16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2 Dispersión <strong>de</strong> los frutos y semillas<br />

La función <strong>de</strong> las semillas es producir una nueva planta. Es muy conveniente para la planta madre que las<br />

nuevas plantas se <strong>de</strong>sarrollen lejos <strong>de</strong> ella, para no hacer la competencia a la hora <strong>de</strong> absorber las sales<br />

minerales <strong>de</strong>l suelo, y que se extiendan en otras áreas <strong>de</strong> terreno don<strong>de</strong> encuentren condiciones favorables<br />

(agua, luz solar, minerales) para <strong>de</strong>sarrollarse con éxito.<br />

Los medios <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> los frutos y semillas son muy variados; los principales son:<br />

• El aire, que traslada los frutos y semillas pequeños y livianos que poseen formaciones especiales como<br />

pelo, alas membranosas, etc. Estas estructuras las po<strong>de</strong>mos apreciar en los pinos, el diente <strong>de</strong> león,<br />

cardos, sauces, etc. (dispersión anemócora).<br />

• El agua, que arrastra los frutos y semillas capaces <strong>de</strong> flotar; por ejemplo, los cocoteros (dispersión<br />

hidrócora).<br />

• Los animales, principalmente las aves que llevan las semillas a lugares distantes, ya que éstas se adhieren<br />

fácilmente a las plumas. En el caso <strong>de</strong> los frutos carnosos, son comidos por los animales y sus semillas no<br />

digeribles son expulsadas en los excrementos lejos <strong>de</strong> su origen; éstos les sirven, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> abono para<br />

comenzar su <strong>de</strong>sarrollo (dispersión zoocara).<br />

Muchas semillas <strong>de</strong> frutos comestibles se distribuyen <strong>de</strong>spués que la parte carnosa <strong>de</strong>l fruto se ha consumido<br />

y las semillas caen. En otros casos ciertas semillas <strong>de</strong> cubierta dura, no son digeribles, son eliminadas con las<br />

heces fecales <strong>de</strong> los animales que comieron los frutos, y se <strong>de</strong>sarrollan en nuevas plantas a gran distancia <strong>de</strong>l<br />

lugar don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n.<br />

Los pájaros son muy importantes en este tipo <strong>de</strong> dispersión. Hay también semillas pegajosas, como el<br />

muérdago, que se adhiere al pico y a las patas <strong>de</strong> las aves.<br />

El ser humano es el agente más importante en la dispersión <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> especies útiles para la<br />

agricultura, contribuyendo a la diseminación artificial.<br />

4.3 Importancia biológica y económica <strong>de</strong> los frutos<br />

La función biológica principal <strong>de</strong> los frutos es proteger a las<br />

semillas y ayudar a su diseminación.<br />

Los frutos son <strong>de</strong> gran utilidad en la alimentación por el gran<br />

contenido <strong>de</strong> azúcares y vitaminas que poseen, como el limón<br />

rico en vitamina C y en la industria, en la fabricación <strong>de</strong> aceites<br />

y vinos como los obtenidos a partir <strong>de</strong> aceitunas y uvas.<br />

4.4 Estructura <strong>de</strong> la semilla<br />

La semilla es el óvulo maduro <strong>de</strong> la planta antes <strong>de</strong> la<br />

germinación y es el principal órgano reproductivo <strong>de</strong> la gran<br />

mayoría <strong>de</strong> las plantas superiores terrestre y acuática.<br />

La semilla se <strong>de</strong>fine como el óvulo fecundado, transformado y<br />

maduro que tiene como función reproducir y <strong>de</strong>terminar la<br />

perpetuidad <strong>de</strong> la especie.<br />

Es una estructura compleja; contiene no sólo el embrión<br />

multicelulado <strong>de</strong> una planta, sino también los tejidos <strong>de</strong><br />

reserva necesarios para su <strong>de</strong>sarrollo y transformación en una<br />

nueva planta, una vez iniciada la germinación.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!