16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3 Enlace Covalente<br />

El segundo mayor tipo <strong>de</strong> enlace atómico ocurre cuando los átomos comparten electrones. Al contrario <strong>de</strong> los<br />

enlaces iónicos en los cuales ocurre una transferencia completa <strong>de</strong> electrones, el enlace covalente ocurre<br />

cuando dos (o más) elementos comparten electrones.<br />

El enlace covalente ocurre porque los átomos <strong>de</strong>l compuesto tienen<br />

una ten<strong>de</strong>ncia similar hacia los electrones (generalmente para ganar<br />

electrones). Esto ocurre comúnmente cuando dos no metales se<br />

enlazan. Ya que ninguno <strong>de</strong> los elementos que participan en el enlace<br />

querrá ganar electrones, estos elementos compartirán electrones para<br />

po<strong>de</strong>r llenar sus envolturas <strong>de</strong> valencia. Un buen ejemplo <strong>de</strong> un enlace<br />

covalente es el que ocurre entre dos átomos <strong>de</strong> hidrógeno.<br />

Los átomos <strong>de</strong> hidrógeno (H) tienen un electrón <strong>de</strong> valencia en su primera envoltura. Puesto que la<br />

capacidad <strong>de</strong> esta envoltura es <strong>de</strong> dos electrones, cada átomo <strong>de</strong> hidrógeno 'querrá' recoger un segundo<br />

electrón. En un esfuerzo por recoger un segundo electrón, el átomo <strong>de</strong> hidrógeno reaccionará con átomos<br />

<strong>de</strong> hidrógeno (H) vecinos para formar el compuesto H 2. Ya que el compuesto <strong>de</strong> hidrógeno es una<br />

combinación <strong>de</strong> átomos iguales, los átomos compartirán cada uno <strong>de</strong> sus electrones individuales, formando<br />

así un enlace covalente. De esta manera, ambos átomos comparten la estabilidad <strong>de</strong> una envoltura <strong>de</strong><br />

valencia.<br />

Ya que los electrones están compartidos en molécula covalentes, no se forman cargas iónicas. Por<br />

consiguiente, no hay fuerzas intermoleculares fuertes en los compuestos covalentes como las moléculas<br />

iónicas. Como resultado, muchos compuestos iónicos son gases o líquidos a temperatura ambiente en vez<br />

<strong>de</strong> sólidos como los compuestos iónicos en las moléculas covalentes que tien<strong>de</strong>n a tener una atracción<br />

intermolecular más débil. Igualmente, al contrario <strong>de</strong> los compuestos iónicos, los compuestos covalentes<br />

existen como verda<strong>de</strong>ras moléculas.<br />

H 2<br />

4.4 Enlaces Múltiples<br />

O 2<br />

H:H<br />

H-H<br />

O = O<br />

Para cada par <strong>de</strong> electrones compartidos entre dos<br />

átomos, se forma un enlace covalente único. Algunos<br />

átomos pue<strong>de</strong>n compartir múltiples pares <strong>de</strong> electrones,<br />

formando enlaces covalentes múltiples. Por ejemplo, el<br />

oxígeno (que tiene seis electrones <strong>de</strong> valencia) necesita<br />

dos electrones para completar su envoltura <strong>de</strong> valencia.<br />

Cuando dos átomos <strong>de</strong> oxígeno forman el compuesto O 2,<br />

ellos comparten dos pares <strong>de</strong> electrones, formando dos<br />

enlaces covalentes.<br />

H●+xH--- H ● xH<br />

H -H<br />

Las estructuras <strong>de</strong> Lewis también pue<strong>de</strong>n ser usadas<br />

para mostrar el enlace entre átomos. Los electrones que<br />

se enlazan se colocan entre los átomos y pue<strong>de</strong>n ser<br />

representados por un par <strong>de</strong> puntos, o un guión (cada<br />

guión representa un par <strong>de</strong> electrones, o un enlace).<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!