16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las estrellas se forman a partir <strong>de</strong> la fragmentación y con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> inmensas nubes moleculares <strong>de</strong> gran<br />

<strong>de</strong>nsidad, tamaño y masa total. La metalicidad <strong>de</strong> la nube <strong>de</strong> gas será la que posean las estrellas que se<br />

formen a partir <strong>de</strong> ella. Normalmente, una misma nube produce varias estrellas formando cúmulos abiertos<br />

con <strong>de</strong>cenas y hasta centeneras <strong>de</strong> ellas. Estos fragmentos <strong>de</strong> gas se convertirán en discos <strong>de</strong> acreción o <strong>de</strong><br />

acrecimiento <strong>de</strong> los cuales surgirán planetas si la metalicidad es lo suficientemente elevada.<br />

4. LAS ESTRELLAS<br />

4.1 CONCEPTO<br />

Cada noche el cielo está lleno <strong>de</strong> estrellas, las miramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nicaragua, en fin,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie terrestre se pue<strong>de</strong>n observar miles <strong>de</strong> estrellas. Des<strong>de</strong> el<br />

Ecuador terrestre po<strong>de</strong>mos contemplar a simple vista unas 6,000 estrellas<br />

pertenecientes a la Galaxia vía Láctea.<br />

Algunos científicos dicen que las estrellas son agujeros Negros que han invertido<br />

su proceso <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> energía electromagnética por el <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

Otros explican que <strong>de</strong> repente apareció un nuevo estado <strong>de</strong> la materia, el plasma,<br />

se llama ESTRELLA y emite mucha luz.<br />

Según lo anterior, para el nacimiento <strong>de</strong> una estrella es necesaria la existencia previa <strong>de</strong> un agujero negro o<br />

<strong>de</strong>l nuevo estado <strong>de</strong> la materia, plasma, a través <strong>de</strong> la unión gravitacional <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> gases, <strong>de</strong> polvo<br />

cósmico y <strong>de</strong> elementos ligeros. Esta es la razón por la cual se explica la existencia <strong>de</strong> tanto hidrógeno y que<br />

al mismo tiempo, no explote o reaccione la estrella en breve tiempo.<br />

Otros <strong>de</strong>finen que “Las estrellas son cuerpos celestes que emiten continuamente luz, calor y otras clases <strong>de</strong><br />

reacciones”.<br />

También se dan las siguientes proposiciones, veamos:<br />

En un sentido general, pue<strong>de</strong> afirmarse que “una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia en la<br />

noche”. Ahora bien, <strong>de</strong> un modo más técnico y preciso, “podría <strong>de</strong>cirse que se trata <strong>de</strong> un cúmulo <strong>de</strong> materia<br />

en estado <strong>de</strong> plasma en un continuo proceso <strong>de</strong> colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran<br />

dicho proceso en un estado hidrostático”. El tiempo que tar<strong>de</strong> en colapsar dicho cúmulo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tiempo<br />

en el que las diversas fuerzas <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> equilibrar la hidrostásis que da forma a la estrella.<br />

Describen los científicos, que las estrellas difieren en tamaño, <strong>de</strong>nsidad, color y que el hidrógeno y el helio son<br />

los dos elementos más abundantes <strong>de</strong> las estrellas. Se conoce que las galaxias contienen millones o billones<br />

<strong>de</strong> estrellas.<br />

4.2 Origen, nacimiento y formación <strong>de</strong> estrellas<br />

BREVE HISTORIA DE UNA ESTRELLA… las estrellas nacen, viven miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años y mueren. A lo<br />

largo <strong>de</strong> su vida, cambian <strong>de</strong> tamaño y temperatura, a medida que agotan su hidrógeno. He aquí el ciclo vital<br />

<strong>de</strong> una estrella mediana, como el Sol.<br />

…UNA NEBULOSA SE CONDENSA… una nube <strong>de</strong> polvo y gas empieza a encoger por efecto <strong>de</strong> la gravedad.<br />

Su centro se calienta.<br />

…NACE UNA ESTRELLA… el centro <strong>de</strong> la nebulosa se hace tan caliente que comienza a convertir hidrógeno<br />

en helio, liberando energía. La estrella empieza a brillar.<br />

…VIVE… durante miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años, se mantiene estable, irradiando luz y calor.<br />

…SE EXPANDE… a la larga, el hidrógeno empieza a escasear. La estrella se expan<strong>de</strong> y se convierte en gigante<br />

roja.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!