16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por el firmamento o bóveda celeste viajan rocas que se fragmentan al atravesar el espacio, que a veces<br />

llamamos bolas <strong>de</strong> fuego cuando atraviesan la atmósfera terrestre.<br />

El espacio interestelar está comprendido entre los varios millones <strong>de</strong><br />

galaxias existentes en el universo, en él se encuentran todos los<br />

elementos que no se con<strong>de</strong>nsaron y no forman parte <strong>de</strong> las galaxias y los<br />

quásares.<br />

Se pue<strong>de</strong> agregar lo siguiente, <strong>de</strong> acuerdo al Big Bang, o la misma<br />

creación inclusive, dado que son nuevos <strong>de</strong>scubrimientos, veamos:<br />

a) En 1,965 se <strong>de</strong>tectó por los radioastrónomos la existencia <strong>de</strong><br />

radiación <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> microondas, esta radiación residual se enfrió<br />

hasta los casi 3 0 k (Kelvin, que equivale a 270 0 C)<br />

b) Se cree que existe la materia oscura o materia invisible fuera <strong>de</strong> las<br />

galaxias visibles. Sin embargo, hasta que se comprenda el<br />

fenómeno <strong>de</strong> la masa oscura se estima que se sabrá el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l<br />

Universo.<br />

c) Uno <strong>de</strong> los problemas sin resolver en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Universo en<br />

expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se<br />

expandirá in<strong>de</strong>finidamente o se volverá a contraer). Fenómeno que<br />

tiene que ver con los tamaños gigantes <strong>de</strong> los espacios<br />

interestelares.<br />

d) Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> los cosmólogos se preocupan más <strong>de</strong><br />

localizar el para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la materia oscura, mientras que una minoría,<br />

encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel <strong>de</strong> Física,<br />

mantienen la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que no sólo la gravedad sino también los<br />

fenómenos <strong>de</strong>l plasma, tienen la clave para compren<strong>de</strong>r la<br />

estructura y la evolución <strong>de</strong>l Universo y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la materia<br />

existente en los espacios entre las galaxias.<br />

e) No olvi<strong>de</strong>mos que la materia lanzada en todas las direcciones <strong>de</strong>l Universo por la explosión primordial está<br />

constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones,<br />

Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más <strong>de</strong> 100 partículas conocidas hoy en día.<br />

2. LA GALAXIA<br />

2.1 GALAXIA VÍA LÁCTEA. NUESTRA GALAXIA<br />

En la Galaxia está incluido nuestro sistema solar y en él está incluido nuestro planeta Tierra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

observamos las dos lumbreras: El sol y la luna. El cielo con sus estrelladas constelaciones.<br />

2.2 COMPOSICIÓN, FORMA, DIMENSIÓN Y MOVIMIENTO<br />

Nosotros vemos miles <strong>de</strong> estrellas sin emplear un telescopio. También po<strong>de</strong>mos ver en el cielo, por las<br />

noches, la luz <strong>de</strong> unas pocas manchas nebulosas (nubes <strong>de</strong> gases y polvo en el espacio). Ahora, con un<br />

pequeño telescopio observamos miles <strong>de</strong> esas manchas. Observadores, recientemente les llamaron a esas<br />

pocas manchas nebulosas, simplemente nebulosas.<br />

Actualmente esas nebulosas (a como les llamaron) las estudiaron con telescopios mo<strong>de</strong>rnos y encontraron<br />

que muchos <strong>de</strong> esas manchas no son nebulosas sino sistemas que contiene millones, e incluso, billones <strong>de</strong><br />

estrellas y llamaron, a estos sistemas GALAXIAS.<br />

Los mo<strong>de</strong>rnos telescopios nos muestran que el espacio (o Universo) contienen por lo menos varios billones <strong>de</strong><br />

galaxias y que es tan vasto o inmenso el Universo (o espacio) que muchas galaxias están separadas por<br />

millones <strong>de</strong> años – luz.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!