16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDAD:<br />

Complete el cuadro <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> la Galaxia:<br />

GALAXIA HISTORIA CARACTERÍSTICAS GRÁFICOS<br />

Nubes <strong>de</strong> Magallanes:<br />

a) La gran nube <strong>de</strong> Magallanes<br />

b) Pequeña nube <strong>de</strong> Magallanes<br />

Quásares<br />

Pulsares<br />

Hoyos Negros<br />

LECTURA N O . 1: SOBRE LAS ESTRELLAS<br />

EV Lacertae, una estrella muy joven que contienen una metalicidad muy alta.<br />

La composición química <strong>de</strong> una estrella varía según la generación a la que<br />

pertenezca.<br />

Cuánto más antigua sea más baja será su metalicidad. Al inicio <strong>de</strong> su vida una<br />

estrella similar al Sol contiene aproximadamente 75% <strong>de</strong> hidrógeno y 23% <strong>de</strong> helio.<br />

El 2% restante lo forman elementos más pesados, aportados por estrellas que<br />

finalizaron su ciclo antes que ella. Estos porcentajes son en masa: en volumen, la<br />

relación es 90% <strong>de</strong> hidrógeno y 10% <strong>de</strong> helio.<br />

En la Vía Láctea las estrellas se clasifican según su riqueza en metales en dos gran<strong>de</strong>s grupos. Las que tiene<br />

una cierta abundancia se <strong>de</strong>nominan <strong>de</strong> la población I, mientras que las estrellas pobres en metales forman<br />

parte <strong>de</strong> la población II. Normalmente la metalicidad va directamente relacionada con la edad <strong>de</strong> la estrella. A<br />

más elementos pesados más joven es la estrella.<br />

La composición <strong>de</strong> una estrella evoluciona a lo largo <strong>de</strong> su ciclo, aumentando su contenido en elementos<br />

pesados en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l hidrógeno, sobre todo. Sin embargo, las estrellas sólo queman un 10% <strong>de</strong> su masa<br />

inicial, por lo que globalmente su metalicidad no aumenta mucho. A<strong>de</strong>más las reacciones nucleares sólo se<br />

dan en las regiones centrales <strong>de</strong> la estrella.<br />

Este es el motivo por el que todas las estrellas tienen unas características comunes bien concretas. Son<br />

cuerpos gaseosos, esféricos, con un núcleo <strong>de</strong> elevada <strong>de</strong>nsidad temperatura que genera una radiación en<br />

todas las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>l espectro electromagnético. Las estrellas se diferencian entre sí por la<br />

temperatura/<strong>de</strong>nsidad y por el tamaño, estando en función <strong>de</strong> estos parámetros la luminosidad absoluta, es<br />

<strong>de</strong>cir, la cantidad <strong>de</strong> luz que irradian, prescindiendo <strong>de</strong> la distancia. Por ejemplo, aunque el Sol es una estrella<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!