16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se ejemplifican aquí las partes <strong>de</strong> una semilla, como se observan en el fríjol. La semilla está recubierta por un<br />

tegumento duro y lustroso que la protege. Al remover esta capa se observan dos hemisferios <strong>de</strong> color crema,<br />

los cotiledones, don<strong>de</strong> se encuentran el endospermo y las sustancias <strong>de</strong> reserva. Al separar los cotiledones,<br />

se aprecia el embrión <strong>de</strong> la planta. El embrión consta <strong>de</strong> dos partes: el epicótilo, formado por unas hojitas<br />

rudimentarias y el tallo, y el hipocótilo, que da lugar a la raíz.<br />

Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento embrionario <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso. Este fenómeno no se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio<br />

favorable por alguno <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> dispersión. Las condiciones <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l medio son: aporte<br />

suficiente <strong>de</strong> agua y oxígeno, temperatura apropiada. Cada especie prefiere para germinar una temperatura<br />

<strong>de</strong>terminada en general, las condiciones extremas <strong>de</strong> frío o calor no favorecen la germinación; algunas<br />

semillas necesitan un tiempo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> exposición a la luz para iniciar la germinación.<br />

Esta <strong>de</strong>sempeña una función fundamental en la renovación, persistencia y dispersión <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong><br />

plantas, la regeneración <strong>de</strong> los bosques y la sucesión ecológica.<br />

El proceso <strong>de</strong> la germinación <strong>de</strong> una nueva planta lo po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente esquema:<br />

Los cotiledones podrán<br />

permanecer en la planta<br />

durante varias semanas y<br />

algunas veces, se<br />

convierten en órganos<br />

ver<strong>de</strong>s manufactureros <strong>de</strong><br />

alimento a la manera <strong>de</strong><br />

plantas o bien se marchitan<br />

y cae poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

germinación cuando sus<br />

reservas <strong>de</strong> alimento están<br />

almacenadas.<br />

La semilla que posee los dos<br />

cotiledones permanecen en el<br />

suelo o serán llevados al aire<br />

por el crecimiento hacia arriba<br />

<strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong>l<br />

hipocótilo.<br />

En la germinación el embrión<br />

se hincha, y la cubierta <strong>de</strong> la<br />

semilla se rompe.<br />

La radícula <strong>de</strong> la<br />

planta, en la punta <strong>de</strong>l<br />

hipocótilo, es la<br />

primera parte <strong>de</strong>l<br />

embrión que emerge o<br />

que sale <strong>de</strong> la cubierta<br />

seminal.<br />

Al fijarse esta raíz primaria al<br />

suelo, el epicótilo, emerge y<br />

empieza a <strong>de</strong>sarrollarse en el<br />

joven vástago <strong>de</strong> la planta.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!