16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. LA FLOR<br />

3.1 ESTRUCTURA<br />

La flor es una estructura formada por cuatro<br />

verticilos o círculos florales concéntricos.<br />

La parte más externa la constituye el cáliz o<br />

verticilo exterior, representado por los<br />

sépalos: hojas modificadas y generalmente<br />

ver<strong>de</strong>s, que, sobre todo en la etapa <strong>de</strong> botón,<br />

protegen a la flor.<br />

El segundo verticilo floral: Es la corola,<br />

formada por pétalos, generalmente <strong>de</strong> vivos<br />

colores.<br />

Su principal función es atraer a los insectos<br />

para que efectúen la polinización.<br />

El tercer verticilo lo constituye el androceo u órgano sexual masculino, representado por un conjunto <strong>de</strong><br />

estambres. Los estambres son estructuras alargadas con dos partes diferentes: filamento y antera. El<br />

filamento es un tallo <strong>de</strong>lgado y largo <strong>de</strong> polen, los cuales se forman en su interior. El polen contiene, a su vez,<br />

los gametos masculinos o anterozoi<strong>de</strong>s. Al alcanzar la madurez sexual, la antera se abre y permite la salida <strong>de</strong><br />

los granos <strong>de</strong> polen.<br />

El cuarto verticilo floral, es el gineceo colocado en la parte central <strong>de</strong> la flor, órgano sexual femenino; está<br />

formado por piezas unidas entre sí, <strong>de</strong>nominadas carpelos, y está constituido por: ovario, estilo y estigma.<br />

El ovario es una cámara o receptáculo ensanchado que contiene los óvulos adheridos a sus pare<strong>de</strong>s<br />

interiores. El óvulo, a su vez protege a la oosfera o gameto femenino. La cámara <strong>de</strong>l ovario se abre hacia una<br />

prolongación tubular, llamada estilo, que continúa hacia la parte superior o estigma, cuya función es retener<br />

los granos <strong>de</strong> polen durante la fecundación.<br />

Las flores, según cada especie <strong>de</strong> planta, pue<strong>de</strong>n ser sólo masculinas, sin gineceo; sólo femeninas, sin<br />

estambres, o bien, poseer ambas estructuras y ser hermafroditas.<br />

3.2 AGENTES POLINIZADORES<br />

Polinización:<br />

Llamamos polinización al transporte <strong>de</strong>l polen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los estambres u órganos sexuales<br />

masculinos hasta el estigma <strong>de</strong> los órganos<br />

femeninos. La polinización implica<br />

usualmente el transportar polen a gran<strong>de</strong>s<br />

distancias, porque, aun cuando las flores<br />

sean hermafroditas, es raro que se auto<br />

fecun<strong>de</strong>n; esto se <strong>de</strong>be a que, por lo general,<br />

la maduración <strong>de</strong> los gametos masculinos no<br />

ocurre al mismo tiempo que la <strong>de</strong> los óvulos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la flor.<br />

Agentes polinizadores: Los principales<br />

agentes polinizadores o transportadores <strong>de</strong>l<br />

polen son el viento, los insectos (abejas y<br />

mariposas), las aves como el colibrí y el agua.<br />

Estructura <strong>de</strong> una flor completa<br />

Ciclo vital <strong>de</strong> una planta angiosperma<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!