16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un venado corre 120 m en 5 segundos y en una segunda carrera recorre 50 m en 2 segundos. ¿Dón<strong>de</strong><br />

fue su mayor velocidad?<br />

Un leopardo mantiene por espacio <strong>de</strong> 20 segundos una rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 80Km/h. ¿Qué distancia recorrió?<br />

Al aplicar los frenos a un carro que se mueve a 100Km/h, se le imprime una aceleración <strong>de</strong> -3m/s 2 ,<br />

¿Cuánto tiempo tarda el móvil en <strong>de</strong>tenerse?<br />

Un vehículo se <strong>de</strong>splaza sobre una calle con una velocidad inicial <strong>de</strong> 50 m/s, si aplica repentinamente<br />

los frenos para no atropellar una persona y en 10 s disminuye su velocidad a 30 m/s. Determine la<br />

aceleración <strong>de</strong>l vehículo durante esos 10 s.<br />

2. El movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.)<br />

2.1 Concepto y características<br />

Para analizar este movimiento, es muy importante tener en cuenta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong>scrita por el<br />

móvil, cómo varía su velocidad con respecto al tiempo. Para tal fin, analicemos el siguiente ejemplo:<br />

Un observador que se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un automóvil que se <strong>de</strong>splaza sobre un trecho rectilíneo <strong>de</strong> la<br />

carretera que va <strong>de</strong> Tipitapa al empalme <strong>de</strong> San Benito, hace uso <strong>de</strong> un cronómetro y <strong>de</strong>l odómetro <strong>de</strong>l<br />

vehículo para medir cada 10 s la velocidad con que se <strong>de</strong>splaza dicho vehículo.<br />

En el instante en que inició su observación (t = 0 s) aprecia que la velocidad <strong>de</strong>l vehículo es <strong>de</strong> 40 km/h, 10s<br />

más tar<strong>de</strong> nota que su velocidad es <strong>de</strong> 60 km/h, en cambio a los 20 s ve que su velocidad es <strong>de</strong> 80 km/h; y a los<br />

30 s su velocidad es <strong>de</strong> 100 km/h<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong>scribe el automóvil?<br />

Inmediatamente al analizar los datos <strong>de</strong>l problema se aprecia, que el automóvil se <strong>de</strong>splaza <strong>de</strong>scribiendo una<br />

trayectoria rectilínea y que la magnitud <strong>de</strong> su velocidad no es constante (v cte.), pues ésta adquiere<br />

diferentes valores con respecto al tiempo durante su recorrido, por lo que en primera instancia se pue<strong>de</strong><br />

afirmar, que el automóvil se <strong>de</strong>splaza <strong>de</strong>scribiendo un Movimiento Rectilíneo Variado (M.R.V.).<br />

Analicemos ahora la forma en que varía su velocidad con respecto al tiempo, para ello construyamos una tabla<br />

<strong>de</strong> valores <strong>de</strong> VELOCIDAD – TIEMPO con los datos <strong>de</strong>l problema.<br />

v (km/h) 40 60 80 100<br />

t (s) 0 10 20 30<br />

Si restamos cada valor <strong>de</strong> la velocidad (v) <strong>de</strong>l siguiente, nos da como resultado:<br />

VARIACIONES DE VELOCIDAD VARIACIONES DE TIEMPO<br />

60 km/h – 40 km/h = 20 km/h 10 s – 0 s = 10 s<br />

80 km/h – 60 km/h = 20 km/h 20 s – 10 s = 10 s<br />

100 km/h – 80 km/h = 20 km/h 30 s – 20 s = 10 s<br />

Los resultados obtenidos nos muestran claramente, que en todos los casos esta diferencia es igual (20 km/h),<br />

indicándonos que la velocidad <strong>de</strong>l móvil durante su recorrido aumenta en cantida<strong>de</strong>s iguales en intervalos <strong>de</strong><br />

tiempos iguales.<br />

La afirmación anterior nos conduce a plantear, que en este movimiento, la velocidad <strong>de</strong>l móvil durante su<br />

<strong>de</strong>splazamiento varía (aumenta o disminuye) uniformemente con respecto al tiempo.<br />

A este movimiento rectilíneo variado en el cual la velocidad <strong>de</strong>l móvil varía (aumenta o disminuye)<br />

uniformemente con respecto al tiempo, se le <strong>de</strong>nomina MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE<br />

VARIADO (M.R.U.V.).<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!