16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4Enlaces Polares y No-Polares<br />

En realidad, hay dos sub tipos <strong>de</strong> enlaces covalente. La molécula H 2 es un buen ejemplo <strong>de</strong>l primer tipo <strong>de</strong><br />

enlace covalente el enlace no polar. Ya que ambos átomos en la molécula H 2 tienen una igual atracción (o<br />

afinidad) hacia los electrones, los electrones que se enlazan son igualmente compartidos por los dos átomos,<br />

y se forma un enlace covalente no polar. Siempre que dos átomos <strong>de</strong>l mismo elemento se enlazan, se forma<br />

un enlace no polar.<br />

Un enlace polar se forma cuando los electrones son <strong>de</strong>sigualmente compartidos entre dos átomos. Los<br />

enlaces polares covalentes ocurren porque un átomo tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el<br />

otro (sin embargo, no tanta como para empujar completamente los electrones y formar un ión). En un enlace<br />

polar covalente, los electrones que se enlazan pasarán un mayor tiempo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l átomo que tiene la<br />

mayor afinidad hacia los electrones. Un buen ejemplo <strong>de</strong>l enlace polar covalente es el enlace hidrógeno -<br />

oxígeno en la molécula <strong>de</strong> agua.<br />

Las moléculas <strong>de</strong> agua contienen dos átomos <strong>de</strong> hidrógeno enlazados a un<br />

átomo <strong>de</strong> oxígeno. El oxígeno, con seis electrones <strong>de</strong> valencia, necesita<br />

dos electrones adicionales para completar su envoltura <strong>de</strong> valencia.<br />

Cada hidrógeno contiene un electrón. Por consiguiente el oxígeno<br />

comparte los electrones <strong>de</strong> dos átomos <strong>de</strong> hidrógeno para completar su<br />

propia envoltura <strong>de</strong> valencia, y en cambio, comparte dos <strong>de</strong> sus<br />

electrones con cada hidrógeno, completando la envoltura <strong>de</strong> valencia H.<br />

La principal diferencia entre el enlace H-O en el agua (H-O-H) y el enlace H-<br />

H, es el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> los electrones compartidos. El gran átomo <strong>de</strong> oxígeno<br />

tiene una mayor afinidad hacia los electrones que los pequeños átomos <strong>de</strong><br />

hidrógeno. Ya que el oxígeno tiene una atracción más fuerte en los<br />

electrones que se enlazan, el electrón ocupado anteriormente conduce a<br />

una <strong>de</strong>sigual participación.<br />

Los Dipolos<br />

Los electrones <strong>de</strong> valencia en las moléculas <strong>de</strong> agua ocupan más tiempo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l átomo <strong>de</strong> oxígeno que<br />

los átomos <strong>de</strong> hidrógeno, la parte <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong>sarrolla una carga parcial negativa (<strong>de</strong>bido a<br />

la carga negativa en los electrones). Por la misma razón, la parte <strong>de</strong> hidrógeno <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong>sarrolla una<br />

carga parcial positiva. Los iones no se forman, a pesar <strong>de</strong> que la molécula <strong>de</strong>sarrolla en su interior una carga<br />

eléctrica parcial llamada un dipolar.<br />

4.5 Enlace covalente coordinado o dativo<br />

El enlace covalente suele producirse entre átomos <strong>de</strong> elementos a los que en su última capa les faltan pocos<br />

electrones para conseguir los mismos que los <strong>de</strong> la última capa <strong>de</strong>l gas noble más cercano. Este enlace tiene<br />

lugar entre átomos distintos. Enlace covalente coordinado o dativo entre dos átomos es el enlace en el que<br />

cada par <strong>de</strong> electrones compartido por dos átomos es aportado por uno <strong>de</strong> los átomos. El átomo que aporta el<br />

par <strong>de</strong> electrones se <strong>de</strong>nomina dador, y el que lo recibe, receptor.<br />

El enlace coordinado se representa por medio <strong>de</strong> una flecha (→) que parte <strong>de</strong>l átomo que aporta los dos<br />

electrones y se dirige hacia el que no aporta ninguno. Un ejemplo <strong>de</strong> enlace coordinado lo tenemos cuando se<br />

forma el catión amonio, NH 4 + , a partir <strong>de</strong>l amoniaco,NH 3, y <strong>de</strong>l ion <strong>de</strong> hidrógeno, H + .<br />

En la reacción anterior, el amoniaco se une con un protón H + para formar el ion amonio, NH 4 + . El amoniaco<br />

aporta un par <strong>de</strong> electrones que son compartidos por el ion H + , el cual adquiere <strong>de</strong> esta forma la configuración<br />

estable <strong>de</strong>l gas noble He.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!