16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poseen una <strong>de</strong>ntición reducida y sólo tienen dientes verda<strong>de</strong>ros durante las primeras fases <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

embrionario. Una característica relevante, es que el embrión tiene una estructura similar al que poseen las<br />

aves y los reptiles en el pico, la cual utiliza para romper la cáscara <strong>de</strong>l huevo durante la eclosión.<br />

Las crías recién nacidas están muy in<strong>de</strong>fensas y, en el caso <strong>de</strong>l equidna, son transportadas en una especie <strong>de</strong><br />

bolsas superficiales situadas en el abdomen <strong>de</strong> la madre. Aunque poseen glándulas mamarias, los<br />

monotremas carecen <strong>de</strong> pezones para dar <strong>de</strong> mamar a sus crías; en su lugar, la leche sale <strong>de</strong> unos poros <strong>de</strong><br />

los que la cría chupa directamente.<br />

Marsupiales (metaterios)<br />

Los marsupiales, pertenecientes al Or<strong>de</strong>n Marsupialia, se ubican en su mayoría en Oceanía. En este Or<strong>de</strong>n<br />

encontramos aproximadamente un número cercano a las 300 especies, siendo las más representativas los<br />

canguros y koalas. Los marsupiales tienen como característica esencial su forma <strong>de</strong> reproducción y<br />

<strong>de</strong>sarrollo, teniendo una gestación muy corta en comparación con otros mamíferos no marsupiales. El período<br />

<strong>de</strong> gestación más largo es el <strong>de</strong>l canguro gigante gris, <strong>de</strong> tan solo 38 días.<br />

El breve período <strong>de</strong> gestación hace que los recién nacidos estén muy poco <strong>de</strong>sarrollados, con piel <strong>de</strong>snuda,<br />

ojos y oídos embrionarios, pero con el olfato, la boca, el sistema digestivo y respiratorio aptos para po<strong>de</strong>r<br />

sobrevivir.<br />

En cuanto se produce el nacimiento, las crías se mueven y se arrastran a<br />

través <strong>de</strong>l vientre materno en busca <strong>de</strong> las mamas. Las crías <strong>de</strong> canguro<br />

suben hasta el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una bolsa marsupial que posee la madre. Allí se <strong>de</strong>jan<br />

caer y se introducen a ella, fijándose a una <strong>de</strong> las mamas, <strong>de</strong> la que se<br />

alimentan.<br />

La cría solo empieza a soltarse <strong>de</strong> la madre a los cuatro meses, pero a la<br />

primera señal <strong>de</strong> peligro salta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la bolsa marsupial, <strong>de</strong>jándola<br />

<strong>de</strong>finitivamente más o menos a los nueve meses <strong>de</strong> edad.<br />

6.2.4 Mamíferos Placentarios (euterios)<br />

Placentarios, es el nombre común con el que se conoce a los<br />

mamíferos euterios, que correspon<strong>de</strong>n a los mamíferos típicos<br />

superiores. Probablemente comenzaron su diversificación<br />

durante el cretácico, a partir <strong>de</strong> una línea diferenciada <strong>de</strong> los<br />

metaterios. Se caracterizan porque el blastocito, que es el<br />

nombre que recibe el embrión <strong>de</strong> los mamíferos que se<br />

implanta en la cavidad <strong>de</strong>l útero, <strong>de</strong>sarrolla una capa exterior<br />

<strong>de</strong> células llamada placenta en cuyo interior se <strong>de</strong>sarrolla el<br />

embrión, en íntima unión con la madre, <strong>de</strong> la que recibe<br />

nutrientes directamente durante el <strong>de</strong>sarrollo embrionario, las<br />

crías nacen bastante <strong>de</strong>sarrolladas. La placenta tiene la<br />

función <strong>de</strong> proporcionarle a la cría alimento, oxígeno e<br />

intercambio sustancias necesarias para su <strong>de</strong>sarrollo y<br />

crecimiento, así mismo le permite protegerlo <strong>de</strong>l medio<br />

externo: <strong>de</strong>secación, golpes externos, variaciones <strong>de</strong><br />

temperatura, etc. Dándole la posibilidad <strong>de</strong> sobrevivir en un<br />

medio seco, agreste y cambiante.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!