <strong>de</strong> acciones motoras.<br />

1.2 Neuronas y su función<br />

Sistema nervioso<br />

periférico<br />

Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo<br />

Actos voluntarios Actos involuntarios<br />

S.N simpático SN parasimpático<br />

Se encarga <strong>de</strong> las<br />

funciones <strong>de</strong> lucha y<br />

huida.<br />

Se encarga <strong>de</strong> las<br />

funciones <strong>de</strong> reposo y<br />

mantenimiento.<br />

El sistema nervioso se compone <strong>de</strong> varios elementos celulares como tejidos <strong>de</strong> sostén o mantenimiento<br />

llamados neuroglia. Un sistema vascular especializado y las neuronas que son células que se encuentran<br />

conectadas entre sí <strong>de</strong> manera compleja y que tienen la propiedad <strong>de</strong> generar, propagar, codificar y conducir<br />

señales por medio <strong>de</strong> gradientes electroquímicos (electrolitos) a nivel <strong>de</strong> membrana axonal y <strong>de</strong><br />

neurotransmisores a nivel <strong>de</strong> sinapsis y receptores.<br />

Las neuronas se divi<strong>de</strong>n en cuerpo celular, neuronal o<br />

soma, axones o cilindroejes y las <strong>de</strong>ndritas.<br />

Las células griales (conocidas también genéricamente<br />

como glía o neuroglia) son células nodriza <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso que <strong>de</strong>sempeñan, <strong>de</strong> forma principal, la función<br />

<strong>de</strong> soporte y protección <strong>de</strong> las neuronas. En los humanos<br />

se clasifican según su localización o por su morfología y<br />

función. Las diversas células <strong>de</strong> la neuroglia constituyen<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>l sistema nervioso <strong>de</strong> los<br />

vertebrados. Las neuronas no pue<strong>de</strong>n funcionar en<br />

ausencia <strong>de</strong> las células griales.<br />

Según su ubicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema nervioso ya sea central o periférica, las células griales se clasifican en<br />

dos gran<strong>de</strong>s grupos. Las células que constituyen la glía central son los atrocitos, oligo<strong>de</strong>ndrocitos, células<br />

ependimarias y las células <strong>de</strong> la microglía, y suelen encontrarse en el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y<br />

médula espinal. Las células que constituyen la glía periférica son las células <strong>de</strong> Schwann, células capsulares y<br />

las células <strong>de</strong> Müller. Normalmente se encuentran a lo largo <strong>de</strong> todo el sistema nervioso periférico.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!