16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Fases <strong>de</strong> la gametogénesis<br />

Fase <strong>de</strong> proliferación o multiplicación.<br />

En esta Fase, las células generativas se divi<strong>de</strong>n por sucesivas<br />

mitosis, dando lugar a células madres <strong>de</strong> los futuros gametos:<br />

espermatogonias y oogonias, respectivas.<br />

Fases <strong>de</strong> crecimiento.<br />

En esta fase las espermatogonias y oogonias crecen,<br />

aumentando <strong>de</strong> tamaño y se transforma espermatocitos y oocitos<br />

<strong>de</strong> fases <strong>de</strong> la gametogénesis.<br />

La fase <strong>de</strong> proliferación tiene lugar durante toda la vida fértil <strong>de</strong>l<br />

hombre; continuamente van entrando en fase <strong>de</strong> crecimiento<br />

nuevas espermatogonias. En la mujer, la fase <strong>de</strong> proliferación y<br />

crecimiento tiene lugar durante el <strong>de</strong>sarrollo embrionario. Los<br />

oocitos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n formados se ro<strong>de</strong>an <strong>de</strong> células<br />

foliculares, dando lugar a los folículos primordiales, los cuales<br />

<strong>de</strong>tienen la actividad hasta la pubertad. Al nacer, los ovarios<br />

poseen unos 700 000 folículos, número que irá <strong>de</strong>scendiendo con<br />

la edad; este fenómeno recibe el nombre <strong>de</strong> atrofia folicular.<br />

Fase meiótica o <strong>de</strong> maduración.<br />

En ella los espermatocitos y oocitos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n entran en<br />

meiosis. Tras la primera división meiótica se obtienen células 2<br />

(n), con un solo juego <strong>de</strong> cromosomas homólogo, con dos<br />

cromátidas, llamadas espermatocitos y oocitos <strong>de</strong> segundo<br />

or<strong>de</strong>n.<br />

En la espermatogénesis se forman dos espermatocitos <strong>de</strong><br />

segundo or<strong>de</strong>n por cada uno <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y, tras la segunda<br />

división meiótica, se obtienen cuatro espermátidas. En la<br />

oogénesis tan sólo se forma un oocito <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, que<br />

recibe la mayor parte <strong>de</strong>l citoplasma materno. A<strong>de</strong>más se forma<br />

una célula <strong>de</strong>generativa, el primer corpúsculo polar. En la segunda división meiótica el oocito <strong>de</strong> segundo<br />

or<strong>de</strong>n da lugar a un único óvulo, liberando un segundo corpúsculo polar.<br />

Estructura <strong>de</strong>l espermatozoi<strong>de</strong><br />

En el hombre, son muchos los espermatocitos <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n que entran en meiosis, produciendo continuamente<br />

espermátidas. En la mujer sólo un oocito <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n,<br />

alojando en el folículo primario, entra periódicamente en<br />

fase <strong>de</strong> maduración. Acompañando al ciclo ovárico, la<br />

pared uterina sufre una serie <strong>de</strong> alteraciones inducidas por<br />

las hormonas ováricas y que constituyen el ciclo menstrual.<br />

Fase <strong>de</strong> diferenciación.<br />

Formación <strong>de</strong> los gametos:<br />

espermatogénesis y ovogénesis<br />

Paralelamente a la maduración nuclear se produce la<br />

maduración citoplasmática.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!