16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Plantas angiospermas que se cultivan en Nicaragua<br />

El cafeto: es un arbusto que alcanza una altura <strong>de</strong> 2 a 5 metros, produce frutos a los cuatro o cinco años, pero<br />

no es hasta pasados los diez años que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar buena su producción económica. Es cultivado en<br />

todos los países tropicales y <strong>de</strong>bido a que sus semillas se aprovechan para hacer la bebida amarga, aromática<br />

y estimulante, llamada café.<br />

El cultivo <strong>de</strong> café es generador <strong>de</strong> divisas como principal producto <strong>de</strong> exportación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proporcionar<br />

fuentes <strong>de</strong> trabajo para numerosas familias. Son zonas cafetaleras: Matagalpa, Jinotega, Carazo, Madriz,<br />

Nueva Segovia, etc.<br />

El frijol: es una planta herbácea anual. Es uno <strong>de</strong> los granos básicos <strong>de</strong> nuestra alimentación por su alto valor<br />

nutritivo, ya que sus semillas son ricas en proteínas y minerales. En nuestro país se encuentran varieda<strong>de</strong>s<br />

criollas y mejoradas, <strong>de</strong> buena adaptación a las condiciones <strong>de</strong>l clima. Entre las varieda<strong>de</strong>s criollas que se han<br />

adaptado a ciertas zonas tenemos:<br />

• Frijol dulce, se conoce como fríjol blanco; se cultiva mejor en zonas bajas; se cosecha a los 58 – 62 días.<br />

• Frijol cuarenteño, crece en forma <strong>de</strong> arbusto y como planta rastrera, el grano es <strong>de</strong> color rojo oscuro y se<br />

cosecha a los 63 días.<br />

• Frijol bayo, crece en forma <strong>de</strong> arbusto; se cosecha a los 65 días.<br />

Entre las varieda<strong>de</strong>s mejoradas existen <strong>de</strong> color rojo y negro; uno <strong>de</strong> los más conocidos es el fríjol Honduras<br />

46; es <strong>de</strong> color rojo claro y se cosecha entre 64 - 70 días. Generalmente este cultivo se siembra en los meses<br />

<strong>de</strong> mayo y junio (siembra <strong>de</strong> primera) y en los meses <strong>de</strong> agosto y septiembre (siembra <strong>de</strong> segunda o postrera).<br />

El maíz: el cultivo <strong>de</strong>l maíz tiene importancia especial, dado que este cereal constituye la base <strong>de</strong> la<br />

alimentación <strong>de</strong> los nicaragüenses y <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> América. El cultivo <strong>de</strong>l maíz es <strong>de</strong> régimen anual.<br />

Existen diferentes varieda<strong>de</strong>s criollas, que se cosechan entre 85 - 125 días. Las varieda<strong>de</strong>s híbridas se<br />

distinguen por su alta capacidad <strong>de</strong> rendimiento y resistencia a las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

El maíz es una buena fuente <strong>de</strong> almidón, pero su contenido <strong>de</strong> proteínas es más bajo que el <strong>de</strong> otros cereales.<br />

Entre las clases <strong>de</strong> maíz, el amarillo es el más nutritivo por su alto contenido <strong>de</strong> vitaminas B. El maíz tiene<br />

también importancia en la alimentación animal, tanto por su forraje como por sus granos enteros, molidos o<br />

quebrados, que son sumamente nutritivos. También en la industria se procesa para la obtención <strong>de</strong> aceite,<br />

jabón, emulsiones, etc.<br />

El maíz pertenece a la familia <strong>de</strong> las gramíneas, con un tallo leñoso y cilíndrico con un promedio <strong>de</strong> 16 nudos.<br />

Sus hojas alargadas son <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, raíces fibrosas y las flores en espiga.<br />

Cada planta tiene <strong>de</strong> una a tres mazorcas, según la variedad y condiciones ambientales.<br />

El algodón: durante mucho tiempo fue el primer producto <strong>de</strong> exportación, el área <strong>de</strong> cultivo se incrementó<br />

hasta alcanzar 230 mil manzanas hace 30 años. Luego la producción comenzó a <strong>de</strong>clinar, hasta casi<br />

<strong>de</strong>saparecer, <strong>de</strong>bido a la caída <strong>de</strong>l precio internacional, bajo rendimiento por manzana, inviernos irregulares,<br />

alto costo e insumos, incremento <strong>de</strong> plaga, falta <strong>de</strong> control inte<strong>grado</strong>, etc.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!