16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el Universo todo está sometido a una evolución permanente. Des<strong>de</strong> los seres vivos hasta las montañas y las<br />

estrellas, todo obe<strong>de</strong>ce a una dinámica <strong>de</strong> cambio.<br />

La razón <strong>de</strong> estas modificaciones continuas hay que buscarla en la <strong>de</strong>licada relación entre materia y energía, y<br />

en virtud <strong>de</strong> ello po<strong>de</strong>mos clasificar todos los cambios que<br />

ocurren en la naturaleza en dos categorías:<br />

Los cambios físicos, que no implican una alteración en la<br />

naturaleza atómico-molecular <strong>de</strong> la materia, como en el<br />

caso <strong>de</strong> la dilatación <strong>de</strong>l mercurio en un termómetro.<br />

Los cambios químicos, que llevan implícita una<br />

transformación <strong>de</strong> la estructura atómico-molecular, como<br />

en el caso <strong>de</strong>l fraguado <strong>de</strong>l cemento o en la oxidación <strong>de</strong>l<br />

hierro.<br />

A veces, la distinción entre ambas categorías no siempre<br />

resulta evi<strong>de</strong>nte y los estudios <strong>de</strong> los fenómenos físicos y<br />

químicos se superponen con frecuencia, tal es la situación<br />

<strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong>l cloruro <strong>de</strong> hidrógeno en agua.<br />

Los cambios químicos ocurren mediante la existencia <strong>de</strong><br />

reacciones químicas, pudiéndose <strong>de</strong>finir una reacción<br />

química como un proceso en el que unas sustancias se<br />

transforman en otras por la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> sus átomos<br />

mediante la ruptura <strong>de</strong> un enlace en los reactivos y la<br />

formación <strong>de</strong> otros nuevos en los productos.<br />

Una reacción muy estudiada es la que tiene lugar entre el<br />

yodo y el hidrógeno gaseoso para producir yoduro <strong>de</strong><br />

hidrógeno, también en estado gaseoso, pudiéndose expresar la<br />

reacción química <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

H 2 + I 2 2 Hl<br />

Todas las especies que intervienen en la reacción son<br />

compuestas <strong>de</strong> naturaleza covalente, y la reacción consiste en<br />

un proceso <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong> unos enlaces y el establecimiento <strong>de</strong><br />

otros nuevos. Para averiguar los enlaces rotos y formados,<br />

escribiremos la reacción mediante:<br />

H-H+I-I 2H-I<br />

La respiración celular es el conjunto <strong>de</strong><br />

reacciones químicas mediante las<br />

cuales se obtiene energía a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> sustancias orgánicas,<br />

como los azucares y los ácidos,<br />

principalmente. Compren<strong>de</strong> dos fases:<br />

en la primera se oxida la glucosa<br />

(azúcar) y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l oxígeno, por<br />

lo que recibe el nombre <strong>de</strong> respiración<br />

anaeróbica o glucólisis, reacción que se<br />

lleva a cabo en el citoplasma <strong>de</strong> la<br />

célula. La segunda fase se realiza con la<br />

intervención <strong>de</strong>l oxígeno y recibe el<br />

nombre <strong>de</strong> respiración aeróbica o ciclo<br />

<strong>de</strong> krebs y se realiza en estructuras<br />

especiales <strong>de</strong> la célula llamadas<br />

mitocondrias sometido a una evolución<br />

permanente. Des<strong>de</strong> los seres vivos<br />

hasta las montañas o las estrellas, todo<br />

obe<strong>de</strong>ce a una dinámica <strong>de</strong> cambio.<br />

Los enlaces que se rompen son los <strong>de</strong> hidrógeno-hidrógeno (H—<br />

H) y yodo-yodo (I—I), para originar 2 moléculas <strong>de</strong> yoduro <strong>de</strong> hidrógeno, cada una <strong>de</strong> las cuales con un enlace<br />

hidrógeno-yodo (H—I).<br />

Ecuación química<br />

Es en cambio la representación gráfica o simbólica <strong>de</strong> una reacción química. Diferencias entre combinación y<br />

mezcla.<br />

Ejemplo:<br />

A + B AB<br />

REACTIVOS PROGRESO DE LA REACCIÓN PRODUCTOS<br />

COMBINACIÓN<br />

Se realiza en proporciones <strong>de</strong>finidas y<br />

constantes.<br />

Ocurre un cambio en las propieda<strong>de</strong>s químicas,<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reacción.<br />

MEZCLA<br />

Ocurre en cualquier proporción.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las sustancias no cambian.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!