16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La energía <strong>de</strong> las reacciones químicas<br />

La humanidad ha utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> su existencia reacciones químicas para producir energía. En<br />

primer lugar mediante la combustión <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> carbón, pasando por las que tienen lugar en los motores<br />

<strong>de</strong> explosión <strong>de</strong> los coches y llegando hasta las más sofisticadas, en los motores <strong>de</strong> propulsión <strong>de</strong> las naves<br />

espaciales.<br />

Las reacciones químicas van acompañadas en unos casos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sprendimiento y en otros <strong>de</strong> una absorción<br />

<strong>de</strong> energía, pero ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> esta energía?<br />

Cada átomo y cada molécula <strong>de</strong> una sustancia posee una <strong>de</strong>terminada energía<br />

química o energía interna característica, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las energías cinética y<br />

potencial <strong>de</strong> las partículas constituyentes: átomos, electrones y núcleos. Por tanto, se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar que los reactivos <strong>de</strong> una reacción química poseen un <strong>de</strong>terminado<br />

contenido energético propio (energía interna) y otros productos diferentes.<br />

Si en una reacción química disminuye la energía interna <strong>de</strong>l sistema, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

energía. Por el contrario, si aumenta la energía interna, se absorbe energía.<br />

La energía <strong>de</strong> una reacción es la energía que se pone en juego en la reacción y, por tanto, es igual al balance<br />

<strong>de</strong> energía interna entre los productos y los reactivos.<br />

Si existe <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> energía, la reacción se <strong>de</strong>nomina exoenergética y, por el contrario, si para que se<br />

efectúe la reacción, se requiere el aporte <strong>de</strong> energía, la reacción se llama endoenergética.<br />

La energía <strong>de</strong>sprendida o absorbida pue<strong>de</strong> ser en forma <strong>de</strong> energía luminosa, eléctrica, etc., pero<br />

habitualmente se manifiesta en forma <strong>de</strong> calor, por lo que el calor <strong>de</strong>sprendido o absorbido en una reacción<br />

química, se llama calor <strong>de</strong> reacción y tiene un valor característico para cada reacción, en unas <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones da presión y temperatura. Las reacciones químicas pue<strong>de</strong>n entonces clasificarse en: exotérmicas<br />

o endotérmicas, según se dé <strong>de</strong>sprendimiento o absorción <strong>de</strong>l calor.<br />

Factores que afectan a la velocidad <strong>de</strong> reacción<br />

La velocidad <strong>de</strong> una reacción se ve influida por una serie <strong>de</strong> factores; entre ellos se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar:<br />

Naturaleza <strong>de</strong> los reactivos<br />

Se ha observado que según los reactivos que intervengan, las reacciones tienen<br />

distinta velocidad, pero no se ha podido establecer aún unas reglas generales.<br />

Concentración <strong>de</strong> los reactivos<br />

La velocidad <strong>de</strong> reacción aumenta con la concentración <strong>de</strong> los reactivos. Para<br />

aumentar la concentración <strong>de</strong> un reactivo:<br />

Si es un gas, se consigue elevando su presión.<br />

Si se encuentra en disolución, se consigue cambiando la relación entre el soluto y el disolvente.<br />

Superficie <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> los reactivos<br />

Cuanto más divididos están los reactivos, más rápida es la reacción. Esto es así porque se aumenta la<br />

superficie expuesta a la misma.<br />

Temperatura<br />

En general, la velocidad <strong>de</strong> una reacción química aumenta conforme se eleva la temperatura.<br />

Presencia <strong>de</strong> catalizadores<br />

Un catalizador es una sustancia, distinta a los reactivos o los productos, que modifican la velocidad <strong>de</strong> una<br />

reacción. Al final <strong>de</strong> la misma, el catalizador se recupera por completo e inalterado. En general, hace falta<br />

muy poca cantidad <strong>de</strong> catalizador. Los catalizadores aumentan la velocidad <strong>de</strong> la reacción, pero no la<br />

cantidad <strong>de</strong> producto que se forman.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!