16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.1 Componentes<br />

La seguridad alimentaria se estudia a través <strong>de</strong> componentes,<br />

ejes o dimensiones: disponibilidad, acceso, estabilidad <strong>de</strong> la<br />

oferta, a<strong>de</strong>cuación, consumo y aprovechamiento biológico.<br />

El significado <strong>de</strong> las dimensiones, componentes o pilares<br />

pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> una institución o región a otras:<br />

9.1.1 Disponibilidad<br />

Obtenida por medio <strong>de</strong> producción interna, reservas,<br />

importaciones comerciales y no comerciales -generalmente<br />

ayuda alimentaria y apoyada por la capacidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento y movilización.<br />

9.1.2 Acceso a los alimentos<br />

Capacidad para adquirirlos (en otros términos, los alimentos<br />

<strong>de</strong>ben estar disponibles a toda la población, física y<br />

económicamente, en el momento oportuno: si no se pue<strong>de</strong>n producir los alimentos, la población <strong>de</strong>be tener<br />

ingresos o medios <strong>de</strong> cambio para obtenerlos; el acceso a los alimentos no <strong>de</strong>be estar restringido por causas<br />

sociales).<br />

9.1.3 Estabilidad <strong>de</strong> la oferta<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> alimentos suficientes durante todo el año a pesar <strong>de</strong> variaciones climáticas y sin excesiva<br />

variación <strong>de</strong> los precios. Esto incluye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que se cuente con productos alternativos o<br />

sustitutos en función <strong>de</strong> las variaciones estacionales.<br />

9.1.4 A<strong>de</strong>cuación<br />

Concepto relacionado con las condiciones sociales, económicas, culturales, climáticas, ecológicas y <strong>de</strong> otro<br />

tipo. Para darle seguimiento se consi<strong>de</strong>ran las necesida<strong>de</strong>s alimentarias en cantidad y como combinación <strong>de</strong><br />

nutrientes para el crecimiento físico y mental con consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> edad, sexo y ocupación; la inexistencia<br />

<strong>de</strong> sustancias adversas para la salud o inocuidad y la aceptabilidad cultural o <strong>de</strong>l consumidor.<br />

9.1.5 Consumo<br />

Qué se come, su calidad y riesgos para la salud, cómo se prepara para consumo, cómo se distribuyen los<br />

alimentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia.<br />

9.1.6 Aprovechamiento biológico<br />

Cómo el cuerpo aprovecha los alimentos consumidos, lo que está condicionado por aspectos <strong>de</strong> saneamiento<br />

<strong>de</strong>l medio -como agua segura y condiciones que no contaminen los alimentos- así como el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

la persona, que <strong>de</strong>terminará la conversión <strong>de</strong> alimentos en nutrientes.<br />

La seguridad alimentaria también tiene escalas. En una región o grupo <strong>de</strong> países, se requieren medidas<br />

complementarias, pero diferentes con relación a la seguridad alimentaria nacional, <strong>de</strong> una subregión, <strong>de</strong>l nivel<br />

familiar general o <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> grupos vulnerables.<br />

Tradicionalmente se consi<strong>de</strong>ra grupo vulnerable a las madres lactantes y mujeres embarazadas, así como a<br />

los niños y niñas menores <strong>de</strong> cinco años. Según el <strong>grado</strong> y naturaleza <strong>de</strong> la inseguridad alimentaria, el grupo<br />

etario infantil pue<strong>de</strong> variar, pues por ejemplo, algunos países ponen la prioridad en los niños menores <strong>de</strong> tres<br />

años.<br />

Algunos especialistas consi<strong>de</strong>ran que se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar grupo vulnerable a ciertas personas <strong>de</strong> la tercera<br />

edad, así como a las personas con ocupaciones que <strong>de</strong>mandan mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nutrientes.<br />

Otra manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a los grupos vulnerables es por criterios geográficos y socioeconómicos generales. Por<br />

ejemplo, los grupos nómadas en algunas partes <strong>de</strong>l mundo han visto cortadas sus rutas ancestrales <strong>de</strong><br />

migración por fronteras que en ocasiones son hostiles. Esto afecta severamente sus mecanismos <strong>de</strong><br />

subsistencia, y pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados vulnerables, sin tomar en cuenta el sexo o edad.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!