16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amarilla más caliente que Betelgeuse, <strong>de</strong> color rojo, al ser ésta una estrella supergigante su energía total es<br />

claramente superior y por tanto, es más luminosa aunque sea más fría.<br />

Un aspecto significativo es el que hace referencia a la vida <strong>de</strong> una estrella. Esta se <strong>de</strong>sarrolla en función <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> “combustible nuclear” que contenga. Durante la mayor parte <strong>de</strong> su vida, en su núcleo el<br />

hidrógeno se transforma en helio, dando lugar a una emisión <strong>de</strong> energía que percibimos en forma <strong>de</strong> radiación.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la composición y <strong>de</strong> la masa inicial – cuanto más elevada es su masa, más rápidamente<br />

envejecerá. Si la masa inicial es baja, la vida será lenta -, unas estrellas realizan el proceso <strong>de</strong> combustión<br />

mucho más rápido que otras, lo que constituye la causa por la que, mientras unas estrellas tienen<br />

temperaturas muy elevadas, otras las tienen menores.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que tendrán una vida corta las estrellas cuya combustión sea más intensa. Así, las estrellas que<br />

presentan temperaturas más elevadas y que son más luminosas son todas ellas relativamente jóvenes, ya que<br />

no pue<strong>de</strong>n mantener mucho tiempo el ritmo <strong>de</strong> emisión energética. Por el contrario, las estrellas rojas <strong>de</strong><br />

pequeño tamaño – enanas rojas – son, en su mayor parte unas estrellas viejísimas que han tenido una vida muy<br />

regular y apacible. El Sol se halla en un estadio intermedio. Es una estrella mediana, más bien pequeña en<br />

energía a un ritmo <strong>de</strong> 4.5 millones <strong>de</strong> toneladas por segundo.<br />

La situación <strong>de</strong> una estrella <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período evolutivo se parecía fácilmente con sólo estudiar su coloración.<br />

Por la noche, basta con fijarse atentamente en las estrellas brillantes y compararlas entre sí para advertir<br />

inmediatamente que son <strong>de</strong> distintos colores. Se aprecian algunas blancas – azuladas, otras amarillentas y<br />

otras anaranjadas o ligeramente rojizas.<br />

El color <strong>de</strong> cada estrella está en función <strong>de</strong> su temperatura superficial. Según ello, cualquier persona pue<strong>de</strong><br />

conocer someramente la temperatura <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> una estrella con sólo mirar al cielo, teniendo en<br />

cuenta la siguiente escala:<br />

Estrellas rojas 3,000 0 K<br />

Estrellas amarillas 6,000 0 K<br />

Estrellas blancas 10,000 0 K<br />

Estrellas blancas – azuladas 15,000 0 K<br />

Estrellas azuladas 40,000 0 K<br />

En realidad estos colores son aparentes porque no hay estrella propiamente blanca. Su gama cromática real<br />

sigue el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l espectro: rojo, anaranjado, amarillo, ver<strong>de</strong> y azul.<br />

El color <strong>de</strong> las estrellas dio lugar a una división en función <strong>de</strong> los tipos espectrales (color estelar según su<br />

temperatura estelar), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más calientes y azules hasta las más frías y rojas. A las principales categorías<br />

espectrales se les asignó una serie <strong>de</strong> letras: O, B, A, F, G, K y M. El sol pertenece al tipo G al igual que Alfa<br />

Centauri; Sirius al tipo A y Rigel al B. Las estrellas <strong>de</strong>l tipo O, las<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

- Lee <strong>de</strong>tenidamente el texto y subraye las<br />

palabras <strong>de</strong>sconocidas para luego<br />

buscar su significado.<br />

- Construye una línea <strong>de</strong> tiempo sobre la<br />

evolución <strong>de</strong> las estrellas.<br />

- Realice un Collage acerca <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

estrellas.<br />

más calientes, son bastante raras. Del tipo M <strong>de</strong>staca la gigante<br />

Antares. Cada tipo espectral está a su vez, dividido en 10<br />

subtipos, <strong>de</strong>l 0 al 9.<br />

Asimismo según su estudio espectral se pue<strong>de</strong> clasificar en W,<br />

R, N y S, las <strong>de</strong>l tipo W son más calientes que las <strong>de</strong>l O, y las <strong>de</strong><br />

los R, N y S son más frías que las <strong>de</strong>l M.<br />

En la clasificación espectral <strong>de</strong> las estrellas el tipo se acompaña<br />

a la <strong>de</strong>recha por la subdivisión relativa la luminosidad expresada<br />

en números romanos. El I indica estrellas Supergigantes (Betelgeuse); el II gigantes luminosas (Albireo); el III<br />

gigantes (Al<strong>de</strong>barán); el IV, subgigantes (Altaír); y el V, enanas (Sol, Alfa Centauri).<br />

Asimismo según su composición química se pue<strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>ducir su edad. Las más viejas están compuestas<br />

fundamentalmente por hidrógeno y helio, elementos constituyentes en la formación <strong>de</strong> las galaxias en su<br />

estadio más primitivo. En cambio, las jóvenes han nacido o nacen en una época en la que ya son abundantes<br />

los elementos más pesados. A las estrellas jóvenes se las <strong>de</strong>nomina población I y a las viejas población II.<br />

Partiendo <strong>de</strong> este hecho se ha podido observar como en las galaxias <strong>de</strong> tipo espiral, por ejemplo, la zona<br />

central está compuesta por estrellas <strong>de</strong> población II, en tanto que las zonas externas (brazos) lo están por<br />

estrellas <strong>de</strong> población I.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!